-
100
Autores
Victor Emilio Quixchán Urquizú
Beyki Yolibeth Pacay Martínez -
123
Grecia y la educación de adultos
A través de la historia las definiciones educativas han evolucionado y este proceso en la búsqueda de un saber riguroso, coherente y lógico, se ha venido gestando mediante una reflexión que arranca desde la época de los griegos. -
384
Aristoteles
Es el primer filósofo griego el aporto a la educación su ética y política a través de una teoría educativa para averiguar sobre la evolución de la ciencia. -
427
Platón
Se interesa en la educación a través de sus obras principales la republica y las leyes. -
Revolución Industrial
La Revolución Industrial y a los cambios políticos
e ideológicos que supuso el fin del Antiguo Régimen.
Analizando todavía más de cerca su proceso de evolución, podría considerarse que la educación de adultos, tal y como hoy la conocemos, tiene una historia aún más corta. -
Alexander Kapp
Maestro alemán que utilizó el término andragogía por primera ocasión en 1833. Intento describir la practica educativa que Platón ejerció al instruir a sus pupilos. -
Eduard C. Linderman
Es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en introducir este término en dos de sus libros. Linderman identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que él supone son las claves del aprendizaje de los adultos: -
Primera Ley
En el 1901 se aprobó una ley para establecer escuelas nocturnas para estudiantes que no podían asistir a clases durante el día.
En el 1902 se establecieron escuelas especiales para adultos. De éstas las más importantes eran las nocturnas que continuaron hasta el 1911. En el 1914 la matrícula de adultos ascendió a 24,244 estudiantes de los cuales 12,842 eran mayores de 18 años. Además de las escuelas nocturnas puramente académicas, existían 12 escuelas industriales nocturnas -
Malcolm Knowles
Es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitarlo. -
Gran Bretaña
En Gran Bretaña, se llevó aparejados profundos cambios en el terreno económico y social. Entre ellos, cabe destacar la progresiva destrucción de la vida comunitaria tradicional y la paulatina desaparición de las estructuras gremiales.
Ambos procesos determinaron la necesidad de establecer canales educativos alternativos a los modos tradicionales. -
Eugene Rosenstock
revivió el término andragogía en 1926 para hacer el punto de que la educación de adultos requiere maestros especiales , métodos y filosofías. Esto planteó un mayor interés en el tema en Europa. Un educador yugoslavo Dusan Savecevic , finalmente, introdujo el concepto en los Estados Unidos, y los expertos en educación de adultos, John Dewey y Eduard C. Lindeman extendió la teoría más. -
Epoca 1941
A partir de 1941 se crean una serie de servicios que ofrecen educación para adultos: Primarias Nocturnas, Centros Nocturnos Industriales, Centros Nocturnos para Analfabetas, Centros de Educación y Cultura Social y la Escuela de Radio de Difusión Primaria para Adultos. Por esos tiempos se enseñó a leer y a escribir a 5 millones de personas entre 15 y 60 años. -
Primera Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos (1949)
La UNESCO convoco la primera conferencia internacional de educación de adultos en el Sinor Dinamarca. se aboga por una educación capaz de servir de motor a la humanidad para eliminar las desigualdades sociales de los adultos. -
Segunda Guerra Mundial
A nivel internacional el fomento de la educación de adultos se promovió tras el fin de Segunda Guerra Mundial con el impulso dado por la Unesco
La educación fundamental debería actuar en un contexto más amplio de desarrollo, frente a la necesidad de organizar cooperativas estimular el crédito y otras actividades sociales y económicas, por tanto, la educación fundamental se considero como el servicio educativo del movimiento de desarrollo de la comunidad -
Acuerdo Nacional de Modernización
En 1992 con el Acuerdo Nacional de Modernización para la Educación Básica, estos servicios fueron transferidos a las entidades federativas para su administración. A partir de entonces decrecieron los apoyos y recursos federales para los programas de Educación de Adultos. Sin embargo a partir de 1999 el Gobierno del estado de Jalisco, con presupuesto
estatal fortalece la Educación para Adultos, creando nuevos servicios en este rubro; nuevas Misiones Culturales Rurales. -
Referencias Bibliograficas
Tiana Ferrer, Alejandro (1991). La educación de adultos en el S.XIX. Revista de educación, No. 294,Págs. 7 a 26. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre294/re29401.pdf?documentId=0901e72b813576a4
•Vitón, María de Jesús (2005). Nueva perspectiva de la educación de adultos. Tendencias pedagógicas, No.10. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en:http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2005_10_08.pdf -
Referencias Bibliograficas
•Atria, Raúl (2012). Tendencias de la educación superior: el contexto del aseguramiento de la calidad. Santiago: CINDA-RIL, editores. 132p. Disponible en: Biblioteca Digitalia UPANA.
Hard Bud y Artur Stock. (UNESCO, 1985) Tendencias de la educación de adultos desde 1972. Revista Perspectivas, Volumen XV, No.1. Páginas 13 a 27. Disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000637/063771so.pdf
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre294/re29401.pdf?documentId=0901e72b813