Calidad

HISTORIA DE LA CALIDAD

  • 2010 BCE

    ACTIVIDAD 1

    ACTIVIDAD 1
    BRIONES AVILA CELINA FABIOLA
    CLABE DE ALUMNO 098190088
    TURNO NOCTURNO ADTIVIDAD 1: REVISION CONSEPTUAL DE ADMINISTRACION POR LA CALIDAD MATERIA: CALIDAD TOTAL
  • 1752 BCE

    CODIGO HAMMURABI

    CODIGO HAMMURABI
    El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes
    + Entre ellas, “Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte”.
  • 1450 BCE

    EGIPTO

    EGIPTO
    Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel.
  • 1200 BCE

    FENICIOS

    FENICIOS
    Los inspectores fenicios suprimieron todas las transgresiones repetidas de las normas de la calidad, cortándole la mano a quien hacía un producto defectuoso; aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales.
  • 800

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Durante este periodo empezaron a existir los aprendices y los gremios. Los artesanos se convirtieron tanto en entrenadores como en inspectores; conocían a fondo su trabajo, sus productos y a sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían. Estaban orgullosos de su trabajo y en enseñar a otros a hacer un trabajo de calidad.
  • JEAN BAPTISTE COLBERT

    JEAN BAPTISTE COLBERT
    Jean Baptiste Colbert, redacto un informe para el Rey Luis XIV en el que expone, "Si nuestras fabricas aseguran la calidad de nuestros productos, con un trabajo cuidadoso, los extranjeros estarán interesados en aprovisionarse aquí y fluirá el dinero al reino"
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL
    En la Revolución Industrial incrementa la producción, pero esta carece de control de calidad, se clasifica el producto entre bueno y malo y de ahí se descarta y se vende.
    El propósito que orientaba a las organizaciones industriales era alcanzar cuotas de producción donde el volumen era lo importante.
    Había que producir y cumplir las cuotas preestablecidas, si se generaba mucho despilfarro o había reelaboraciones, no importaba, el costo que generaban los defectos se le cobraba al cliente.
  • VAQUETTE DE GRIBEAUVAL

    VAQUETTE DE GRIBEAUVAL
    A finales del siglo XVIII el inspector general de artillería Vaquette de Gribeauval desarrolla uno de los principios clave de la producción moderna, el principio de intercambiabilidad y publica como primeras reglas
    + La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores estándar.
    + La fijación de las tolerancias asignadas a estos valores estándar.
    +El establecimiento de un sistema de control que defina las medidas e instrumentos apropiados.
  • GOBIERNO FRANCES

    GOBIERNO FRANCES
    En 1794 entrados en la Revolución, el gobierno Francés estableció un taller nacional de calibres y material de inspección, para ser utilizados en todas las fábricas de municiones, lo que aseguró la intercambiabilidad de fusiles y municiones y fue una de las bases de las campañas victoriosas de Napoleón.
  • FREDERICK TAYLOR

    FREDERICK TAYLOR
    Frederick Taylor, Elaboró una teoría científica sobre la base de estudios sobre movimiento y tiempo que incrementan la eficiencia de un proceso.
    Este permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo.
  • FORDISMO

    FORDISMO
    Se refiere al modelo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford, método que trajo consigo el incremento de producción, los salarios y el numero de empleados; reduciendo con esto los costos y el tiempo de producción. La filosofía de Henrry Ford : "sencillo, popular y sobre todo barato". Este método incremento las ventas y las guanacias.
  • WESTERN ELECTRIC

    WESTERN ELECTRIC
    En 1920 la compañía Western Electric crea un departamento de calidad (dirigido por George D. Edwards y Walter A. Shewhart) para resolver los numerosos fallos de un nuevo tipo de central telefónica. G. D. Edwards segrega las funciones de calidad y de fabricación, y hace depender directamente de dirección la función de calidad, asignándole misiones específicas en los distintos departamentos de la empresa y creando la noción de aseguramiento de la calidad.
  • W. A. SHEWART

    W. A. SHEWART
    Conocido como el padre del control estadístico de la calidad.
    Trabajo para Bell Laboratorios, donde aplico el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales; su objetivo mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción y el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores.
    Estableció un análisis especifico del origen de la mermas, con la para así elevar la productividad y calidad
  • BRISTISH STANDARD

    BRISTISH STANDARD
    E. S. Pearson, desarrolló el British Standard 600 para la aceptación de muestras del material de entrada, el cual fue sucedido por el British Standard 1008, adaptación del U.S Z-1 Standard desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de este momento la aceptación de muestras se desarrolló rápidamente.
  • JOSEPH JURAN

    JOSEPH JURAN
    Joseph Juran, proporcionó la definición más precisa y aplicable de lo que llamamos Calidad.
    Definió dos secuencias universales de los pasos a seguir, una para lograr avances decisivos, otra para lograr el control. Articuló el Principio de Pareto, que sostiene que un pequeño porcentaje de factores en cualquier situación dará lugar a un gran porcentaje del efecto. Argumentó que una estructura organizacional de apoyo y compromiso de la dirección son esenciales para el logro de la calidad.
  • GUERRA DEL PACIFICO EUA VS JAPÓN

