Fundamentos de la Práctica Docente

By aimarap
  • 3000 BCE

    3000 a.c

    3000 a.c
    Aparecen los templos escuela en Egipto, donde los curas enseñan religión, ciencia y escritura
  • 2000 BCE

    2000 a.c

    2000 a.c
    Aparecen las primeras escuelas formales en china
  • 1500 BCE

    1500 a.c

    1500 a.c
    Los monjes en India enseñan religión, escritura, filosofía y ciencias
  • 550 BCE

    550 ac

    550 ac
    Enseñanzas de Confucio en China. Énfasis en el respeto, el bien, generosidad etc.
  • 400 BCE

    400 ac

    400 ac
    Enseñanza de Sócrates, en Grecia. Énfasis en el pensamiento lógico, y búsqueda de la verdad.
  • 385 BCE

    385 ac

    385 ac
    Platón establece el concepto de Academia, como escuela en Atenas y escribe sobre su visión de la sociedad perfecta, y la educación basada en la sociedad
  • 350 BCE

    350 ac

    350 ac
    La educación en Grecia se produce solo para los hombres libres, los esclavos, no tienen acceso a educación
  • 100 BCE

    100 ac

    100 ac
    Educación organizada en Roma, enfoque en las ciencias y el arte
  • 1 BCE

    año 0

    año 0
    Enseñanzas de Jesús en Jerusalén
  • 500

    500 dc

    500 dc
    India cuenta con la Universidad Budista Nalanda, con mas de 10.000 alumnos
  • 1000

    1000 dc

    1000 dc
    Sistema numérico Árabe en Europa
  • 1100

    1100 dc

    1100 dc
    Movimiento Escolástico. Separa la enseñanza puramente religiosa del pensamiento filosófico y científico.
  • 1150

    1150- 1250

    1150- 1250
    Aparecen las universidades como las conocemos hoy.En paris, Cambridfge, Oxford
  • 1780

    1780
    Primera escuela primaria Suiza y Alemania
  • Siglo XIX Época Colonial

    El oficio de educar estaba bajo responsabilidad de los párrocos o sacerdotes.
  • 1824

    1824
    Se hacían los primeros intentos por buscar metodologías apropiadas para la mejor enseñanza; sin embargo, predominó en el ambiente el método lancasteriano, que consistía en responsabilizar a los alumnos aventajados del aprendizaje de los demás, a partir de una técnica repetitiva de preguntas y respuestas, basada en la memoria.
  • 1841

    1841
    Se creó la Universidad; sin embargo, hasta ese momento no existía un centro de formación previa o colegio que preparara a los estudiantes para su ingreso a la educación superior.
  • 1858 Se fundaron las primeras escuelas normales

    Durante el periodo presidencial del General Gerardo Barrios, con el objetivo de propiciar una renovación metodológica.
  • 1873

    Mientras el doctor Darío González se desempeñaba como subsecretario de gobierno, se edita un artículo que representó, por lo menos a nivel escrito, un gran avance para la educación del país
  • 1887

    1887
    El presidente de la república, General Francisco Menéndez, hizo venir una misión de maestros colombianos con la finalidad de modernizar el sistema educativo. Estos educadores divulgaron el método de Pestalozzi , especialmente el principio de realismo basado en la intuición, (enseñanza objetiva) a la que se opusieron muchos maestros salvadoreños que preferían el tradicional método lancasteriano.
  • 1920

    1920
    Énfasis en la educación temprana. María Montessori, Italiana, desarrolla métodos de enseñanza para niños a temprana edad
  • 1924

    1924
    Una misión de profesores alemanes fue traída para dirigir la Escuela Normal, lo cual trajo grandes cambios en cuanto a la práctica docente.
  • 1940 se dio la primera Reforma Educativa orientada a la educación primaria

    Tres maestros salvadoreños, que se habían graduado en el extranjero, constituyeron el centro del pensamiento que impulsó la reforma.
    Introducción de métodos pedagógicos activos que estaban en su auge en los países avanzados; por ejemplo, la correlación entre las diferentes materias.
    Proceso acelerado de capacitación a docentes.
  • 1945 Nace la idea del plan básico

    Consistía en cursar tres años después del sexto grado y antes del bachillerato. Los docentes que trabajaban en este nivel no tuvieron ningún tipo de preparación docente; únicamente se inscribían en un libro de registro que llevaba la Dirección de Educación Media y eso bastaba para poder impartir las clases en este nuevo curso.
  • 1980-1990

    las universidades privadas que se expandían en los años 80 y 90s, contrataban catedráticos de la UCA y UES y cuando se iban graduando los alumnos de sus propias universidades estos eran contratados.
  • 1995 Se aprueba el decreto legislativo

    1995 Se aprueba el decreto legislativo
    De fecha 9 de agosto publicado en el Diario Oficial No. 157, Tomo No. 332, del 26 de ese mismo mes y año, se emite el Reglamento General de la Ley de Educación Superior
  • Referencias

    Calderón ,P. (2014).Historicidad de la práctica docente.Recuperado de http://docenciasuperioruniversitariafmo.blogspot.com/2014/07/historicidad-de-la-practica-docente.html