-
500
Las primeras camaras
La primera cámara oscura usaba un agujero en una carpa para proyectar una imagen desde el exterior de la carpa en la zona oscura.No fue hasta el siglo XVII que la cámara oscura se hizo lo suficientemente pequeña para ser portátil. En esta época, también se introdujeron lentes básicos para enfocar la luz -
Las primeras imágenes permanentes
Las primeras imágenes permanentes
La fotografía, como la conocemos hoy, comenzó a finales de la década de 1830 en Francia. Joseph Nicéphore Niépce utilizó una cámara oscura portátil para exponer a la luz una placa de peltre recubierta de betún. Esta es la primera imagen grabada que no se desvaneció rápidamente.Con cada tipo de emulsión, los fotógrafos experimentaron con diferentes químicos y técnicas. Los siguientes son los tres que fueron fundamentales en el desarrollo de la fotografía moderna -
Daguerrotipo
El experimento de Niépce llevó a una colaboración con Louis Daguerre. El resultado fue la creación del daguerrotipo, un precursor del cine moderno. Una placa de cobre se recubrió con plata y quedó expuesta al vapor de yodo antes de ser expuesta a la luz.
Para crear la imagen en la placa, los primeros daguerrotipos tuvieron que exponerse a la luz hasta 15 minutos. -
Placas de emulsión
Las placas de emulsión, o placas húmedas, eran menos costosas que los daguerrotipos y solo requerían dos o tres segundos de tiempo de exposición. Esto las hizo mucho más adecuadas para las fotografías de retrato, que era el uso más común de la fotografía en el momento. Muchas fotografías de la Guerra Civil se produjeron en placas húmedas. Estas placas húmedas usaron un proceso de emulsión llamado proceso de colodión, en lugar de un simple recubrimiento . -
Placas secas
En la década de 1870, la fotografía dio otro gran paso adelante. Richard Maddox mejoró un invento anterior para hacer placas de gelatina seca que eran casi iguales a las placas húmedas en velocidad y calidad. Estas placas secas podían almacenarse en lugar de fabricarse según las necesidades. Esto le dio a los fotógrafos mucha más libertad para tomar fotografías -
Cámaras para todos
La fotografía era solo para los profesionales y los más ricos hasta que George Eastman fundó una empresa llamada Kodak en la década de 1880. Eastman creó una película de rollo flexible que no requería cambiar constantemente las placas sólidas. Esto le permitió desarrollar una cámara de caja autónoma que tenía 100 exposiciones de película. La cámara tenía una pequeña lente única sin ajuste de enfoque. -
Imágenes instantáneas siglo XIX
Al mismo tiempo que las cámaras de 35 mm se estaban volviendo populares, Polaroid presentó el Modelo 95. El Modelo 95 utilizó un proceso químico secreto para revelar la película dentro de la cámara en menos de un minuto. Esta nueva cámara era bastante cara pero la novedad de las imágenes instantáneas llamó la atención del público -
Siglo XIX control de la imagen avanzado
Si bien los franceses introdujeron la imagen permanente, los japoneses facilitaron el control de la imagen al fotógrafo. En la década de 1950, Asahi (que luego se convirtió en Pentax) presentó Asahiflex y Nikon presentó su cámara Nikon F. Ambas eran cámaras de tipo SLR y la Nikon F permitía lentes intercambiables y otros accesorios. -
Cámaras inteligentes 1970
A finales de la década de 1970 y principios de 1980, se introdujeron cámaras compactas que eran capaces de tomar decisiones de control de imagen por sí mismas. Estas cámaras de «apuntar y disparar» calculaban la velocidad de obturación, la apertura y el enfoque, permitiendo que los fotógrafos se concentren únicamente en la composición. -
La gran era digital
