Historia Contemporánea

  • GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
    La Guerra de la Independencia, también conocida como Guerra Francesa, fue un conflicto militar que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a España, el Reino Unido y Portugal con el Imperio francés
  • CORTES DE CÁDIZ

    CORTES DE CÁDIZ
    Se conoce como una Asamblea Constituyente celebrada en la ciudad española de Cádiz (Andalucía) de 1810 a 1814 durante la Guerra de Independencia Española.
  • CONSTITUCION 1812

    CONSTITUCION 1812
    Establece la Monarquía limitada, el ejercicio del Poder Legislativo por Cortes electas, una administración de justicia in- dependiente y, como limitación a los poderes públicos, derechos humanos fundamentales. Mantiene, como lo explican las circunstancias de la época, la obligatoriedad de la religión católica.
  • CONGRESO DE VIENA

    CONGRESO DE VIENA
    Derrotado Napoleón, las potencias europeas intentaron anular toda la obra de la Revolución francesa y restaurar el absolutismo . El Congreso de Viena estableció un equilibrio europeo basado en la solidaridad de las monarquías frente a cualquier intento revolucionario de carácter liberal.
  • REVOLUCIONES 1830

    REVOLUCIONES 1830
    La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que se inició en París, Francia, con la llamada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas (Trois Glorieuses) jornadas revolucionarias en París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el período conocido como la monarquía de julio.
  • MANIFESTO COMUNISTA

    MANIFESTO COMUNISTA
    El Manifiesto comunista es considerado como una pieza clave para la comprensión del pensamiento marxista, puesto que en él Karl Marx y Friedrich Engels expusieron las bases de sus teorías políticas, económicas y sociales. La historia es contemplada en él como la lucha constante de clases, de opresores y oprimidos, una lucha de la que siempre ha resultado la transformación revolucionaria de la sociedad y la caída de las clases beligerantes.
  • REVOLUCIONES 1848

    REVOLUCIONES 1848
    Revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo, Imperio austríaco, Revolución húngara de 1848 , Reino de Hungría, Revolución rumana de 1848 , Países rumanos, Revolución polaca de 1848 , Polonia.
  • GUERRA SUCECION USA

    GUERRA SUCECION USA
    La guerra de Secesión estadounidense fue un conflicto de 1861 a 1865 entre los estados del norte, antiesclavistas y defensores de la unión federal de 1776, y los secesionistas del sur. Tras décadas de tensiones, la elección como presidente en 1860 de Abraham Lincoln, republicano y abolicionista, terminó de dividir al país. Como respuesta, los estados sureños de Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana y Texas fundaron.
  • UNIFICACIÓN DE ITALIA

    UNIFICACIÓN DE ITALIA
    El Reino de las Dos Sicilias y la mayor parte de los Estados Pontificios se unieron al Reino de Piamonte-Cerdeña, gobernado por Víctor Manuel II, que se convirtió, en 1861, con la proclamación del Reino de Italia , en soberano del nuevo Estado.
  • SEXENIO DEMOCRATICO

    SEXENIO DEMOCRATICO
    Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
  • I AIT

    I AIT
    La Federación Regional Española de la AIT (FRE-AIT) fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
  • UNIFICACIÓN DE ALEMANIA

    UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
    La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871, reuniendo a varios estados hasta entonces independientes, como Prusia, Baviera y Sajonia.
  • ALFONSO XII

    ALFONSO XII
    Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador»​, ​ fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, ​ con el inicio de su reinado terminó la Primera República y comenzó el período conocido como Restauración.
  • CONSTITUCION 1876

    CONSTITUCION 1876
    El 29 de diciembre de 1874 el General Martínez Campos proclamó a Alfonso de Borbón, hijo de la Reina exiliada Isabel II, como Rey de España. Se abría, de este modo, un período histórico conocido como la Restauración, que fue la etapa política más estable del liberalismo español del siglo XIX, y cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo.
  • CONFERENCIA DE BERLIN

    CONFERENCIA DE BERLIN
    La Conferencia de Berlín, entre 1884 y 1885, fue un evento histórico para el colonialismo y la configuración geopolítica de África. Liderada por Otto Von Bismarck, reunió a potencias europeas para establecer reglas de ocupación del continente africano, marcando la era imperialista.
  • II AIT

    II AIT
    La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad. A diferencia de la Primera Internacional no existía un Consejo General que la dirigiera, sino que los partidos eran independientes para aplicar la política que decidieran en sus respectivos Estados.
  • DOMINGO SANGRIENTO

    DOMINGO SANGRIENTO
    Trece personas murieron a tiros y al menos otras 15 resultaron heridas después de que miembros del Regimiento de Paracaidistas del Ejército abrieran fuego contra los manifestantes en Bogside -un área predominantemente católica de Londonderry (o Derry), Irlanda del Norte- el domingo 30 de enero de 1972.
  • GUERRA DE LOS BACLANES

    GUERRA DE LOS BACLANES
    Las guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913. La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia. Las pequeñas naciones balcánicas lograron expulsar a los otomanos de casi todo el territorio de la península, pero no pudieron evitar enfrentarse entre sí por el reparto de las tierras que les habían arrebatado, lo que originó la segunda guerra de los Balcanes.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL
    La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el evento histórico que definió el acontecer del siglo XX; devastó el orden político, económico y social de Europa, y su dudosa conclusión sentó las bases y preparó el camino para un escenario aún más destructivo: la Segunda Guerra Mundial.
  • REVOLUCIÓN DE FEBRERO

    REVOLUCIÓN DE FEBRERO
    Las revoluciones de febrero y octubre de 1917 fueron el resultado de una agónica crisis, tanto social como económica y política, que sacudió a Rusia desde 1905. En aquel año, el descontento social fue fuertemente reprimido por el zarismo, durante la icónica manifestación del “Domingo sangriento”.
  • REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

    REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
    La Revolución de Octubre fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo y que llevó a los bolcheviques al poder. También propició la guerra civil entre comunistas y contrarrevolucionarios, que terminó con el nacimiento de la URSS.
  • TRATADO DE BREST-LITOVSK

    TRATADO DE BREST-LITOVSK
    El Tratado de Brest-Litovsk fue firmado el día 3 de marzo de 1918 en Brest-Litvosk entre Rusia y las potencias centrales. Ponía fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial. Era una paz deseada por Lenin y sus partidarios, ya que era una de las exigencias de “paz y tierra” que reclamaba el pueblo ruso.
  • TRATADO DE VERSALLES

    TRATADO DE VERSALLES
    El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la Sala de los Espejos del Palacio de Versalles en Francia al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. ​ Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania.
  • LIGAS DE LAS NACIONES

    LIGAS DE LAS NACIONES
    La Liga de las Naciones (1920 - 1946) fue la primera organización intergubernamental establecida "para promover la cooperación internacional y lograr la paz y la seguridad internacionales". A menudo se le llama el “predecesor” de las Naciones Unidas.
  • ALFONSO XIII

    ALFONSO XIII
    Alfonso XIII de España, llamado «el Africano»​ fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió personalmente la Corona al cumplir los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
  • ISABEL II

    ISABEL II
    Isabel II, a la que Pérez Galdós denominó «la de los tristes destinos», fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa». Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal: el liberalismo político y la consolidación del nuevo
  • I REPUBLICA ESPAÑA

    I REPUBLICA ESPAÑA
    La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.