-
8000 BCE
Origen de la educación
La educación existe desde que hay hombres sobre la tierra, sobre todo cuando el hombre pasa del nomadismo al sedentarismo, y con pesto la transmisión de saberes. -
5800 BCE
China
- Educación unida a la cultura.
- Moral muy humana.
- Gran atención al civismo.
- Sensibilidad por la naturaleza.
-
3300 BCE
India
- Acomodoada al tipo y jerarquía de las castas.
- Código de Manú.
- Gran influencia de Gautama Buda (560-580 a. de C.).
- Piedad del alumno respecto al maestro.
-
2750 BCE
Egipto
- La religión es un factor decisivo en la educación.
-
1200 BCE
Hebreos
- Un pueblo religioso y teocrático.
- Formación en la virtud.
- El maestro lee en voz alta, mientras los alumnos oyen.
- La juventud era instruída durante 10 años en la Toráh y el Talmud.
-
1100 BCE
Siglo XII - 146 a.C. Antigua Grecia
Se distinguen cuatro modelos educativos:- Arcaico.
- Espartano.
- Ateniense.
- Ekiklíos Paideia.
-
800 BCE
Siglo VIII - VI A.C.
Modelo educativo Arcaico. (Paideia Arcaica)- Surge durante la formación del mundo griego.
- Creada por Homero y Hesíodo.
- Incluye la formación cultural y Moral, la música, la lengua griega, el saber hablar y debatir.
- Resalta la importancia de vivir en comunidad.
-
750 BCE
750 a.C. Homero
- En sus escritos: "La Ilíada" y "La Odisea" crea el ideal perfecto de la educación.
- Establece la armonía entre la educación física y la educación espiritual/moral.
- Resalta la dimensión "Técnica de la formación".
- Aprendizaje de las virtudes.
- Beneficios del arte en la persona.
-
740 BCE
740 a.C. Hesíodo
- Su obra "Los Trabajos y los días" continúa el modelo Homérico, pero lo democratiza.
- Extiende los beneficios de la educación a todos los ciudadanos.
- Aporta el concepto de "justicia" como derecho.
-
600 BCE
Siglo VI - IV A.C. Periodo Clásico.
Modelo educativo Espartano:- Formar a los ciudadanos en las destrezas de la guerra
- Participación en la vida civil y política de la ciudad.
- Obediencia, disciplina, templanza. obediencia.
- Resistencia al dolor y el sufrimiento.
- Educación cívica y política, que ha de formar buenos ciudadanos, mediante el carácter.
- Equilibrio comunidad/individuo.
- Honestidad, decencia, respeto de las leyes.
- Educación gimnástica. -
500 BCE
Edad Media
- Educación fuertemente ligada a la religión.
- El latín era la lengua dominante.
- Aprendizaje por memorización.
- Enfoque en filosofía y Teología.
-
400 BCE
Siglo IV - Periodo Helenístico
Alejandro MAgno conquista Grecia y crea un gran imperio. (331 a.C) Modelo educativo "Ekiklíos Paideia"
- Sistematización de los saberes escolares.
- Plan educativo que establece etapas.
- Educación completa e integral.
- Amplia formación intelectual. -
2 BCE
Roma
- Acentuación de la importancia de la educación en el hábito y el ejercicio.
- Perspectiva realista frente a lo intelectual.
- Necesidad del estudio individual y psicológico del alumno.
- Importancia paterna en el ejercicio de la educación. -Educación jurídico-moral.
-
700
Oscurantismo
- Decadencai en la educación y la cultura, debido a la caída del Imperio Romano.
- Educación limitada y localizada.
- Monopolio de educación por parte de la Iglesia.
- Falta de desarrollo intelectual.
-
Grito de Independencia de Colombia
-
1819 - 1830 Educación en la Gran Colombia
- La iglesia Católica ejerce control total.
- Se tenía el propósito de crear un sistema educativo que fuese gratuito e igual para todos.
- Educación en todo el territorio.
- Énfasis en la educación Práctica.
- La naciente república contaba con escasos recursos.
- Justo después de la declaración de independencia hubo muy poca actividad educativa.
-
1830 - 1863 Educación en la Nueva Granada
- La educación progresó notablemente.
- El gobierno suministró pizarras, lápices, textos, manuales de lectura y catecismos a las escuelas con el fin de aumentar el número de alumnos en cada establecimiento.
- Una de las grandes barreras era la pobreza en muchos lugares colombianos.
- La educación progresaba poco en los sectores populares.
- Se promueve la educación de las mujeres.
-
Segunda mitad del siglo XIX - Educación en Colombia
- Nace la pedagogía moderna como moviemiento histórico.
- Se fortalece la educación Laica.
- Incremento del estudio de las ciencias naturales.
- Se conformaron escuelas Normales.
- Se arraiga la promoción de la educación femenina.
-
Siglo XX - Educación en Colombia
- Expansión lenta de la educación.
- Cambios significativos en los modelos educativos, después de 1950.
- A finales de este siglo, se siguen evidenciando: bajos niveles de cobertura y eficiencia.
- Disputas entre intereses de iglesia y estado.
- Mayor inversión en educación.
- Formación humana y de pertenencia cultural.
-
Siglo XXI - Educación en Colombia
- Mayor inclusión y equidad en las aulas.
- La tecnología juega un papel importantísimo.
- Se promueve la internacionalización y el bilinguismo.
- Mayor calidad educativa.
- Competencias transversales.
- A pesar de ello, es necesario mejorar en términos de inversión educativa y la actualización de modelos curriculares.