Emprendedor business angel

Historia de la Administración

  • Prehistoria
    10,000 BCE

    Prehistoria

    El hombre era nómada, empieza a requerir la administración debido al entorno social que estaba en desarrollo, una necesidad que se hace manifiesta desde los origenes del hombre. Se asigna el trabajo de acuerdo al sexo y edad, estableciendo la separación de guerreros, cazadores y las mujeres generalmente en la tribu. Organización social de tipo Matriarcal. Surgen los líderes quienes se encargaban de dirigir las actividades de cada tribu, tales como la caza, pesca, recolección de frutos, etc.
  • Agricultura
    8000 BCE

    Agricultura

    La agricultura se impone como la principal actividad económica, generando el sedentarismo y por ende la aparición de nuevas y mejores formas de organización dentro de las comunidades. El aspecto social se hace importante nuevamente, generando la necesidad de un método administrativo adecuado a el cambio que la comunidad evidenciaba por parte del sedentarismo y el cambio a una organización social Patriarcal.
  • Sumeria
    5000 BCE

    Sumeria

    Se dan los primeros vestigios de escritura debido al desarrollo del comercio. Se usaban unas tablillas para registrar las transacciones que se hacían. Surge la estratificación laboral debido a los diversos campos que era necesario cubrir para el crecimiento de la civilización. De igual forma se implementa la producción de objetos de distinto uso generando nuevas formas de empleo.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Primeras civilizaciones, la organización a gran escala se hace necesaria para poder tener un control adecuado de los bienes del pueblo. Varias fuentes tales como el libro Ptaat-Hotet o los papiros del año 1300 a.C. evidencian un complejo esquema de organización para diferentes actividades tales como agricultura, construcción, así como establecer las posiciones y las responsabilidades derivadas de cada una. Se establecen posiciones como "recaudador de impuestos". Se establece el esclavismo.
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    Con una sociedad establecida, se evidencia en el código Hamurabbi la organización Babilonica, donde se daban las pautas y valores que se debían tener en cuenta en todo tipo de transacciones tales como Compra - Venta de animales, casas, esclavos, alimentos. Una sociedad basada principalmente en la agricultura. Establecieron el salario mínimo, plantearon que la responsabilidad no puede transferirse. Emplearon el control de la producción e incentivos salariales.
  • Hebreos
    1500 BCE

    Hebreos

    En el pentateuco judío se establece la metodología de administración que el antiguo pueblo de Israel tendría. Entregado al pueblo por Moisés, en el libro de Levítico y Números se especifica cuál debía ser el proceso para cada puesto en la sociedad, desde lo religioso hasta lo económico. Se detalla el proceso de selección y orientación que ha de tener un individuo para desempeñar de forma óptima su labor.
  • China
    600 BCE

    China

    Con la aparición de Confusio, se establecen nuevos métodos de control, dominio, organización, planifiación y dirección en el antiguo Imperio Chino. Como se evidencia en las posteriores culturas Orientales, se desempeñaban de forma disciplinada y completamente dedicada a sus oficios. Estableciendo gremios separados entre ellos para cumplir con excelencia y sin distracciones las tareas asignadas.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    Se establece el Gobierno Democrático, lo cual conlleva a un cambio de Organización. Surge el método científico. Se establece gracias al aporte de los Filósofos, la separación del conocimiento técnico y la experiencia, el principio de especialización, tres ramas administrativas (Ejecutiva, Judicial y Legislativa). Pericles establece un hito para la administración, la selección de personal.
  • Roma
    200 BCE

    Roma

    Establecen las principales bases de la sociedad actual, al absorber el conocimiento y costumbres de la sociedad Griega, Roma adquiere una forma de administración muy específica y detallada con cada función. Separa las empresas en Públicas, semi-públicas y Privadas. La Iglesia Católica toma control del Imperio luego de la caída del Imperio de Occidente. Establecen una jerarquía que ha permanecido casi sin cambios hasta la actualidad.
  • Edad Media
    600

    Edad Media

    El Feudalismo se establece como resultado de la descentralización del poder causado por la caída del Imperio Romano. Los Vasallos se vieron obligados a entregar sus tierras debido al incremento del crimen, a cambio de protección. Se constituyen los gremios, antecedentes de los sindicatos, los cuales regulaban los sueldos y los horarios de trabajo. Dando paso a la creación de Burgos y ciudades comerciales. Se establecieron relaciones de servidumbre a nivel social. Primeros empleos independientes.
  • Renacimiento Italiano

    Renacimiento Italiano

    Se establece la asociación de empresas y las comanditas, otro aporte importante fue la creación de las acciones, lo cual daba estabilidad y financiamiento a las empresas nacientes. El esparcimiento del renacimiento hacia Europa deja grandes cambios como el surgimiento del Estado Moderno, la creación de Universidades, el posterior descubrimiento de América y su distribución por parte del Papa. Cambio significativo al Capitalismo.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Se establecen las bases de la administración moderna, el desarrollo de la misma como Ciencia. Los obreros eran especializados, se establecen jerarquías dentro de las empresas, se da importancia a la productividad. La creación de las industrias genera un significativo cambio en la historia moderna, se generan empleos, se dan bonificaciones para controlar el constante cambio de los salarios. Se oficializan los sindicatos como defensa de los trabajadores.