-
Period: 11,000 BCE to 10,000 BCE
Economía primitiva
En esta etapa, los humanos eran nómadas y dependían completamente de la naturaleza para sobrevivir. La economía se basaba en la caza, la pesca y la recolección. No existía la propiedad privada ni el concepto de acumulación de riqueza; los recursos se compartían dentro de la comunidad. Las herramientas eran rudimentarias, hechas de piedra, madera y hueso. La división del trabajo era, generalmente, basada en el género: los hombres cazaban y las mujeres recolectaban. El año de inicio es subjetivo. -
Period: 10,000 BCE to 3000 BCE
Revolución agrícola
Este período marcó el inicio de la agricultura y la domesticación de animales, lo que permitió a las comunidades volverse sedentarias. La capacidad de producir alimentos generó excedentes, lo que facilitó el comercio y el desarrollo de asentamientos permanentes. Surgieron las primeras formas de propiedad privada y se establecieron jerarquías sociales. La agricultura también permitió el crecimiento de la población y el desarrollo de tecnologías como la cerámica y el tejido. -
Period: 3000 BCE to 500
Economía Antigua
Civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma desarrollaron sistemas económicos más complejos. La agricultura siguió siendo la base de la economía, pero el comercio y la artesanía ganaron importancia. Se introdujeron las primeras monedas para facilitar el intercambio, y surgieron sistemas de impuestos y leyes comerciales. La esclavitud fue una fuerza laboral clave en estas sociedades. Además, se construyeron infraestructuras como carreteras y puertos para facilitar el comercio. -
Period: 500 to 1500
Edad media
Edad basada en la agricultura, y la tierra como la principal fuente de riqueza. Los señores feudales controlaban grandes extensiones de tierra, mientras que los campesinos (siervos) trabajaban en ellas a cambio de protección. El comercio se reactivó con las Cruzadas y el surgimiento de rutas comerciales como la Ruta de la Seda. Aparecieron los primeros gremios artesanales y las ferias comerciales. Además, la Iglesia Católica tuvo un papel importante en la economía, acumulando tierras y riquezas. -
Period: 1500 to
Mercantilismo
El mercantilismo fue la política económica dominante en Europa durante estos años. Los Estados buscaban acumular riqueza a través del comercio internacional, la colonización y la explotación de recursos en las colonias. Se promovía la exportación y se limitaba la importación para mantener una balanza comercial favorable. Surgieron las primeras compañías comerciales. Este período también vio el desarrollo de sistemas bancarios y financieros más sofisticados. -
Period: to
Revolución Industrial
Este periodo transformó la economía global. La mecanización y el uso de máquinas de vapor permitieron la producción en masa en fábricas. Esto llevó a la urbanización, ya que las personas migraron del campo a las ciudades en busca de trabajo. Surgieron nuevas clases sociales, como la burguesía industrial y el proletariado. La economía se volvió más capitalista, con un enfoque en la producción y el lucro. Sin embargo, también surgieron problemas como la explotación laboral y la desigualdad. -
Period: to
Economía clásica
Los economistas clásicos, como Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, sentaron las bases de la economía moderna. Defendieron el libre mercado, la especialización y la división del trabajo. Smith introdujo el concepto de la "mano invisible" del mercado, que regula la oferta y la demanda. Este período también vio el surgimiento de teorías sobre el valor, el comercio internacional y la distribución de la riqueza. -
Period: to
La Gran Depresión
La caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 marcó el inicio de la Gran Depresión, la crisis económica más grave del siglo XX. El desempleo masivo, la quiebra de bancos y la caída de la producción afectaron a todo el mundo. En respuesta, gobiernos como el de Estados Unidos implementaron políticas keynesianas, aumentando el gasto público para reactivar la economía. Este período llevó a una mayor intervención del Estado en la economía. -
Period: to
La Economía de la Posguerra
Tras la Segunda Guerra Mundial, se establecieron instituciones como el FMI y el Banco Mundial para promover la estabilidad económica global. El Estado de bienestar se expandió en muchos países, proporcionando servicios como educación, salud y pensiones. El keynesianismo dominó las políticas económicas, con un enfoque en el pleno empleo y el crecimiento económico. Este período también vio el auge de las corporaciones multinacionales. -
Period: to
Globalización
La globalización ha transformado la economía mundial. La liberalización del comercio, los avances tecnológicos y la integración de mercados han permitido un flujo sin precedentes de bienes, servicios y capital. Sin embargo, también han surgido desafíos como la desigualdad económica, las crisis financieras y el impacto ambiental. La economía digital y las cadenas de suministro globales son características clave de este período. -
Period: to
Economía Digital
La digitalización y la inteligencia artificial están revolucionando la economía. Las criptomonedas, el comercio electrónico y las plataformas digitales han creado nuevos modelos de negocio. Sin embargo, también han surgido desafíos regulatorios y preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. La automatización está transformando el mercado laboral, y la economía gig (trabajos temporales) está ganando terreno.