Pic1

HISTORIA DE LA ETICA

  • Period: 469 BCE to 399 BCE

    SÓCRATES

    Pionero del modelo anxiologico. Planteaba "formar personas de bien". Construyó conceptos moralistas a través de preguntas propias y debatiendo la respuesta; a partir, de conocimientos del interlocutor. Sócrates es símbolo de vivir consecuentemente.
  • Period: 429 BCE to 347 BCE

    PLATÓN

    Defensor de los valores de Bien-Belleza-Verdad, en sus escritos buscan cultivar las virtudes a través de la armonización del alma y la espiritualidad. Aplica
    1. Esfuerzo físico: anula las tendencias negativas y las pasiones,autodominio.
    2. Sabiduría: capacidad de decidir su actuar.
    3. Cultivo de las virtudes morales: Fortaleza por dominar los sentimientos, templanza para las pasiones y prudencia para la razón.
    4. Justicia: la virtud mayor y equilibrio de los tres pasos anteriores
  • Period: 400 BCE to 301 BCE

    HEDONISMO

    Se abandona al ser humano como ser social y se cultiva el individualismo. Aristipo de Cirene: Gozar como el bien supremo, con el dominio de sí mismo y moderación.
    Epicuro: Alejarse de los placeres momentáneos, buscar un placer racional, limitando los deseos, sin dolor y preocupaciones.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    ARISTÓTELES

    Sus principios de ética buscan alcanzar la felicidad a través de la sabiduría y la razón. Establece que el hombre por su dualidad de ser racional y pasional; las virtudes deben dominar el deseo.Busca la autosuficiencia, el reconocimiento, adquirir virtudes propias, ya que ejercer la inteligencia lleva a la felicidad.
  • Period: 335 BCE to 263 BCE

    ESTOICISMO

    Fundada por Zenon de Citio, su objetivo es alcanzar la felicidad y la sabiduría liberándose de los bienes materiales.
  • Period: 1225 to 1274

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    Une el intelectualismo con la fé cristiana.Para encontrar la felicidad hay que cumplir con sus deberes, que te indican lo bueno y lo malo de tu actuar.
  • Period: to

    EMPIRISMO (Hobbes, John Locke y David Hume)

    Establece que se pueden realizar juicios a partir de lo proveniente de los sentidos: ideas e impresiones. Un conjunto de impresiones genera una asociación de ideas a un hecho y un juicio al respecto; pero con tolerancia hacia la percepciones ajenas.
  • Period: to

    DESCARTES

    Separa la fé y la ética, dejan de estar influidos por la religión, y busca la razón como única fuente de conocimiento que apoya el individualismo. Las ideas son innatas.
  • Period: to

    IMMANUEL KANT

    Establece que el ser humano es un sujeto pensante a merced de sus condiciones de conciencia que se da a sí mismo su ley moral.Debe ser responsable de sus actos y de su deber, para generar conocimiento.
  • Period: to

    UTILITARISMO (Bentham, Mill, James y Huxley)

    La utilidad es el criterio de lo moral: es bueno lo útil. Entre mayor sea el acto aporta máxima utilidad. Busca la felicidad a nivel social.
  • Period: to

    POSITIVISMO (Comte y Durkheim)

    Los valores son individuales y subjetivos; y por lo tanto, no se puede establecer un valor universal. Todo está dado a través de la experiencia y la observación. Hechos empíricos.
  • Period: to

    KARL MARX

    Centró la ética en la igualdad humana, lucho contra el materialismo y el posicionamiento de las clases.
  • Period: to

    FRIEDRICH NIETZSCHE

    Desliga el cristianismo de los principios éticos, establece un valor superior y de este surgen muchas otras cosas valorables. "La verdad será siempre relativa e individual"
  • Period: to

    FENOMENOLOGÍA (Husserl y Hartmann)

    Es una corriente subjetiva y busca la exploración de la conciencia y como el mundo se ve tras ella. Valora el empirismo y la intuición.
  • Period: to

    EXISTENCIALISMO

    Principal exponente Sartre, quien fundamento la corriente en una frase muy conocida "ser o no ser". Cada ser humano se desarrolla libremente y diariamente, no hay un ayer ni un mañana.
  • Period: to

    EDAD MODERNA

    -Teoría de los consensos mínimos: "la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres".
    -Peter singer; vivir eticamente para hacer lo mejor que se pueda y transformar el mundo en un lugar mejor.
    -John Hospers: Busca el anterior de mayor credibilidad.
    -Comunitarismo: todo está enfocado a vivir en comunidad y el bien común; por lo tanto, los valores deben ser colectivos.