Pngtree black and white photograph of large crowds and fire picture image 2776683

ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN

  • Muerte Carlos II

    Muerte Carlos II
    En España, muere Carlos II con el fin del reinado de los Habsburgo
  • Tratado de paz entre España e Inglaterra

    Tratado de paz entre España e Inglaterra
    El Tratado fue definitivo para el devenir de España en una triple confrontación: puso fin a la tensión internacional, a una guerra civil y a un conflicto dinástico.
  • Colonías Inglesas en Norte América

    Colonías Inglesas en Norte América
    Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte, fundadas en los siglos XVII y XVIII que declararon su independencia en 1776 y fundaron los Estados Unidos.
  • Sube al trono Fernando VI, en España.

    Sube al trono Fernando VI, en España.
    Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo», fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
  • El contrato social

    El contrato social
    Del contrato social: o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
  • Máquina de vapor de Watt

    Máquina de vapor de Watt
    La máquina de vapor de Watt, también conocida como la máquina de vapor de Boulton y Watt, fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. James Watt desarrolló el diseño esporádicamente entre 1763 y 1775, con el apoyo de Matthew Boulton.
  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial
    La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona y que concluyó entre 1820 y 1840; y que sucedió a la revolución comercial.
  • Motín del té

    Motín del té
    El Motín del té tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts, en el que se lanzaron al mar tres cargamentos de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos. Fue un acto de protesta de los colonos estadounidenses contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la guerra de independencia de los Estados Unidos.
  • Luis XVI de Francia

    Luis XVI de Francia
    Luis XVI de Francia fue rey de Francia y de Navarra entre 1774 y 1791, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793 y rey de los franceses entre 1791 y 1792. Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
  • Guerra de Independencia de los Estados Unidos

    Guerra de Independencia de los Estados Unidos
    La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto armado que formó parte de la Revolución de las Trece Colonias, en la que las fuerzas independentistas estadounidenses organizadas como el Ejército Continental y comandadas por George Washington derrotaron al Ejército británico del Reino Unido.
  • Iron Bridge o Puente de Hierro

    Iron Bridge o Puente de Hierro
    El Iron Bridge o puente de Hierro, es un puente de hierro inglés que cruza el río Severn a la altura de la garganta de Ironbridge, cerca de Coalbrookdale, en Shropshire. Se hizo famoso durante la Revolución industrial al convertirse en el primer puente en arco fabricado utilizando hierro fundido, que anteriormente era demasiado costoso como para usarlo en grandes estructuras.
  • Rebelión de Túpac Amaru II

    Rebelión de Túpac Amaru II
    La rebelión de Túpac Amaru II, iniciada el 4 de noviembre de 1780, fue la primera gran revolución producida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y constituyó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.
  • Cartwright construye el primer telar

    Cartwright construye el primer telar
    Un telar mecánico es un sistema mecanizado de telar accionado por un eje de transmisión. El telar colectivo mecánico, fue el resultado de la evolución del telar manual, utilizando una liebre una mecánica para conectar y sincronizar todos los mecanismos.
  • Asamblea de notables

    Asamblea de notables
    La Asamblea de notables fue una asamblea consultiva convocada por el rey de Francia. Similar a los Estados Generales, los miembros de la asamblea de notables eran elegidos por el rey, en lugar de ser electos por votación.
  • Guerra ruso-turca

    Guerra ruso-turca
    La guerra ruso-turca de 1787 a 1792 se debió al intento frustrado del Imperio otomano por reconquistar territorios cedidos a Rusia en el curso de la guerra de 1768 a 1774. Se saldó con el Tratado de Iași de 1792, por el cual el Imperio otomano reconoció la anexión de Kanato de Crimea y cedió Yedisán.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799, culminando un proceso de 10 años.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
  • Comercio de Japón con Rusia y Estados Unidos

    Comercio de Japón con Rusia y Estados Unidos
    En 1791, dos barcos estadounidenses comandados por el explorador estadounidense John Kendrick se detuvieron durante 11 días en Kii Ōshima isla, al sur de Península de Kii. Es el primer estadounidense conocido que ha visitado Japón. Aparentemente, colocó una bandera estadounidense y reclamó las islas, pero no hay un relato japonés de su visita.
  • Convención Nacional (Revolución francesa)

    Convención Nacional (Revolución francesa)
    La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública y legislativo del Estado desde el 19 de septiembre de 1793 al 30 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente.
  • Directorio (Francia)

    Directorio (Francia)
    El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los jacobinos, se produjo un retorno hacia posiciones más moderadas.
  • Expansión Francesa

    Expansión Francesa
  • Ensayo sobre el principio de la población

    Ensayo sobre el principio de la población
    Es una obra de demografía escrita por el economista inglés Thomas Robert Malthus, en la que desarrolla la influyente teoría de que la población crece más rápidamente que los recursos, conduciendo a una progresiva pobreza de la población.
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

    Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
    El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue un Estado ubicado en Europa Occidental que existió entre 1800 y 1922.​ Fue formado por la unión de los reinos de Gran Bretaña (ya una unión de Escocia e Inglaterra en 1707) e Irlanda en 1800. La unión fue facilitada por la decisión del Parlamento Irlandés en College Green, Dublín, en agosto de 1800, de votar a favor de la unión aprobando el Acta de Unión de 1800.
  • Código Civil de Francia

    Código Civil de Francia
    El Código Civil Francés, conocido como el Código Napoleónico o Código de Napoleón, es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Fue aprobado por la ley del 21 de marzo de 1804 y se encuentra todavía en vigor, aunque con numerosas e importantes reformas.
  • Guerra de la Independencia Española

    Guerra de la Independencia Española
    La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.
  • Independencia de Colombia

    Independencia de Colombia
    La Independencia de Colombia o de Nueva Granada fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto militar desarrollado entre 1810 y 1819
  • Independencia de México

    Independencia de México
    La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas, que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética, que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.
  • La primera locomotora “Salamanca”

    La primera locomotora “Salamanca”
    Las exitosas campañas de Wellington en España estaban en boca de todos los ingleses aquel verano de 1812 cuando en unas minas cerca de Leeds se probó con éxito la primera locomotora de vapor para uso comercial. Poco después entraría en servicio. La historia la recuerda como la “Salamanca”
  • Guerra civil entre centralistas y federalistas

    Guerra civil entre centralistas y federalistas
    La guerra civil entre centralistas y federalistas fue una sucesión de enfrentamientos armados entre los independentistas de la Nueva Granada (actual Colombia), entre los años 1812 y 1815.​ Este periodo es llamado La Primera República de la Nueva Granada pero debido a este conflicto y conflictos posteriores, dicho período es conocido como Patria Boba.
  • Rebelión del Cuzco - Perú

    Rebelión del Cuzco - Perú
    La Rebelión del Cusco de 1814 fue un episodio de la guerra de Independencia del Perú que implicó la sublevación de gran parte de la provincia del Cusco incluyendo la intendencia de ese nombre y las de Huamanga, Arequipa y Puno y parte de la provincia de Charcas.
  • Reconquista de la Nueva Granada

    Reconquista de la Nueva Granada
    La Reconquista española de Nueva Granada, es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada el 24 de mayo de 1816, con el fin de restaurar el control español, y termina con las campañas libertadoras, en 1819.
  • Batalla de Waterloo

    Batalla de Waterloo
    La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar el 18 de junio de 1815; se enfrentaron por un lado el ejército francés, al mando del emperador Napoleón Bonaparte, y por otro, las tropas británicas, neerlandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington. El resultado fue una derrota incontestable y definitiva de las fuerzas napoleónicas que determinó el final del primer Imperio francés, y la prisión definitiva de Napoleón en la distante isla de santa Elena hasta su muerte.
  • Independencia de Chile

    Independencia de Chile
    La independencia, emancipación o secesión de Chile corresponde al proceso durante el cual dicho país dejó su estatus de gobernación de la Monarquía Hispánica y se separó de la Hispanoamérica realista, para establecer una república independiente.
  • Participación de los llaneros en la independencia de Colombia y Venezuela

    Participación de los llaneros en la independencia de Colombia y Venezuela
    La participación de los llaneros en la independencia de Colombia y Venezuela refiere a las diferentes intervenciones de este grupo dentro de las guerras de independencia hispanoamericanas. Al comenzar los procesos de la independencia en 1810, los Llanos eran una región indispensable debido a sus ricos recursos ganaderos y agrícolas, y por tener sobre todo una gran cantidad de jinetes fuertes, veloces, disciplinados y habituados a un ambiente duro.
  • Batalla de Boyacá

    Batalla de Boyacá
    La batalla de Boyacá, fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar la Nueva Granada.
  • Independencia de Centroamérica

    Independencia de Centroamérica
    Se denomina Independencia de Centroamérica​ al proceso emancipador, a través de la firma del Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821, por parte de la Capitanía General de Guatemala entonces conformada por los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, en el cual rompieron lazos con el Imperio Español.
  • Unión Aduanera de Alemania

    Unión Aduanera de Alemania
    La Unión Aduanera de los Estados de Alemania (en alemán: Zollverein /tsolferain/) fue una zona de libre comercio realizada en 1834 por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
  • Slavery Abolition Act 1833

    Slavery Abolition Act 1833
    La Ley de abolición de la esclavitud de 1833 preveía la abolición inmediata de la esclavitud en la mayoría de partes del Imperio británico. Esta ley del Parlamento del Reino Unido amplió la jurisdicción de la Ley de comercio de esclavos de 1807 e hizo ilegal la compra o la propiedad de esclavos dentro del Imperio británico, con la excepción de "los territorios en posesión de la Compañía de las Indias Orientales", Ceilán (ahora Sri Lanka) y Santa Elena.
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial
    Comenzó su proceso industrial en 1840 y en 1914 se convirtió en la principal potencia industrial, el proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo, fue la principal potencia gracias a sus avances tecnológicos y al buen uso de la economía.