-
Se produjo un cambio transcendental del uso de las tierras
-
Empédocles y Aristóteles recogieron información de lugares como Egipto y Mesopotamia. (Silla, 2015)
-
Estableció una clasificación de la tierra:
- Tierras en polvo
- Tierras arcillosas o grasas
- Tierras minerales y arenas.
(Se realizan subdivisiones del sistema binario de Lineo) (Díaz & Viqueira, 2011) -
Fue de gran importancia para establecer que la alimentación de las plantas se da gracias a diferentes
Sustancias o nutrientes (Díaz & Viqueira, 2011). -
Formuló una nueva teoría en donde hacia énfasis en el humus el cual contenía sustancias que contenía las mejores condiciones para ser alimento de las plantas.
(Díaz & Viqueira, 2011) -
Participó José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Publica el primer libro de edafología "Bondenkunde"(Díaz & Viqueira, 2011).
-
•Estableció relaciones con la agronomía, se distingue la parte orgánica de la parte mineral (Barrios, 2015).
•Escribió “Química en relación con la agricultura y el crecimiento de las plantas” presenta la nutrición mineral de las plantas. (Angeles, 2008) -
Se creó la industria de los fertilizantes (Barrios, 2015).
-
Encargada de la explotación geográfica del territorio Colombiano(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Mostró la clasificación de suelo más importante, dividiéndose en suelos residuales y suelos aluviales. (Díaz & Viqueira, 2011)
-
•Propone que el suelo es un ente natural, por lo tanto, algunos autores lo consideran el fundador de la edafología.
•Dio la clasificación de suelo más importante, dividiéndose en suelos residuales y suelos aluviales.
(Díaz & Viqueira, 2011) -
Inició el desarrollo de la Bio-geoquímica, rama de la Ciencia que destaca el papel del suelo como intermediario entre la materia viva y muerta. (Barrios, 2015)
-
Estableció que la distribución geográfica de los suelos dependía principalmente de las condiciones ambientales. (Díaz & Viqueira, 2011)
-
Fue necesario conocer las diferentes condiciones del suelo para su aprovechamiento. Paralelo a esto se dio una clasificación de los suelos según su potencial agrícola. (Barrios, 2015)
-
Perfecciona el estudio de las muestras del suelo en el laboratorio. (Díaz & Viqueira, 2011)
-
Los científicos dedicados al estudio de los suelos en la ciudad de Budapest. (Silla, 2015)
-
Generó la cartografía militar y estableció límites fronterizos(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Se propone cambiar el termino agrología por edafología. (Silla, 2015)
-
A partir de esta fecha, la edafología comienza a funcionar como una ciencia. (Silla, 2015)
-
Basada en los horizontes del suelo a una escala de 1:10.000.000(Silla, 2015).
-
Representa un nivel más en la especialización de los conocimientos de la edafología ocupándose de la Física del suelo, principalmente en los temas del agua y el drenaje. (Barrios, 2015)
-
Buscó hacer realidad el pensamiento de Francisco José de Caldas (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Presentan un nuevo sistema de clasificación del suelo basado en criterios de zonalidad climática. (Angeles, 2008)
-
Promotor del estudio de los rasgos macroscópicos del suelo, en donde plasma estos conocimientos en el libro “Micropedology“ (Angeles, 2008)
-
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015)
-
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015)
-
Los estudios agrológicos en el Instituto Geográfico apoyaron al levantamiento del catastro rural por lo que fue necesario tiempo después vincularlo con el desarrollo agropecuario del país (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Informó que los levantamientos del suelo sólo cubran el 6% del país(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015)
-
Economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables[política de bosques]
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016) -
Surgieron cambios fundamentales que impactan en la consolidación del Departamento Agrológico (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Se creó mediante el Decreto 1562 del 15 de junio, para coordinar e intensificar las labores de investigación (Instituto Colombiano Agropecuario , 2019).
-
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015)
-
Se fundó la Institución encargada de reglamentar, administrar y proteger los recursos naturales(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Fue una década fructífera para la Subdirección Agrológica para investigaciones y la realización de levantamientos de suelos (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
•Ministerio de Agricultura contrató al IGAC para conocer la potencialidad y restricción de 71 millones de hectáreas del país.
•La OEA a través de la Oficina de Recursos Naturales planteó al IGAC su interés en formular un Plan de Desarrollo de la Región del Darién.
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015) -
Concede facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código Nacional de los Recursos Naturales y de protección al medio ambiente.
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016) -
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016) -
Se estableció que el uso del suelo debe realizarse de acuerdo con sus condiciones y factores constitutivos. Además de ello debe ser clasificado según sus factores físicos, ecológicos y socioeconómicos de cada región (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Por la cual se dictan medidas sanitarias. Título I, De la protección del medio ambiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Se realizó el inventario de los suelos del país lo que permitió producir el primer mapa taxonómico de suelos a nivel del país (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015)
-
Se estableció mediante un Convenio entre el IGAC, INDERENA y CONIF en 1976. Un grupo de ingenieros forestales trabajó durante 8 años hasta concluirlo (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Se realizó por la unión de IGAC-ICA (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015)
-
Se realizó debido al convenio entre IGAC-ICA, en donde se integraron aspectos ecológicos, agrícolas y de suelos para así tener un apoyo en la planificación agropecuaria y forestal del territorio nacional (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015).
-
Planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
-Estableció el marco general para la conservación, uso y acceso a los componentes del ambiente, entre ellos el suelo. -Estableció que el estado colombiano debe proteger tanto la diversidad como la integridad del ambiente.
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016). -
Reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del ambiente y los recursos naturales renovables, organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y crea Ministerio del Medio Ambiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Cam- pesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 sobre ordenamiento territorial (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
(Silla, 2015)
-
Modifica Ley 388 de 1997 sobre formulación y adopción de los planes y esquemas de ordenamiento territorial (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Código de Minas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Determinó establecer una iniciativa internacional para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biologica de los suelos (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Presentó las ventajas que se obtienen de la implementación de bases de datos digitales de suelos, en. Los cuales se encuentran intercambio de información con diferentes a nivel global y nacional ( Balmaseda & Ponce de León, 2010).
-
Ha analizado millones de muestras de suelo, aguas y tejidos vegetales. Los análisis efectuados arrojaron:
-570.384 análisis químicos
-99.898 análisis físicos
-28.542 análisis mineralógicos y micromorfológicos
-14.272 análisis biológicos
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2015). -
(López, 2015)
-
Realizó la investigación sobre el conflicto ambienta que se presenta en Bogotá sobre las urbanizaciones y como el suelo se ve afectado (López, 2015).
-
Estableció el 17 de junio es el día Nacional de los suelos y se adaptan medidas para la conservación y protección de los suelos en el territorio nacional (Castro, 2003).
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).
-
Estableció algunas obligaciones para los propietarios de predios para el cuidado de los suelos, siendo éstas, hacer uso del suelo de acuerdo a sus condiciones, proteger los suelos mediante técnicas adecuadas de cultivos y manejo de suelos 6 mantener la covertura vegetal de los terrenos dedicados a la ganadería (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible , 2016).