-
201
EDAD ANTIGUA
ROMA
El niño es explotado. Se nace esclavo,educado con severidad debían obedecer.
GRECIA
Nace un varón se festeja en la clase rica.
En los pobres se abandonan.
ESPARTA
Hasta los siete años vive en familia.
El estado educa al niño para ser soldado hasta los 14 años, aprende lo necesario (leer y escribir).
A los 20 años se ejercita como soldado. -
401
EDAD MEDIA
EUROPA
No importaba si el niño vivía o moría
INFANTICIDIO: El niño era sometido a muerte, esta práctica era permitido desde muchos años atrás.
ABANDONO : Los niños permanecen fuera de sus hogares. siendo dejado en casa de quienes los criaron en la edad el de 2 y 5 años.
El niño es considerado un adulto incompleto, considerado desde la psicología.
El niño es sometido a abuso sexual por parte de los adultos,este paradigma era constante y relevante a lo largo de los siglos. -
INFANCIA EN EL RENACIMIENTO
Obligación de estudiar en esta etapa era importante -
EDAD MODERNA
Siglo XV aparece una imagen de la sagrada familia de Esteban Murillo en 1650, era una forma de representar al niño en diversos retratos, el niño mezclado en un mundo de adultos.
El niño desde que nace es visto como un adulto .
Siglo XVIII. Especial interés en el niño para modificar su psicología se le considera un adulto incompleto -
Period: to
EDAD MODERNA
Siglo XV aparece una imagen de la sagrada familia de Esteban Murillo en 1650, era una forma de representar al niño en diversos retratos, el niño mezclado en un mundo de adultos.
El niño desde que nace es visto como un adulto .
Siglo XVIII. Especial interés en el niño para modificar su psicología se le considera un adulto incompleto -
EDAD CONTEMPORÁNEA
LA INFANCIA EN EL SIGLO XX
Los derechos del niños son imprescindibles para la formación del niño.
La infancia en el siglo xxi
Capacidades físicas intelectuales y emocionales
Amor y estimulo intelectual .
Comunidad , escuela y familia están a cargo de la educación -
CRISTIANISMO EN LA EDAD MEDIA
La iglesia juega un papel importante, pues dispone de autoridad para castigar a los niños.