-
Period: to
Primera Generación de Computadoras
Tecnología Clave: Electrónica de válvulas y tubos al vacío. Lenguaje de Programación: Código de Máquina.
Rasgos Esenciales: Gran tamaño y demanda energética. Usaban tarjetas perforadas. La primera generación de computadoras se extiende desde 1940 hasta 1956, y comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, con propósitos inicialmente militares. -
Aparato sobresaliente de la Primera generación de Computadoras
El ENIAC fue una de las computadoras más sobresalientes de esta generación. Características del ENIAC: Computadora electrónica de uso general. Pesaba 27 toneladas. Medía 3 metros de alto. Ocupaba 1.800 pies cuadrados de espacio. Utilizaba 18.000 tubos de vacío. Podía realizar hasta 5.000 sumas o restas por segundo. Multiplicaba hasta 20 números por segundo. Diseñada y construida entre 1943 y 1945 en la Escuela Moore de la Universidad de Pensilvania. -
Aparato sobresaliente de la Segunda Generación de Computadoras
El transistor fue el dispositivo clave de esta generación. Características de los transistores: Más baratos, eficientes, pequeños, confiables y rápidos que los tubos de vacío. Permitían reducir el tamaño y el costo de las computadoras. Aumentaban la velocidad de procesamiento. Generaban menos calor y consumían menos energía. -
Period: to
Segunda Generación de Computadoras
Tecnología clave: Transistores. Lenguaje de programación: Lenguaje ensamblador. Rasgos esenciales: Menor tamaño y consumo energético. Utilizaban tarjetas perforadas. La segunda generación de computadoras abarca de 1956 a 1963, y se caracteriza por la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar computadoras mucho más pequeñas y con menor consumo eléctrico. -
Aparato sobresaliente de la Tercera Generación
El circuito integrado (chip) fue el componente más importante de esta generación. Características de los circuitos integrados: Pequeñas piezas electrónicas con miles de componentes en miniatura. También conocidos como microchips. -
Period: to
Tercera Generación de Computadoras
Tecnología clave: Circuitos integrados. Lenguaje de programación: Primeros lenguajes de alto nivel. Rasgos esenciales: Menor consumo energético y reducción de costos. Posibilidad de programación múltiple y teleproceso. La tercera generación de computadoras se extendió entre 1963 y 1971 y estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados. . -
Aparato sobresaliente de la Cuarta Generación de Computadoras
El microprocesador fue el aparato más sobresaliente de la cuarta generación de computadoras.
Características de la cuarta generación de computadoras
Microprocesadores que almacenaban miles de componentes electrónicos en un chip
Memorias de semiconductores en lugar de núcleos magnéticos
Circuitos integrados Very Large Scale (LSI) o integración a gran escala (VLSI)
Mayor potencia, confiabilidad y eficiencia
Más económicas -
Period: to
Cuarta Generación de Computadoras
Tecnología clave: Microprocesadores. Lenguaje de programación: Lenguajes de alto nivel. Rasgos esenciales: Aparición de las primeras computadoras personales (PC). La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, cuando la integración de componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. -
Period: to
Quinta Generación de Computadoras
Tecnología Clave: Redes informáticas, inteligencia artificial.
Lenguaje de Programación: lenguajes 6 de programación
Rasgos Esenciales: Primeras redes informáticas e Internet.
Algoritmos y funciones automáticas complejas.
La generación más reciente de computadoras comenzó en 1982 y continúa vigente en la actualidad. Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana. -
Aparato sobresaliente de la Quinta Generación
Uno de los dispositivos más destacados de esta generación es la supercomputadora Fugaku. Características de Fugaku: Procesador: Basado en la arquitectura ARM, con chips A64FX. Velocidad: Alcanzó el primer lugar en el ranking TOP500 en 2020 con un rendimiento de 442 petaflops. Inteligencia artificial: Diseñada para aprendizaje automático, simulaciones científicas y análisis de datos. Aplicaciones: Investigación médica, predicción del clima y simulaciones a gran escala. -
Sexta Generación de Computadoras
Tecnología clave: Computación cuántica, robótica, nanotecnología. Lenguaje de programación: ¿Lenguaje natural? Rasgos esenciales: ¿Sistemas completamente autónomos? ¿Integración con el cuerpo humano? La sexta generación de computadoras aún es una especulación. Las investigaciones actuales apuntan al desarrollo de circuitos de aprendizaje neuronal y a la creación de computadoras verdaderamente inteligentes.