-
HISPANIA. Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar http://hispanidad.info/provincias.htm
-
Nacimiento del alfabeto El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto, y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_alfabeto -
El origen de la escritura no se dio de forma sincrónica en el tiempo. Estuvo localizada entre la revolución neolítica y la revolución urbana, donde conocemos 5 civilizaciones. Mesopotamia: Hace 5000 años, escritura cuneiforme. Egipto: Hace 4500 años. Escritura jeroglífica. El valle del río Indo: Hace 4000 años. Escritura jeroglífica. Asia: Hace 3000 años. Escritura ideográfica. Meso-americanas: Hace 1500 años
-
La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar', 'heraldo'.
http://www.lametonesdeamor.com/blog/2005/06/ -
Poco a poco las variantes del latín se convierten en:
dialectos del latín, que son: el gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés, el catalán, además de hablas mozárabes, que convivieron en igualdad en la península durante un tiempo. Por razones políticas y militares, el reino de Castilla avanzó hacia el sur reconquistando territorios árabes.
Algunos dialectos serán lenguas y otros seguirán o desaparecerán.
http://www.lettercult.com/archives/2555 -
Los musulmanes invadieron la península Ibérica y contribuyeron a la evolución del español.
http://www.joaoleitao.com/nombres-arabe/palabras-bonitas-arabe/ -
Se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos en castellano.
http://www.vallenajerilla.com/berceo/turzamuro/glosasemilianenses.htm -
Período de vacilaciones gramaticales y ortográficas. Rasgos representativos:
Fónico: Conserva la F- y las grafías ç/z y v/b.
Morfosintáctico: Predominio del futuro compuesto escribir lo he (escribiré).
Léxico: Se nota una fuerte introducción de galicismos gracias a los peregrinos franceses (doncella, peaje).
Por los nobles franceses, se importa: dama, galán.
Los humanistas incorporan italianismos: novela, soneto.
Aún el castellano sigue recibiendo arabismos y cultismos. -
El Rey Alfonso X convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León.
http://blogs.peru21.pe/castellanoactual/2012/04/el-espanol-una-lengua-con- futu.html -
Elio Antonio de Nebrija publicó la Primera Gramática Castellana en 1492, año del Descubrimiento de América.
http://html.rincondelvago.com/elio-antonio-de-nebrija.html -
La lengua española o castellana se nutre de italianismos.
http://www.iiclima.esteri.it/IIC_Lima http://www.pprincipe.cult.cu/articulos/el-espanol-camaguey.htm -
El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales', cuya primera parte dedicada al imperio de los Incas se publicó en Lisboa en 1609, es considerado el primer texto en castellano escrito http://teresadientedeleon.blogspot.com/2013/05/garcilaso-de-la-vega-el-comienzo-y- el.html
-
En 1605 se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas
http://www.faromundi.org.do/2010/04/don-quijote-de-la-mancha-una-perspectiva- interdisciplinaria/comment-page-1/ -
publicacion de la segunda parte del quijote, 1615.
-
En 1713 se fundó la Real Academia Española de la Lengua, hecho que marcó el inicio del español
contemporáneohttp://people-technologyinteraction.blogspot.com/2012/01/la-web-de-la- real-academia-espanola.html