En las décadas de 1980 y 1990, varios fabricantes trabajaron en cámaras que almacenaban imágenes electrónicamente. Las primeras fueron cámaras de apuntar y disparar que usaban medios digitales en lugar de películas. En 1991, Kodak había producido la primera cámara digital lo suficientemente avanzada como para que los profesionales la usen de forma exitosa. Otros fabricantes le siguieron rápidamente y hoy Canon, Nikon, Pentax ofrecen cámaras réflex digitales (DSLR). -
La primera SLR
la primera SLR digital, la que da nombre a esas siglas tan conocidas como DSLR. DCS es el acrónimo de ‘Kodak Professional Digital Camera System’ y en realidad era una Nikon F3 convertida a digital. Contaba con un disco duro de 200MB en el que cabían 156 imágenes, cada una de ellas con 1,3 megapíxeles. Suena a poco para nuestros días, pero costaba la friolera de 30.000 dólares. El sensor utilizado por Kodak era de tipo CCD, acompañado por un filtro Bayer para conseguir el color. -
1993 Implementación de una tarjeta de memoria,a una cámara
Ya había más variedad de cámaras y elegir esta DS-200F no es por rellenar, ya que la gente de Fuji consiguió implementar una tarjeta de memoria que no era volátil. Lo habitual en la época es que ese almacenamiento estuviera alimentado de alguna forma. -
Ricoh RDC-1, la primera cámara que grabó vídeo
Esta Ricoh permitía que vieras el contenido en su pantalla LCD de 2,5 pulgadas o conectada a una tele. ¿Cómo era ese vídeo? Pues se registraban cinco segundos a una resolución de 768x480 píxeles, con una suavidad muy buena: 30 imágenes por segundo. Gran parte de culpa de su calidad lo tenía el nuevo formato de vídeo MPEG. -
Primer teléfono con cámara
Esto de decidir cuál fue el primer teléfono móvil con cámara es complicado, lo que sí sabemos seguro es que Motorola fue la primera en jugar con la idea. Pero si tenemos que hablar de comercializar, nos tenemos que marchar a Japón. Allí tanto Sharp como Kyocera fueron las pioneras, siendo esta última con su VP-200 la primera en vender un teléfono con cámara. Podía registrar 20 imágenes o retransmitir vídeo a 2 imágenes por segundo. -
2002-Casio Exilim, la explosión de las compactas
Casio tiene mucho que decir en esto de la democratización de la fotografía digital, fue una de las principales propulsoras gracias a sus compactas, pequeñas y con mucha tecnología propia. Para este repaso elegimos a las Exilim EX-S1 y EX-M1. Transformaron la fotografía en algo más sencillo y cotidianos con cámaras que siempre se podían llevar encima, sin carretes. De los dos modelos que os comentamos, la M1 además contaba con reproductor MP3 incorporado -
La cámara total
A Canon, vistos los últimos lanzamientos, le va a costar encontrar un producto tan redondo como fue la Mark II. Una ‘full frame’ digital que gustaba tanto a fotógrafos como a la gente del vídeo. La gracia estaba en que registraba 1080p a 30 imágenes por segundo con la posibilidad de cambiar objetivos. Se ha utilizado de forma profesional en muchas producciones. -
2015 - Sony A7, ‘full frame’ y sin espejo
Sony entra en escena de una forma demasiado seria para la competencia, creando los mejores sensores, eliminando espejo y aprendiendo poco a poco a crear un funcionamiento y ecosistema de productos que pueden ser alternativa a las grandes marcas del sector. Las cámaras que abanderan este cambio son las A7, con sensor ‘full frame’ en un espacio minúsculo y mucha facilidad para grabar vídeo a alta calidad. -
Sony A9, las 'sin espejo' pierden todos los complejos
Está demostrando muchas cosas donde la gama alta de Nikon y Canon era intocable, como es la velocidad y el enfoque. Nadie daba un duro por las 'sin espejo' y Sony ha puesto en el mercado una A9 que hace cosas tan bien como la competencia, y la mejora en muchas otras.