-
Period: to
Catatrofismo
Durante la segunda guerra mundial, los eventos que ocurrieron durante este evento histórico y sobre todo las acciones de los líderes mundiales dejaron expuesto la gran falta de ética y moral en la sociedad. -
Period: to
Los años cincuenta
La tradición teológico-moral de la Iglesia católica, ya sea deontológica, basada en el Decálogo o teleológica centrada en virtudes, ha jugado un papel crucial. Hasta mediados del siglo XX, era la principal en abordar cuestiones morales sobre la vida y la salud. El Papa Pío XII destacó con su "Discurso a los médicos" de 1959, tratando temas como la sexualidad, procreación, aborto, eugenesia, eutanasia y trasplantes. -
Period: to
Morals and Medicine
El libro "Morals and Medicine" de J. Fletcher se publicó originalmente en 1954. Tuvo un impacto significativo al abordar problemas morales emergentes en la medicina y la bioética, como el derecho del paciente a saber la verdad, la anticoncepción, la inseminación artificial, la esterilización y la eutanasia. Fletcher, con su enfoque moderno y cristiano, ofreció una nueva perspectiva sobre la ética médica, influyendo en el debate sobre estos temas en la comunidad médica y teológica. -
Period: to
Biomoralidad (1969)
El término de biomoralidad es publicado por primera vez, después de que la población ya cuestionaba la moral y ética de la sociedad, dando así un gran avance. -
Period: to
Hastings center
En los primeros años de la Bioética, es importante mencionar que, en 1969, en Nueva York, el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin fundaron el Hastings Center, también conocido como el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences. Este instituto fue creado con el objetivo de establecer normativas para regular las experimentaciones, que en esa época se realizaban sin control y sin consideraciones éticas. -
Period: to
El surgir de la bioética
Aunque muchos bioeticistas reconocen a Potter como el creador del término, consideran que la ética biomédica tiene sus raíces en el antiguo Código de Hammurabi de Babilonia y, en particular, en la medicina hipocrática. Esta se basaba en sólidos valores éticos, como lo demuestra el juramento hipocrático, que promovía principios inalterables como el de no causar daño (primum non nocere) y el de hacer el bien, subrayando la inviolabilidad de la vida humana y oponiéndose al aborto y a la eutanasia. -
Period: to
Los años setenta
Se había acentuado la postura que prevalecía de la segunda guerra mundial. Se comienza a preguntar más sobre la cultura del humanismo y la científica. -
Period: to
Fabricated Man: The Ethics of Genetic Control
Publicado en 1970 y escrito por Paul Ramsey, este libro analiza los dilemas éticos relacionados con el control genético humano. Ramsey explora temas como la reproducción asexual, los bancos de semen congelado y la selección genética de individuos con fines específicos. Además, el libro examina las implicaciones morales y religiosas de estas tecnologías emergentes y su efecto en la humanidad. -
Period: to
The patient as a person
El libro, editado por Alessandro Pingitore y Alfonso Maurizio Iacono, presenta un enfoque holístico para tratar al paciente como una persona completa, en lugar de solo como un portador de enfermedades. Resalta la importancia de humanizar la medicina, la narrativa médica y la relación médico-paciente. Promueve una medicina centrada en la persona, considerando aspectos biológicos, psicológicos, sociales y existenciales. -
Period: to
The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.
André Hellegers, ginecólogo y obstetra holandés, fundó en 1971 el Instituto Joseph y Rose Kennedy en la Universidad de Georgetown para estudiar la reproducción humana y la bioética. Hellegers se centró en los dilemas médicos como la reproducción y el control de la natalidad, integrando conocimientos médicos y éticos. Institucionalizó el término "bioética" en el ámbito académico, la investigación, la política y los medios de comunicación. -
Period: to
Bioethcis: a Bridge to the Future
En 1971 se publicó el libro ¨Bioethics: a Bridge to the Future¨ escrito por Van Rensselaer Potter, un bioquímico y oncólogo americano, expandió y apuntó a crear una nueva disciplina que combinara los valores humanos y científicos para sobrellevar los retos de la sociedad humana. -
Period: to
Luigi Condorelli
En 1972, Luigi Condorelli, un reconocido clínico italiano, señaló que la formación ética de los estudiantes de medicina había disminuido notablemente. Según Condorelli, esta formación es crucial para mantener la espiritualidad en la profesión médica, la más humana de todas. Además, atribuyó gran parte de esta decadencia a los docentes clínicos. -
Period: to
Instituto Borja de Bioética
En España se fundó el primer centro de bioética en Europa, específicamente en Barcelona, el instituto fue dirigido por F. Abel, quien había colaborado con Hellegers en el pasado, aquí grandes cantidades de personalidades investigaron y expandieron el estudio de la bioética a través de Europa. -
Period: to
Encyclopedia of Bioethics
La Encyclopedia of Bioethics, escrita por Warren T. Reich y publicada por primera vez en 1978, es una completa obra de referencia sobre bioética y ética médica. Aborda temas éticos y legales, principios fundamentales, teorías, tradiciones religiosas y perspectivas históricas. Está dirigida a educadores, estudiantes, periodistas, profesionales de la salud y responsables de políticas públicas en salud y ciencias de la vida. -
Period: to
Principles of Biomedical Ethics
Fue escrito pot Beauchamp y Childress, fue publicado en 1979, es un texto esencial en bioética. Presenta cuatro principios clave: autonomía (respeto por las decisiones del paciente), no maleficencia (no causar daño), beneficencia (promover el bienestar) y justicia (distribución equitativa en la atención médica). Estos principios guían las decisiones éticas en medicina. -
Period: to
Peter Singer
El Center for Human Bioethics de la Universidad de Melbourne en Australia, dirigido por Peter Singer, es un destacado centro en el ámbito de la bioética. Peter Singer, una figura influyente en el debate bioético internacional, ha atraído muchos seguidores con sus teorías laicas, libertarias y utilitaristas. Además, Singer es codirector de la revista “Bioethics” de la International Association of Bioethics. -
Period: to
Veritatis Splendor
"Veritatis Splendor" es una encíclica escrita por el Papa Juan Pablo II en 1993 que aborda temas cruciales de la ética y moral cristiana. En este documento, el Papa enfatiza la importancia de adherirse a principios morales objetivos y rechaza el relativismo moral. También subraya que la verdad es fundamental para la libertad y la responsabilidad humanas, además de discutir el papel de la conciencia en la toma de decisiones morales y la necesidad de una formación moral adecuada.