-
Estructuralismo
La conciencia puede estudiarse experimentalmente, la conciencia sería los procesos mentales complejos que pueden estudiarse partiendo de los últimos elementos de toda experiencia que son: -
Psicoanalisis
El psicoanálisis basa la explicación del comportamiento humano y de la vida mental del hombre en su naturaleza biológica y psicológica. El fundador del psicoanálisis fue Sigmund Freud (1856-1939) que derivó en la creación de la escuela psicoanalítica.
La vida psíquica y la salud mental dependerán del dinamismo – funcional del psiquismo del individuo. Los instintos biológicos de los que depende el hombre explican las etapas del desarrollo por las que transcurre la construcción del psiquismo. -
Funcionalismo
El psicoanálisis basa la explicación del comportamiento humano y de la vida mental del hombre en su naturaleza biológica y psicológica. El fundador del psicoanálisis fue Sigmund Freud (1856-1939) que derivó en la creación de la escuela psicoanalítica.
La vida psíquica y la salud mental dependerán del dinamismo – funcional del psiquismo del individuo. Los instintos biológicos de los que depende el hombre explican las etapas del desarrollo por las que transcurre la construcción del psiquismo. -
conductismo
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca.
La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. -
Gestalt
La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura. Fritz consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. Aplicó los principios de la psicología gestáltica al postular que las personas emocionalmente saludables organizan su campo de experiencia en necesidades bien definidas que les sirven de referencia -
Cognocitivismo
El cognocitivismo está basado en los procesos que tienen lugar atrás de la conducta. Cambios observables que permiten conocer y entender que es lo que está pasando en la mente de la persona que se encuentra aprendiendo
Actualmente se entiende que la cognición, como acto de conocer, es el conjunto de procesos a través de los cuales el ingreso sensorial ( el que entra a través de los sentidos) es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recordado -
Sistematico
La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones.El objetivo de éste trabajo de investigación es adentrarnos en las bases de la Terapia sistémica, en su historia, sus seguidores que hicieron posible su aparición y establecimiento dentro de la Psicología y sobre todo centrarnos en la Terapia de Familia