-
322
Aristóteles
expresa su interés por problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres. -
370
Roma
Pierde valor la educación liberal, la atención a la educación física y el deporte.
La escolarización se divide en tres
ludus
gramática
retorica -
476
Cristianismo y Edad media
entra la iglesia a controlar la educación religiosa como la seglar.
Se desaparece en su totalidad la idea de la educación liberal y la idea principal era preparar al niño en la educación enfocado a Dios, iglesia y los representantes. -
1296
la Ilustración
surge el cambio positivo de la concepción del niño -
1300
Renacimiento
Resurgen ideas clásicas de la educación infantil, interés por el desarrollo infantil, preocupación por la educación de las mujeres -
siglo XVII- XIX
el libro Emile ou de L`èducation fue el más reconocido en ese tiempo y mas por los ideales que tenia hacían el niño
" El niño es bueno por naturaleza" tambien decia que la educación se tenia que adaptar al niño y que no solo se basara en practicas extrictamente memoristicas. -
1857
se crea la ley de moyano que impone la escolarización gratuita desde los 6 hasta los 9 -
siglo XX
Democratizan de la educación y de la enseñanza, universalización de la educación pública y surge el movimiento reformador de la pedagogía -
más avances
(Decroly, Dalton, Montessori, entre otros) apuestas a la inclusión y a aprendizajes diferentes.
Educación activa, creación y publicación de los primeros métodos activos -
I guerra mundial
primera Declaración de Ginebra, para comprometer a la humanidad en la defensa de los niños/as, y que un año después se incluye en la Carta de Derechos de la Infancia de la Sociedad de Naciones. -
II Guerra mundial
se realiza la declaración universal de los derechos del niño (1959) y la convención sobre los derechos de la infancia (1989) -
1997
los adultos empiezan a ver al infante como un niño y asi mismo hacer que los adultos cumplan los derechos de ellos, partiendo de ello, los niños empiezan a tener autonomía propia