Geografia 1 e1571191548230

Historia de la Geografía

  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Los griegos fueron los primeros en elevar a la Geografía a nivel de ciencia. Se considera a: Anaximandro, Heródoto, Aristóteles, Eratóstenes, Estrabón y Ptolomeo.
    Los egipcios se establecieron a orillas del Nilo y observaban acuciosamente el sol, la luna y las estrellas. Así sabían cuándo llegaban las estaciones.
    Los babilonios contaron con representaciones cartográficas del mundo conocido, siendo resultado de sus observaciones astronómicas, que les permitían orientarse.
  • 3200 BCE

    Edad Antigua (egipcios)

    Edad Antigua (egipcios)
    Los egipcios se establecieron a orillas del Nilo para poder soportar el clima desértico. Observaban acuciosamente el sol, la luna y las estrellas. Así sabían cuándo llegaban las estaciones, a fin de calcular la crecida del río y poder regar y fertilizar sus cosechas.
  • 1595 BCE

    Edad Antigua (babilonios)

    Edad Antigua (babilonios)
    Los babilonios contaron con representaciones cartográficas del mundo conocido, siendo resultado de sus observaciones astronómicas, que les permitían orientarse. Relacionaban Geografía - Mitología. Para ellos la tierra era una gran montaña, rodeada por el océano.
  • 776 BCE

    Edad Antigua (griegos)

    Edad Antigua (griegos)
    Los griegos fueron los primeros en elevar a la Geografía a nivel de ciencia, su expansión al Mediterráneo amplió los contornos de su mundo. Se considera a: Anaximandro, Heródoto, Aristóteles, Eratóstenes, Estrabón y Ptolomeo.
  • 334 BCE

    Edad Antigua (Magno)

    Edad Antigua (Magno)
    Alejandro Magno ayudó a la Geografía a ampliar el horizonte del mundo conocido con la extensión del poderío griego a Macedonia, Asia Menor, Persia y Egipto. Alejandro, además de conquistador era un gran observador de todo lo que a su alrededor sucedía: clima, fenómenos geográficos, adaptación del hombre al medio ambiente.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Después de las invasiones bárbaras, los conocimientos geográficos se restringieron al mínimo.
    Por mucho tiempo el hombre se olvidó del conocimiento geográfico.
    Las cosmografías religiosas separaban la Europa Cristiana y el mundo árabe, volviendo a una concepción plana y circular de la tierra.
    El mundo árabe heredó la concepción esférica de los griegos, ya que se tradujo a Ptolomeo y se elaboraron globos terráqueos desde el siglo X.
  • 1300

    Renacimiento (Copérnico y Galileo)

    Renacimiento (Copérnico y Galileo)
    Principia con la toma de Constantinopla por los turcos. En esta etapa los trabajos de Copérnico (1473-1543) y de Galileo (1564-1642) confirmaron la teoría de la esfericidad terrestre.
    A Copérnico se debe : Teoría heliocéntrica –Centro del universo: el sol.
    Galileo fabrica un gran telescopio para observar, entre otras cosas, la superficie lunar y sus fases.
  • Period: to

    Siglo XIX

    Alexander Von Humboldt crea la Geografía Botánica y la Climatología.
    Karl Ritter estudió los problemas de la Geografía Humana y demostró la influencia del medio físico en el hombre y en su historia.
    Richtofen en 1883 publicó las tareas y métodos de la Geografía actual.
    Ratzel creó el concepto de espacio vital, según el cual cada pueblo dispone de un espacio territorial determinado.
    En Francia, Vidal de la Blache funda una escuela con un método de regionalización.
  • Geografía Contemporánea

    Geografía Contemporánea
    La Geografía muestra fuerte tendencia a la diversificación y especialización. Se crea la UNION GEOGRAFICA INTERNACIONAL que se reúne cada cuatro años.
    Martonne publica su tratado de Geografía física.
    Se solidifican los conceptos de:
    Humboldt y Ritter- Métodos empíricos y científicos.
    Vidal de la Blache – Regionalización.
    Nacen 3 enfoques de la Geografía con notable auge:
    - Geografía Cuantitativa
    - Geografía Radical
    - Geografía de la Percepción