-
Period: 501 BCE to 301
Filosofía antigua
Se denomina filosofía antigua a la filosofía de la época de las antiguas Grecia y Roma. -
470 BCE
Sócrates
Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro de Platón. Sócrates decía que aunque no podemos alcanzar la felicidad absoluta, si podemos encontrar una felicidad imperfecta. Fue ejecutado a los 70 años por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. "Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida". -
427 BCE
Platón
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Según él, existen dos mundos totalmente contrapuestos: el mundo de las ideas y el mundo sensible. Una de sus obras más importantes es "Diálogo Plátonico". "La libertad consiste en ser dueños de la propia vida". -
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Según él el ser humano es un compuesto de alma con forma de cuerpo, cuya principal característica es la razón. Escribió muchos libros sobre política, metafísica, retórica, etc... "El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice". -
354
Agustín de Hipona
Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Para él en toda su teoría se guardan muchos secretos, ya que sostiene que no sólo el error sino también la verdad puede ser dañiña, dado que los hombres no están todos igualmente bien dispuestos hacia ella, o lo bastante preparados para recibirla. Sus obras mas importantes son "Las confesiones" y "Las retractaciones". "La medida del amor es amar sin medida". -
Period: 501 to 1300
Filosofía medieval
Recibe el nombre de filosofía medieval la que se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente hasta el Renacimiento. -
1225
Tomás de Aquino
Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores. Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. Para Santo Tomás no hay conflicto entre razón y fe, sino armonía. "Un ser humano tiene libertad de elección en la medida en que es racional". -
Descartes
Es considerado unánimemente como el fundador de la filosofía moderna. Su frase "pienso, luego existo" da lugar a pensar que Descartes pretende deducir la existencia del pensamiento. -
Period: to
Filosofía moderna
Se distinguen tres corrientes filosóficas dentro de la filosofía moderna comenzando con el racionalismo, pasando por el empirismo y terminando con el idealismo. -
Hume
David Hume fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible. Sus obras principales son: "Tratado de la naturaleza humana" e "Investigación sobre el entendimiento humano". "La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla". -
Kant
Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primer y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Para Immanuel Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón humana. Sus otras obras principales son la "Crítica de la razón", la "Crítica del juicio" y "La metafísica de las costumbres". -
Hegel
Fue un filósofo alemán que tuvo una gran influencia en el pensamiento del siglo XIX. La filosofía de Hegel afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real. Su obra principal es "Fenomenología del espíritu". "Ten el valor de equivocarte". -
Marx
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista y militante comunista prusiano de origen judío. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Una de sus principales obras es "Manifiesto del partido comunista" (redactada junto con Engels). -
Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Para Nietzsche la vida no tiene un fundamento exterior a ella, tiene valor en sí misma. Una de sus obras es "Así habló Zaratustra". "Quien con monstruos lucha, que se cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti". -
Ortega y Gasset
Fue uno de los filósofos españoles de la primera mitad del siglo XX que más influencia ha ejercido en España y fuera de ella. La Filosofía de José Ortega y Gasset se asienta en la vida humana y su realización. Para él la existencia está antes que el pensamiento. Algunas de sus obras fueron "La rebelión de las masas" y "Meditaciones del Quijote". "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". -
Heidegger
Fue un filósofo alemán. La filosofía de Heidegger es una de las modalidades del existencialismo contemporáneo, su preocupación fundamental respecto al ser y el tiempo no era la existencia humana sino el sentido del ser en general. Su obra más conocida y fundamental es "El ser y el tiempo". "El cuerpo humano es algo esencialmente distinto a un organismo animal". -
Zubiri
Fue un filósofo y teólogo español. Para Zubiri, los filósofos han tratado de desarrollar teorías sin tener en cuenta los aspectos básicos y esenciales de la condición humana. Para él toda la filosofía es metafísica, pero no en el sentido tradicional del término. Algunas de sus obras más importantes son "Inteligencia y logos" y "El hombre y dios". “Es hombre exquisito aquel que puede renunciar a todo, pero a quien nada es indiferente". -
Period: to
Filosofía contemporánea
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.