-
476
1ª Etapa: Edad Media (siglos V-XV)
Destaca la caridad religiosa.
Se usaba la ayuda mutua que es un sistema de protección basado en la contribución. -
1492
2º Etapa: Edad Moderna (siglo XVI)
Destaca la beneficencia social y humanista.
Las administraciones comienza a hacerse cargo de los problemas sociales a través de leyes sociales. -
1492
Juan Luis Vives
Defendió la responsabilidad de las autoridades en la atención a la pobreza, promoviendo ayudas asistenciales, medidas de prevención, etc... -
3ª Etapa (siglo XVIII)
Destaca la beneficencia pública como una herramienta del Estado para controlar la inteligencia.
Ley de Beneficencia de 1849. -
4ª Etapa (siglo XIX y primera mitad del siglo XX)
Destaca la Asistencia Social.
Se deja la asistencia individual y se aplica una más global.
La burguesía crea asociaciones filantrópicas pero sin perder de vista sus propios intereses económicos y políticos para lavar su imagen. -
Leyes de las reivindicaciones obreras
-Ley de Accidentes de Trabajo (1900)
-Ley sobre Condiciones de Trabajo de las Mujeres y Niños (1900)
-Ley de Descanso Semanal Obligatorio (1904)
-Ley de Derecho a Huelga (1909) -
Segunda República Española (1931-1939)
- Solidaridad Obrera y Seguros Sociales.
- Sufragio Universal Femenino.
- Educación Primaria Gratuita y Laica.
- Misiones Pedagógicas.
- Instituto Libre de Enseñanza (ILE).
-
La acción social durante la dictadura (1939-1975)
-Victoria del ejercito de Franco en la Guerra Civil (1936-1939).
Régimen dictatorial que restringe los derechos sociales, promovió el autoritarismo, restringiendo la participación política y social de la ciudadanía. -
Organizaciones Humanitarias, también llamadas "Entidades No Lucrativas"
- Son Formales, se guían por una serie de objetivos y metas y su acción es planificada.
- Son Autónomas, se autogobiernan y autogestionan.
- Son Privadas, no dependen ni de la Administración ni de los Gobiernos.
- Son Altruistas e integran en algún grado de voluntariado.
- No Lucrativas: los beneficios obtenidos se reinvierten en sus fines sociales.
-
5ª Etapa: ESTADO DE BIENESTAR
Constitución española de 1978:
Artículo 9.2, establece que a los poderes públicos le corresponde garantizar los derechos y libertades de la ciudadanía.
Artículo 41, se establece un Régimen Universalista de Seguridad Social.
Artículo 148, las CCAA adquieren competencias exclusivas en materia de Asistencia Social con la consecuente planificación de Políticas y Leyes de SS.SS por parte tanto de los gobiernos autonómicos como de las Administraciones locales. -
Red Pública Regional de Centros de Servicios Sociales de Atención Primaria
Servicios que ofrece:
1. Información y orientación.
2. Prevención e inserción.
3. Alojamiento alternativo.
4. Cooperación.
5. Apoyo a las unidades de convivencia y ayuda a domicilio. -
Ley 3/2021, de 29 de Julio, de SS.SS de la Región de Murcia
Se organiza territorialmente:
a) Áreas de Servicios Sociales.
b) Zonas Básicas de Servicios Sociales.
c) Unidades Básicas de Servicios Sociales.
d) Otras divisiones territoriales.