-
344 BCE
Sus inicios
La antigüedad greco romana fue muy dada al uso de la comparación. Basta con leer a Platon, Cicerón y Aristoteles para darnos cuenta de las alusiones comparativas en materia de educación que hacían. -
1324
Marco Polo
En el siglo XIX observó el sistema educativo chino. Tenían una cultura conservadora. -
Etapa Estructuralista: Marc- Antonie Jullien
Propuso la creación de una comisión educativa para recopilar y distribuir información entre los estados educativos. -
Etapa de los encuestadores
En esta etapa existe un propósito claro y definido. Hace que las descripciones sean objetivas y detalladas. -
Victor Cousin
Fue a Alemania a estudiar el sistema de enseñanza obligatoria mostrándose a favor de la importancia cultural selectiva. -
Sadler
Fue responsable del departamento de encuestas e informes. Viajaba para recopilar información que analizaba. -
Friedrich Schneider
Se publica la revista internacional de pedagogía, fundada por Friedrich Schneider, autor representativo de la etapa. -
Etapa de sistematizaciones teóricas
Entre estos años se realizaron las aportaciones más importantes porque los autores llevaron sus ideas comparativistas a las aulas escolares y presentaros a los alumnos diferentes sistemas educativos. Este año fue el auge de la educación comparada. -
Etapa prospectiva
Después de la segunda guerra mundial y recibe este nombre porque los estudiosos comparados de esta época están enfocados hacia el porvenir. Durante esta etapa la educación comparada se abre a otras disciplinas con el fin de analizar problemas comunes, se examina la información no sólo histórico, sino también filosófico y sociológico. -
Pedro Roselló
Consiguió difundir toda la educación por el mundo y aporta obras esenciales.