-
Period: 484 BCE to 322 BCE
ARISTOTELES
Autor: Aristoteles
"Todo arte y toda investigacion cientifica,lo mismo que toda accion y toda eleccion parecen tender a un fin" un fin ultimo que sera no solo un bien, sino el bien soberano. La felicidad consiste en las virtudes del alma, tanto las morales como las intelectuales. -
Period: 469 BCE to 399 BCE
SOCRATES
Autor: Socrates
"formar personas de bien", en etica nos dejo dos grades pricipios :el autoconocimiento y la autenticidad. -
Period: 436 BCE to 350 BCE
HEDONISMO
Autor:Aristipo de Cirene
Considera el placer como el fin ultimo de la vida humana y el criterio de la moraliada de los actos humanos.Los mejores palceres vienen de cultivar el espiritu la amistad. -
Period: 429 BCE to 347 BCE
PLATON
Autor: Platon
Hablo de la virtud como orden espiritual y armonia del alma, cuyo ambito se situa en la bonda y el bien. -
Period: 335 BCE to 263 BCE
ESTOICISMO
Autor: Zenon
proponia como primera maxima vivir segun la ley de la razon ordenada;o vivir de un modo conforme a la naturaleza, lo estoicos juzgaban como malas las pasiones y enseñaban que se debia renunciar a ellas. -
Period: 1226 to 1274
TOMAS DE AQUINO
Autor: Tomas De Aquino
Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin ultimo, a saber, obtener la perfeccion. Este no puede ser parcial, que satisfaga una sola parte o aspecto, sino deber ser total y constituya su felicidad plena. -
Period: to
EMPIRISMO
Autor: Hobbes; Locke y Hume
El origen del conocimiento son los datos sensible;de alli salen las ideas, los juicios, las ciencias e incluso los principios morales. Siendo la moral fija teniendo dos fundamenos la razon y la aprobacion. La felicidad es el reposo una vez satisfechos los apetitos. La justicia es un principio natural que establece un orden social mediante la benevolencia y la justicia. -
Period: to
KANT
Autor: Immanuel Kant
Especifico tres formulacioles: 1-Obra de tal modo que la maxima de tu accion por tu voluntad pueda convertirse siempre ley universal de la razon. 2-Trata a los seres racinales,incluido tu mismo,siempre y al mismo tiempo como un fin y no solo como un medio. 3-Obra por autonomia de tu voluntad, y no porque otro te lo impone. -
Period: to
UTILITARISMO
Autor: Bentham; Mill
Lo moral es loutil a la colectividad, po eso se ayuda a otros sobreviene la satisfaccion moral. -
Period: to
POSITIVISMO
Autor: Comte
Los valores individuales y subjetivos, que no existe un valor universal con validez para todos los hombres. Lo bueno y lo malo lo establece el organismo social de cada localidad. -
Period: to
EXISTENCIALISMO
Autor: Kierkegaard
Lo bueno es todo aquello que desarrolle el proyecto vital que cada hombre libremente disponga." No soyser en el tiempo sino tiempo puro y absolutamente existente" -
Period: to
MARX
Autor: Karl Marx
Centro de la etica en la igualda socioeconomica, toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a la igualdad. -
Period: to
NIETZSCHE
Autor: Nietzsche
Cosidero la finalidad del la humanida y de la cultura la produccion del genio, "el superhombre" -
Period: to
FENOMENOLOGIA
Autor: Husserl;Hartmann
La consideracion de los fenomenos en si, independientemente se todo contenido psicologico, real o de sentido; se valoraron unica y simplemente por su realida fisica o aparente sin indagar su motivacion o intencion. -
Period: to
CONSENSOS MINIMOS
Autor: Hobsbawn; Hoyos
La responsabilidadreflexiva de discernir, respetar y hacer respetarlos diferentes pareceres. Teniendo como tarea la sana convivencia. -
Period: to
JOHN HOSPERS
Autor: Hospers
Cuestiona la conducta humana: problemas morales,ideales de vida, el bien, el deber, el egoismo, la politica, la justicia y el libre albedrio. Foormula preguntas sobre: la autoridad, la constumbre, la opinion publica,la ley positiva,la razon, la conciencia, la revelacion y el relativismo etico. -
Period: to
LIBERALISMO POLITICO
Autor: Rawls
Las instituciones basicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por se ordenada y eficientes. Deben ser justas. Su objeto es el bien publico y su parametro es la cocepcion politica de justicia de la sociedad. -
Period: to
ACCION COMUNICATIVA
Autor: Habermas
Critica el nuevo pensamiento que se situa en el intento de superar la racionalidad instrumental del cientifico efectivista que mato la verdadera calida interior de la vida y redujo la efectividad exterior. -
Period: to
COMUNITARISMO
Autor: Taylor
Hace enfasis en la naturaleza social de la vida,la identida, las relaciones y las intituciones. Donde existen valores colectivos tales como la reciprocidad, solidarida y confianza, sin individualismos. -
Period: to
PETER SINGER
Autor: Singer
Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que pueda vivir.