-
Primer Código de Comercio
Expedido por el Congreso de la Nueva
Granada -
Los comerciantes llevan una descripción de sus operaciones a través de un libro general denominado de cuenta y razón
Ley 20 -
Creación de la Escuela Nacional de Comercio, para la enseñanza de la contabilidad
Decreto No.140 de 1905 -
Funciones de las Cámaras de Comercio, ordenando a sus secretarios rubricar cada hoja de los libros diario, mayor e inventario
Decreto Legislativo número 2 de 1906 -
Se conformó la sociedad de Contadores de Bogotá
Pedían reglamentación de la profesión -
Administración y recaudación de rentas
Ley 36 -
Organización de la contabilidad nacional y creación del Departamento de Contraloría
Ley 42 de 1923 -
Se ensanchó la Escuela Nacional de Comercio
Buscaba que la enseñanza que se impartía, fuera nivelada a los estudios comerciales que se daban en algunos países como Europa -
Se consagra legalmente la profesión de Contador Juramentado
Ley 58 de 1931- Artículo 46 -
Se crea la figura del Revisor Fiscal
En principio no se requería ser contador -
Reordenó en Colombia el impuesto sobre la renta, ya establecido en 1918
Ley 81 de 1931 -
Se exige el registro de sociedades
Ley 28 de 1931 -
Determina la obligación de llevar contabilidad en idioma castellano
Ley 57-artículo 57 -
Para tener el título de contador juramentado se requiere ser ciudadano en ejercicio
Ley 58, decreto 1357 de 1941 -
Se estableció la obligatoriedad del Revisor Fiscal y sus funciones en las sociedades anónimas
Ley 73 de 1935 -
El artículo 46 de la Ley 58 de 1931 fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia
Decreto 1357 de 1941 -
Escuela Nacional de Comercio es transformada en Facultad Nacional de Contaduría
Resolución 126 de 1945 del Ministerio de Educación Nacional -
Desarrollo de normas sobre el trabajo contable
Ley 66 -
Fija normas sobre revelación financiera
Decreto 2521 de 1950 -
Misión Currie
las funciones del Revisor Fiscal deben ser desarrolladas por personas que tengan capacidad teórica y práctica, y debe tener una formación académica a nivel superior de tres o cuatro años -
Instituto Nacional de Contadores Públicos
-
El título de contador público juramentado era el de mas alto grado de la institución comercial
Decreto 0356 -
Facultad Nacional de Contaduría y Ciencias Económicas
Reglamentada por el Decreto 0686 de 1952 -
Academia Colombiana de Contadores Públicos Titulados
-
Se reglamenta profesión de Contador Público exigiendo la calidad de tal para ser Revisor Fiscal
Decreto 2373 -
Se crea un organismo no formal de educación
Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA -
Eliminó los exámenes ante el instituto nacional de contadores
Decreto 6025 -
Se reglamenta el ejercicio de la profesión contable
-
Aparece la contaduría pública a nivel de la medicina, el derecho y demás profesiones liberales
Decreto 1294 de 1964 -
Se adopta el nuevo Código de Comercio
Decreto
410 de 1971 -
Ninguna persona podría desempeñar el cargo de revisor fiscal en más de cinco sociedades
Ley 94 -
Se decide que el día del contador en Colombia es el 1 de Marzo
-
Se consagra cuatro modalidades educativas postsecundarias, a saber: formación intermedia profesional, tecnológica, profesional universitaria o de profesiones liberales y formación avanzada o de postgrado.
Decreto Ley 80 de 1980 -
Primer congreso Nacional de estudiantes de Contaduría
Agremiación de estudiantes (FENECOP) -
FENECOP
-
Ley 43 de 1990
-
Se creo el cargo del contador general de la nación.
Articulo 354 -
Reglamento general de contabilidad
Decreto 2649 de 1993 -
Ley 222 de 1995
-
Aplicación de las Normas de Información Financiera en Colombia
ley 1314 de 2009