-
1320
Educación prehispánica
Calmécac, era la escuela para los hijos de los nobles mexicas de México-Tenochtitlan. En esta institución se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, maestros o gobernantes. Telpochcalli, eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, conocidos generalmente como macehualtin, los hijos de los plebeyos. -
1500
Fundación del colegio Santa Cruz Tlatelolco
El Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco fue la primera institución de educación superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas. Fue el centro más importante de las ciencias y las artes durante la primera mitad del siglo XVI en la Nueva España. -
Sep 21, 1551
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México
La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca. Ésta fue creada por Carlos V mediante una cédula real, el 21 de septiembre de 1551.
Aunque la universidad estaba abierta a todos, tan sólo las clases privilegiadas pudieron estudiar en ella. Estudiantes españoles y criollos eran los mayoritarios en las estancias de la misma. Y rara vez, se veía a algún indígena en sus salones. -
Apr 14, 1578
Colegio de San Jerónimo
El 14 de abril de 1578 el Cabildo de la ciudad de Puebla solicitó al provincial de los jesuitas la fundación de una institución educativa. El 9 de mayo del mismo año los religiosos tomaron residencia en esta ciudad. Casi con su llegada y en un edificio especialmente adaptado, comenzaron los cursos hacia 1579, con unos 20 estudiantes. -
Colegios para indígenas
Se crearon en este intervalo de tiempo tres colegios internos para indígenas.
Parras, Coahuila, en 1622
San Luis de la Paz en 1640
Puebla, en 1751. Probablemente estos colegios sirvieron para la preparación de los alumnos nativos para ocupar puestos eclesiásticos, políticos y civiles. -
Constitución de Cadiz
Fué la única constitución española que ha dedicado un Título exclusivamente a la educación, tal es la importancia que se le dió al tema educativo. -
Congreso de Anahuac
Don. José María Morelos establece, en Acapulco, los lineamientos para la elección de diputados que integrarían el Congreso de Anáhuac. -
Creación de la Dirección General de Instrucción Primaria
Antonio López de Santa-Anna, consideró, que la educación del pueblo es el fundamento de su prosperidad y para que disfrute y goce de sus derechos, primero debe conocerlos en su propio idioma. -
Escuela de artes y oficios
Fundada en 1843, por influencia de Lucas Alamán.
Posteriormente, en 1856, Comonfort decretó el establecimiento de una Escuela Industrial de Artes y Oficios
En 1868 se modificó su reglamento, y en 1872 se inauguró el primer taller de herrería, además de los de carpintería, ebanistería, cantería, tipografía, fotografía y alfarería, entre otros. -
Ley orgánica de instrucción pública
Don. Benito Juárez, expide la ley orgánica de instrucción Publica para la ciudad de México. -
Escuela de artes y oficios para mujeres
Se fundó la Escuela de Artes y Oficios para mujeres. También en ciudades como Guadalajara y Toluca, se establecieron Escuelas de Artes y Oficios. -
Escuela Normal de Maestros
El 17 de diciembre de 1885, el presidente Porfirio Díaz, decretó la creación de la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria.
La Escuela Nacional de Maestros, en ese momento la normal se convirtió en un inmenso centro profesional en el que se graduaban maestros rurales, maestros misioneros, educadoras, maestros de primarias urbanas y maestros para diversas actividades técnicas. -
Ley de instrucción obligatoria
Esta ley dividía la instrucción primaria en elemental y superior; indicaba la forma de subvencionar a las escuelas municipales y establecía que la instrucción primaria dada por el Estado sería gratuita, al propio tiempo que prohibía que la impartieran ministros de cualquier culto religioso. -
El Decreto de 19 de mayo de 1896 y una concienzuda reorganización integral de la enseñanza.
