-
5000 BCE
Los Sumerios
La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria en el año 5000 a. de C., donde se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo. -
James Watt & Mathew Bolton
Industriales ingleses, desarrollan una pro- puesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una re- seña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación. -
Charles Babage
En su trabajo sobre La economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la eficiencia operativa -
Daniel McCallum
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones. -
Frederick Wislow Taylor
Propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción. -
Lyndall F. Urwick
La importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas. -
James O. Mc Kinsey
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”. -
Instituto Norteamericano de Auditores Internos
Simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”. -
Billy E. Goetz & Ernest Coulter Davies
Incorpora una aplicación basada en un conjunto de preguntas para captar información en una empresa. -
William S. Spriegel y Ernest Coulter
Conjunto de preguntas para captar la información de la empresa. -
George R. Terry
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. Es importante anotar que este autor propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación:- Apreciación
- Conjuntos
- Informe
- Comparación
-
Victor Lazzaro
Sistemas y procedimientos: un manual para los negocios e industrias. -
William Leonard
Conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa. -
Stephen R. Michael
Aborda en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva. -
Dimitris N. Chorafas
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones. -
David Andersen R. y Leo Schmidt
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura. -
Edward F. Norbeck
Define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría. Asimismo, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades. -
C. A. Clark, John C. Burton & Fernando Vilchis Plata
Se producen tres nuevas aportaciones:
- La auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa.
- Destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa, tanto de contenido, programa e instrumentos, como del papel que juegan los auditores como responsables de su ejecución.
- Explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y qué beneficios aporta a una empresa su correcta observancia. -
Fabián Martinez Villegas
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo. -
Centro Nacional de Productividad, A. C
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, en el que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación para efectos de toma de decisiones. -
César González Alcántara
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría. -
Asociación Nacional de Licenciados en Administración A. C. (ANCLA)
Esta síntesis reúne normas de auditoría administrativa, las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y en el sector público. -
Víctor M. Rubio Ragazzoni & Jorge Hernández Fuentes
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término. -
Robert J. Thierauf
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información. -
Gabriel Sánchez Curiel
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias -
Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (enti- dad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México). Estas normas contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas. -
Joaquín Rodríguez Valencia
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo. -
Jack Fleitman
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica. -
Lidia Zuazo
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna, en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrati-va, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras. -
Eduardo José Mancilla Pérez
Publica "La auditoría administrativa: un enfoque científico", obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo. -
Francisco Arturo Montaño Sánchez
Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control, esboza la instrumentación de la auditoría administrativa como ele- mento clave de las fases de planeación y control de una organización, complementada por auditorías de estados financieros, legales, ecológicas, de calidad y mercadológicas, entre otras.