-
2010 BCE
Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica y media
la pedagogía para comprender sus contextos, las relaciones sociales y los procesos de aprendizaje. -
2007 BCE
La pedogogia como dispositivo
La pedagogía no es una ciencia sino un dispositivo de regulación de discursos significados y de practicas -
2000 BCE
Estatuto de profesionalización docente: decreto ley 1278, sector oficial
la formación de profesores en la educación superior colombiana -
1968 BCE
Nueva reforma institucional
Se funda el Instituto Colombiano para la Educación Superior, Icfes, que centra el control y vigilancia de los establecimientos de universitarios para el Estado -
1966 BCE
Paulo Freire
decía que había que: Alfabetizar para cambiar la mentalidad de los seres atrapados en la "Cultura del silencio". -
1947 BCE
Lauchin Currie
señalo una cifra del 37% de analfabetismo, que se explico por el crecimiento de la población pero también por el deterioro de recursos para combatir el analfabetismo. -
1946 BCE
La Reacción conservadora
Se llevó a cabo el desmonte del aparato burocrático construido por el liberalismo en la educación, así como de su orientación ideológica, retomándose firmemente el espíritu cristiano y la tradición hispana. -
1943 BCE
Educación Femenina
La mujer representaba un 43% de la población estudiantil. -
1938 BCE
La Pausa a la Revolución en Marcha
Bajo el gobierno de Eduardo Santos se creo el Patrimonio Escolar para dar impulso a la educación popular y se intentó nacionalizar la educación primaria. -
1936 BCE
La Extensión Cultural
Fue el universo institucional a través del cual el ministerio expreso su visión sobre la educación y la cultura. -
1935 BCE
Difusión Cultural
Creación y fortalecimiento de las bibliotecas, los espectáculos y actividades culturales que se consideraron como instrumentos de formación para los sectores populares. -
1934 BCE
La Revolución en Marcha
Las reformas cobran mayor alcance, colocando de modo decidido la educación al servicio de la integración nacional. -
1931 BCE
Reorganización del Ministerio de Educación Nacional
Se creo la inspección nacional con el fin de vigilar la organización y el funcionamiento de los niveles educativos. -
1930 BCE
La República Liberal
Inicia la República Liberal en Colombia bajo el gobierno sucesivo del partido liberal por 16 años. -
1922 BCE
Gobierno de Pedro Nel Ospina
se inició el punto de partida para la industrialización en Colombia y fue asi como llego al país la "ESCUELA NUEVA" -
1903 BCE
Ley orgánica de la educación
Contempló tres divisiones: educación primaria, secundaria y profesional -
1900 BCE
Último tercio del siglo XXI
Nacimiento de los hombre y las mujeres que revolucionaron la pedagogía y de paso la educación. entre ellos estaba María Montessori y Lucien Laberthonniere -
1886 BCE
El estado entrega el control de la educación a la iglesia
la educación pública pasó a ser organizada y dirigida en concordancia con la religion catolica -
1867 BCE
La Universidad Nacional
Se concibió como el punto neurológico de la reforma y modelo a emular por las demás universidades del país. -
1833 BCE
La organización de un sistema educativo
Colombia contaba con 378 escuela y 10.499 estudiantes -
1826 BCE
Plan general de estudios superiores
se crearon las escuelas Normales para los maestros -
1826 BCE
Creación de la universidad Central de la República
-
1800 BCE
Oficio de Maestro
Maestro y artesano, son ambos dueños de sus instrumentos de trabajo y de un saber hacer personalizado, y ambos comparten una diferencia con la posterior condición del obrero: "la característica de no poder ser fácilmente expropiables de sus instrumentos de producción por los procesos masivos de tecnificación, pues el “instrumento” y el“producto” de ambos es, por cierto, individual, original y “hecho a mano”. -
1800 BCE
siglo XX: Revolución Educativa
concibió la educación popular pública encaminada a la política y al control social -
1700 BCE
Educación primaria y secundaria
Época de la colonia, aparece la escuela pública elemental en la segunda mitad del siglo XVIII -
1632 BCE
Comenius, Pestalozzi y Rousseau
Comenius: Planteó la necesidad de impulsar lo que él llamó "una educación popular".
Pestalozzi: Sentó las bases pedagógicas de la educación popular.
Rousseau: desarrolló una propuesta concreta de educación -
1600 BCE
Antiguo Régimen
No se dieron, ni existieron las condiciones para la creación del sistema educativo -
Surge la Universidad Nacional
teniendo seis facultades -
Martín Restrepo Mejía
Pedagogo oficial del período de restauración católica en Colombia,época llamada por los historiadores “La Regeneración” y la “Hegemonía Conservadora”.
Don Martín pudo decir: “El hombre será lo que sean sus maestros” -
Oficio de maestro al “modo clásico”
-
Oficio de maestro al “modo moderno”
-
Oficio de maestro al “modo contemporáneo”
-
Agustín Nieto Caballero
Pedagogo de la llamada “República liberal” cuya frase distintiva sería: “La sociedad será lo que sean sus maestros”. -
Antanas Mockus
Profesor universitario, quien no por azar ha llegado a ser dos
veces alcalde de Bogotá, y quien ha llegado allí movido por un movimiento cívico-político, de resonancias internacionales por demás, que proclama la llegada de la “pedagogía ciudadana”, de la“ciudad educadora”. Ese movimiento propone el slogan: “El ciudadano será lo que sean sus maestros”. -
La construcción del conocimiento escolar
la pedagogía en el enfoque constructivista permite desde su polisemia múltiples abordajes para reconstruir procesos de conocimiento y educar a ellos las formas de enseñanza. -
Decada de los 80´
Florece el campo de la investigación pedagógica. -
Pedagogia e historia
Saber pedagógico institucionalizado en un momento histórico determinado. constituido por un conjunto de nociones conceptos, métodos fines, que circulan acerca de la enseñanza. -
Continua desarrollo de la educación y la pedagogía
El campo intelectual de la educación y la educación y pedagogía, son algunos de los libros que en estos años se escribieron exponiendo y desarrollando la disciplina de este periodo de tiempo. -
La pedagogia como disciplina constructiva.
Mockus, antanas y otros, han manifestado en las fronteras de la escuela, (editorial magisterio), que la pedagogía correspondería a una cierta delimitacion de modos de enseñar considerados dentro del conjunto muy amplio de todos los posibles modos de enseñanza. -
Period: to
MAESTRO
Define a la persona dedicada al oficio de enseñar, frente a otros
términos más recientes que no añaden nada esencial a esa designación. -
Period: to
CLASES DE MAESTROS
-MAESTRO GENIAL
-MAESTRO ARTESANO
-MAESTRO ARTISTA -
Period: to
MAESTRO GENIAL
Es el que posee naturalmente la intuición de los recursos didácticos, para quien es inútil toda pedagogía, por que lleva en sus venas una pedagogía superior, que le hace hallar espontáneamente y sin razonarlo, ni darse cuenta de ello, lo que la Pedagogía no alcanza sino como resultado de trabajosos experimentos y raciocinios -
Period: to
MAESTRO ARTESANO
Es el que no va mas allá de la aplicación de reglas pedagógicas; el cual comienza por ser dócil y termina por degenerar en rutinario. Mientras no cambie la naturaleza de los hombres, estos maestros constituirán siempre el mayor número de las fuerzas
docentes. -
Period: to
MAESTRO ARTISTA
Son aquellos que reciben el arte de enseñar, el resultado de los estudios y experiencias anteriores, pero no los aplican ciega y rutinariamente sino con tacto pedagógico