Se propuso la elevación del nivel de enseñanza en todos los niveles de enseñanza en México. -
Creación de la secretaría de instrucción pública y bellas artes
La institución encargada de la cuestión educativa a partir de la era independiente (1821) fue el Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, que en 1867 se transformó en Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, y desde 1905 se llamó Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Después de 1917, los estados y los ayuntamientos asumirían las funciones respectivas, hasta la inauguración de la actual Secretaría de Educación Pública, en 1921. -
Universidad Nacional de México
El 22 de septiembre de 1910, siendo presidente Porfirio Díaz y con motivo de la celebración de 100 años de independencia de México, se inauguró la Universidad Nacional de México dando cumplimiento al decreto del 16 de mayo de aquel año que formalizaba su Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra Méndez. -
Creación de la Secretaría de educación pública
Se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación, la creación de la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la Secretaría. -
Creación del Instituto Politécnico Nacional
En 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional. -
Educación basada en sistemas Abiertos
En el año de 1939 la educación basada en sistemas abiertos, apareció como ley en la educación pública y obtuvo el nombre de Misiones Culturales; se necesitaba capacitar a los profesores y la mejor manera de hacerlo era por medio de correspondencia en donde las lecciones y los cuadernos de trabajos eran mandados a los maestros y la evaluación final sería por medio de un cuestionario en la última hoja del cuadernillo. -
Creación del Instituto nacional de Antropología e Historia
Institución creada en 1939, para investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural. Por la Ley Orgánica que a principios de 1939 aprobó el Congreso de la Unión y por mandato del presidente Lázaro Cárdenas, el 3 de febrero de ese año fue fundado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la misión de investigar, conservar y difundir el vasto patrimonio cultural de México, y con la vocación de iniciar un estudio científico de los pueblos indígenas. -
Fundación del SNTE
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un sindicato mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación (personal docente de educación básica, personal de apoyo y asistencia a la educación del catálogo institucional de puestos de la Secretaría de Educación Pública, personal docente y no docente del modelo de educación media superior. Actualmente es uno de los sindicatos magisteriales más grande del mundo y el sindicato más grande de América Latina. -
Entrega de Ciudad Universitaria
El 20 de noviembre de 1952 se efectuó la “Dedicación de la Ciudad Universitaria”, ceremonia presidida por el presidente Miguel Alemán, con la que se llevó a cabo la inauguración oficial de Ciudad Universitaria (CU). -
Libros de texto gratuitos
El 12 de febrero de 1959 el presidente Adolfo López Mateos emite el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), y finalmente, el 16 de enero de 1960, se entregan los primeros libros para el primer grado con sus cuadernos de trabajo. -
Reforma educativa 1970
La reforma educativa de 1970-76 es el intento de reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 y de insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad. -
UNAM Crea sistema de universidad Abierta
En el año de 1969 una Universidad del Reino Unido tuvo influencia en México y para 1972 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Sistema de Universidad Abierta (SUA) deseando extenderse a más lugares y distintos sectores realizando nuevos sectores prácticos de la educación. -
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
La Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (UDEFA) es la institución castrense que agrupa a los diversos planteles de educación militar en México, creada mediante un decreto presidencial firmado por Luis Echeverría Álvarez el 29 de diciembre de 1975, la cual tiene como propósito formar clases, oficiales y jefes del Ejército Mexicano, así como capacitar a los Oficiales de Estado Mayor y generales, también se imparten diversas carreras a civiles con estudios de bachillerato. -
Ley nacional para la educación de los adultos
Siendo presidente de la republica Luis Echeverria Alvarez, se crea la ley para la educacion de los adultos a nivel nacional. -
Escuelas de nivel superior y medio superior
La SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología -
Escuela secundaria obligatoria
Se establece que la educación secundaria es obligatoria -
Creación del INEA
31 de agosto: nace el INEA para enfrentar el analfabetismo de la población mexicana. El 31 de agosto de 1981 por Decreto Presidencial se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Conoce la historia de este organismo cuyo principal objetivo es atender el rezago educativo en nuestro país. -
Creación de la carrera magisterial
La historia del Programa Nacional de Carrera Magisterial data de enero de 1993. Se trataba de una promoción en cinco niveles de estímulo para los docentes de educación básica, teniendo como eje central la adquisición de conocimientos y aprendizaje educativos de los alumnos. -
Centro de alta tecnología
En 1995 la UNAM creó un centro de alta tecnología para la educación a distancia, cuya finalidad fue crear una plataforma que pudiera impartir cursos a distancia y que fuera capaz de crecer en los próximos años. Actualmente en el programa ANUIES tiene registradas 14 instituciones que ya cuentan con este sistema de aprendizaje. -
Preescolar Obligatorio
La educación preescolar será obligatoria para todos en los siguientes plazos: en el tercer año de preescolar a partir del ciclo 20042005; el segundo año de preescolar, a partir del ciclo 2005-2006; el primer año de preescolar, a partir del ciclo 2008-2009. -
Reforma del artículo 3° de la constitucion
Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior -
Reforma educativa 2017
Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita.
Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros.
Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de docentes y directivos.