    GUERRA DEL PACIFICO EUA VS JAPÓN
    En 1942 la Secretaría de Defensa pide a los Laboratorios Bell que difundan y expliquen los métodos estadísticos de control de calidad en las fábricas de armamento, por entender que la calidad y productividad de esas fábricas determinarían el resultado final de la guerra del Pacífico contra Japón.
  • KAORU ISHIKAWA

    KAORU ISHIKAWA
    Participó en el movimiento de calidad japonés, con sus contribuciones el Diagrama de Causa y Efecto, conocido como Diagrama de Pescado o Diagrama de Ishikawa.
    Integró lo que hoy conocemos como Las Siete Herramientas Estadísticas Básicas del Control Total de Calidad, de donde se le considera inclinado hacia las técnicas estadísticas.
    El doctor expuso que el movimiento de calidad debía de imponerse y mostrarse ante toda la empresa, a la calidad del servicio, a la venta, a lo administrativo.
  • LA CALIDAD COMO GESTION

    LA CALIDAD COMO GESTION
    En 1945 el Dr. Feigenbaum publica el artículo “La calidad como gestión” en el que describe el resultado de las experiencias de desarrollo de la calidad en la General Electric, y que fue la primera aplicación del TQC (Total Quality Control); en 1951 aparece su libro sobre TQC en Estados Unidos, que se presenta en Europa en 1961
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    Durante la segunda guerra mundial se genero la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y bajo costo, por lo que se formaron en métodos de gestión de calidad miles de ingenieros en las fábricas de armamento U.S.A., y que una vez finalizada la guerra extendieron e implantaron esos métodos en cientos de fábricas por todos los Estados Unidos
  • AMERICAN SOCIETY FOR QUALITY CONTROL

    AMERICAN SOCIETY FOR QUALITY CONTROL
    Se instituyó la ASQC (American Society for Quality Control) y su presidente electo, George Edwars, declaró en aquella oportunidad: “La calidad va a desempeñar un papel cada vez más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta, y toda compañía que falle en obtener algún tipo de arreglo para asegurar el control efectivo de la calidad se verá forzada, a fin de cuentas, a verse frente a frente a una clase de competencia de la que no podrá salir triunfante”.
  • ISO

    ISO
    La historia ISO comenzó en 1946 cuando los delegados de 25 países se reunieron en el Instituto de Ingenieros Civiles en Londres y decidieron crear una nueva organización internacional "para facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales". En febrero de 1947, la nueva organización, ISO, inició oficialmente sus operaciones. Desde entonces, hemos publicado más de 19 500 Normas Internacionales que abarca casi todos los aspectos de la tecnología y la fabricación.
  • JAPANESE UNION OF SCIENTISTS AND ENGINEERS (JUSE)

    JAPANESE UNION OF SCIENTISTS AND ENGINEERS  (JUSE)
    En 1946, Kenichi Koyanagi fundó la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers) con Ichiro Ishikawa como su primer presiente.
    Una de las primeras actividades de la JUSE fue formar el Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG) cuyos miembros principales fueron Shigeru Mizuno, Kaoru Ishikawa y Tetsuichi Asaka, quienes desarrollaron y dirigieron el control de la calidad japonés, incluyendo el nacimiento de los círculos de la calidad.
  • JUSE

    JUSE
    Desde 1948, se establece un “Grupo de Investigación del Control de Calidad” por parte de la JUSE (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses), constituido fundamentalmente por profesores de ingeniería y estadística y técnicos superiores procedentes de las empresas privadas
  • LEY DE NORMALIZACION INDUSTRIAL

    LEY DE NORMALIZACION INDUSTRIAL
    En Julio de 1949 se promulga una Ley de Normalización Industrial, creándose los correspondientes certificados para algunos productos comerciales en Japón. Al mismo tiempo La Asociación Japonesa De Normalización (JSA) inicia su labor metodológica y establece inicialmente unas 37 Normas Industriales para el control estadístico de la calidad.
    También se inaugura un Seminario de Control de Calidad denominado "Curso Básico de QC"
  • WILIAM EDWARDS DEMING

    WILIAM EDWARDS DEMING
    Fue en Japón, cuando su industria y economía se encontraba en crisis. Deming enseñó a los administradores, ingenieros y científicos japoneses cómo producir productos y servicios con calidad. Ellos escucharon y aplicaron sus principios. Cambiaron su forma de pensar, su estilo de administrar y su relación con los empleados. Al seguir la filosofía de Deming, los japoneses giraron su economía y productividad por completo para convertirse en los líderes del mercado mundial.
  • PREMIOS DEMING

    PREMIOS DEMING
    La Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE), creó el Premio Nacional a la Calidad en honor a W. Edwards Deming, quien con sus “Catorce Principios y Siete Enfermedades de la Gerencia”; y la aplicación de la Estadística en las Técnicas de Control de la Calidad sacó adelante a Japón, país que se encontraba en grave situación económica.
  • TOTAL QUALITY CONTROL

