-
1450 BCE
Edad de Bronce (Civilización minoica)
La civilización minoica es la primera civilización del continente europeo que albergó la isla de Creta entre los años 3.000 y 1.200 a.C. Se presentó durante la Edad del Cobre y la Edad de Bronce, obviamente dentro de la Prehistoria -
1450 BCE
destrucción de los palacios minoicos
Más allá de lo simbólico, hay pruebas más tangibles de que desde el periodo protopalacial la Creta minoica no era tan pacífica como se pensaba, sirviendo como ejemplo la destrucción, abandono o cambio de ubicación de algunos palacios por causas no catastróficas, como es el caso del palacio protopalacial de Monastiraki, al oeste de Creta. -
1200 BCE
Edad de Bronce (Civilización micénica)
La civilización Micénica tiene como centro geográfico Micenas, ciudad fortificada en la comarca de Argólida, situada en la península del Peloponeso.
Esta civilización llamada también Creto-micénica por seguir la tradición de la primera, la invadieron y destruyeron.
Entre otros centros culturales micénicos destacan: Tirinto situado más al sur de Micenas, próximo al mar y Troya, ubicada en Asia Menor, cerca del Elesponto -
1200 BCE
Caída de Micenas
Entre los años 1600 y 1200 a.C. floreció en la Grecia continental una civilización que tras su caída serviría de base para el nacimiento de la Grecia clásica. Esta civilización sería Micenas. -
1194 BCE
Guerra de Troya
En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya
El conflicto se desencadenó, según Homero, por el rapto de Helena de Esparta por parte de Paris, príncipe de Troya. Helena era la esposa de Menelao, rey de Esparta que, a su vez, era hermano de Agamenón, rey de Micenas. -
1150 BCE
Edad Oscura
La Edad Oscura de Grecia es un periodo de su historia que transcurriría desde el final del mundo micénico hasta la época arcaica griega (siglo VIII a.C). Se conoce como oscura debido principalmente a que hay muy pocas fuente que puedan revelar que ocurrió por aquel entonces. -
900 BCE
Fundación de Esparta
Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C., espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta. -
800 BCE
Época arcaica
En la primera etapa de este período Grecia recibió importantes influencias de Oriente. Las estructuras socioeconómicas empezaron a tomar formas nuevas y los procesos más característicos de este período fueron la consolidación de la polis y la gran extensión del mundo helénico. -
800 BCE
Fundacion de Corinto
Según la mitología griega, la Antigua Corinto fue fundada con el nombre de Éfira por Sísifo, quien fue su primer rey, y con sus sucesores (inicialmente sus hijos Glauco y Ornitión) se hizo una ciudad especialmente próspera y poderosa. Ornitión continuó la dinastía hasta su derrocamiento por los dorios. -
776 BCE
Juegos Olímpicos
En la Antigua Grecia, los Juegos Olímpicos, fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas a partir del año 776 a. C.
Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada. -
594 BCE
Solón reforma de la constitucion de Atenas
-
560 BCE
Tiranía en Atenas
La tiranía (del latín tyrannus, «gobernante ilegítimo», a partir del griego τύραννος [týrannos], «rey soberano, gobernante de una polis») en el sentido que se dio al término en la Grecia antigua, era el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, instaurado por un tirano. -
545 BCE
Conquista persa de Jonia
-
509 BCE
Constitución democrática en Atenas
-
500 BCE
Politica y arte en Atenas
Político, se impulsó la democracia ateniense, con lo que los ciudadanos participaban en las decisiones del Gobierno.
Artístico, destaca la construcción del Partenón (el templo dedicado a la diosa Atenea, patrona de Atenas), donde Fidias desarrolló su labor escultórica. -
499 BCE
Rebelión jonia contra los Persas
-
499 BCE
Guerras Médicas
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 479 a. C. -
431 BCE
Guerra del Peloponeso
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso. Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases -
400 BCE
Época clásica
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo así la oligarquía y la tiranía (gobierno de una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no de Esparta, que continuó siendo gobernada por una minoría -
503
Colonizaciones del Mediterráneo
«Colonización protohistórica»: la que se produjo en los primeros siglos del primer milenio a. C. Ante la presión ejercida desde la Grecia continental por el avance migratorio desde el norte de la Península Balcánica de pueblos indoeuropeos, elementos griegos de la península helénica se establecieron en las costas de Anatolia. Testimonios indirectos de este periodo se encuentran en la repartición dialectal y en la tradición mitográfica y mitológica.