-
Primera generación
Fundada en el conductismo. Estos modelos se caracterizan por ser lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles. -
Segunda Generación
Estos modelos se fundamentan en la Teoría de Sistemas, se organizan en sistemas abiertos; buscan mayor participación de los estudiantes. -
Tercera Generación
Se fundamenta en la teoría cognitiva, se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. -
Cuarta Generación
Basadas en las teorías constructivistas y de sistemas. Se destaca el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos. -
Quinta Generación
Surge a raíz del uso de la tecnología y su influencia en el aprendizaje, a lo que se conoce como Conectivismo o Conectismo. Esta teoría, desarrollada por George Siemens, sostiene que el aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información.