-
1era generación
Se caracteriza por ser sistemático, es decir porque procede paso a paso y prescribe los métodos específicos y programados, los cuales han sido centrados en el conocimiento y destreza de tipo académico, así como en la formulación de objetivos de aprendizajes observables y secuenciales. -
Conductismo
Se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles. -
2da generación
Lineal, entre sus fases independientes, las cuales comprenden el análisis, el diseño, el desarrollo, la implementación y el control. -
Teoría de sistemas
Estos modelos se fundamentan en la Teoría de Sistemas, se organizan en sistemas abiertos; buscan mayor participación de los estudiantes. -
3ra generación
Se fundamenta en la teoría cognitiva, se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. -
4ta generación
Se fundamenta la teoría Constructivista. El aprendizaje se concibe bajo la premisa de que el estudiante debe aprender a descubrir. Modelo heurístico. este modelo propone reglas más flexibles. Se encuentra centrada en el proceso de aprendizaje y no en los contenidos especificos. el avance más notable es en cuanto a la calidad de la educación -
5ta generación
Surge a raíz del uso de la tecnología y su influencia en el aprendizaje, a lo que se conoce como Conectivismo o Conectismo. Esta teoría, desarrollada por George Siemens, sostiene que el aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información. -
Conectivista
teoría Conectivista. El aprendizaje es un proceso de formación de redes y fuentes de información. Facilitado por la tecnología, es colaborativo, aprender es tomar decisiones.Los tipos de objetos de aprendizaje son de integración, como simulaciones minitutoriales y estudios de casos, resolución de problemas, ejercicios y prácticas, tests y evaluaciones.