    TOTAL QUALITY CONTROL
    Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total (Total Quality Control, TQC): el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas. Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas.
  • ENGINEERED FOR LIFE

    ENGINEERED FOR LIFE
    Crosby fue nombrado Vicepresidente de calidad de ITT y desarrolla la experiencia de responsabilizar al trabajador acerca de la calidad de las operaciones que se confían.
  • INSTITUTO DE GRADUADOS DE ALTA DIRECCION

    INSTITUTO DE GRADUADOS DE ALTA DIRECCION
    En México se funda el Instituto de Graduados de Alta Dirección a cargo del Lic. Miguel Cornejo. Su objetivo es lograr la investigación sistemática para integrar los modelos de excelencia que impulsan a las empresas a altos niveles de productividad.
  • TOYOTA

    TOYOTA
    En 1979 la empresa Toyota da importante avance en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, aumentando la productividad a través de la gestión, la organización (Just in Time) y el trabajo combinado.
  • PRIMEROS ACERCAMIENTOS CALIDAD-MEDIO AMBIENTE

    PRIMEROS ACERCAMIENTOS CALIDAD-MEDIO AMBIENTE
    En 1971, ISO crea sus primeros dos comités técnicos en el campo del medio ambiente: La calidad del aire y la calidad de agua . Hoy en día, estos comités se han sumado otros grupos de expertos en medio ambiente se centran en muchos temas, incluyendo la calidad del suelo, la gestión del medio ambiente y las energías renovables.
  • CERO DEFECTOS

    CERO DEFECTOS
    Philip Crosby Asociación P.C.A. enseñó a varias gerencias cómo establecer una cultura preventiva para lograr realizar las cosas bien y a la primera.
    GM, Chrysler, Motorola, Xerox, muchos hospitales, y cientos de corporaciones alrededor del mundo vinieron a P.C.A. para entender la Administración de la calidad.
    Philip lanza el concepto "cero defectos".
  • PHILIP BAYARD

    En este año Philip Bayard aporta sus cuatro principios sobre la calidad:
    + La definición de calidad esta de acuerdo a las necesidades
    + El sistema de calidad es prevención
    + Un manejo estándar equivale a cero errores
    + La medida de la calidad es el precio de la inconformidad.
  • DIAGRAMA DE LA TRILOGIA DE JURAN

    DIAGRAMA DE LA TRILOGIA DE JURAN
    Joseph M. Juran desarrollo la trilogía de Juran con un enfoque de la gestión de tres procesos.
  • MASAAKI IMAI

    MASAAKI IMAI
    Conocido por su trabajo en la gestión de calidad , específicamente en Kaizen, instituto que fundo para ayudar a las compañías occidentales a introducir sus conceptos, sistemas y herramientas.
  • FAMILIA ISO 9000

    FAMILIA ISO 9000
    En 1987, ISO publica su primera norma de gestión de calidad. Normas de la serie ISO 9000, han pasado a convertirse en algunos de los mejores estándares más conocidos y vendidos.
  • SIX SIGMA

    SIX SIGMA
    En 1988 fue iniciado Six Sigma como una estrategia de negocio y mejora de la calidad, por el Ingeniero Bill Smith.
  • CLAUS MOLLER

    CLAUS MOLLER
    Möller postula que una empresa no puede ofertar la calidad de sus productos si no existe primero calidad entre su personal.
    Sobre la calidad, explica que es aquello que cumple con las expectativas del cliente.
    El concepto de employeeship es un juego de palabras en inglés que une employee (empleado) con el sufijo -ship, el cual representa una habilidad, condición o característica. Möller utiliza esta denominación, pues considera que quien busca calidad debe poner a las personas primero.
  • ISO 14001

    ISO 14001
    En 1996, ISO lanza su norma de sistemas de gestión medioambiental, ISO 14001. La norma proporciona herramientas para empresas y organizaciones para ayudarles a identificar y controlar su impacto ambiental.
  • ISO 9001:2008

    ISO 9001:2008
    Se crea principalmente la norma mexicana de la familia ISO 9001:2008, que especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad, aplicables cuando una organización
    + Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables.
    + Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema.
  • ISO 26000

    ISO 26000
    En 2010, ISO 26000, la norma internacional que proporciona directrices para la responsabilidad social, se pone en marcha. El grupo de trabajo que elaboró ​​la norma ISO 26000 es uno de los grupos más grandes y diversas para desarrollar una norma ISO. El documento resultante es verdaderamente de múltiples partes interesadas.
  • ISO 9001 : 2015

    ISO 9001 : 2015
    Se publico la nueva norma ISO 9001:2015 que trae cambios muy importantes, el mas destacado es la incorporación de la gestión de riesgo o el enfoque basado en riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad.
    Aunque es una técnica normalmente aplicada en las organizaciones hasta ahora no estaba lineado con el SGC. Esta norma ya puede ser implantada en una organización, aunque existe un periodo de transición de 3 años especialmente relevante para aquellas que tengan certificado ISO 9001:2008