-
La Constitución de 1819 estableció seis ministerios para el despacho de los negocios públicos: Relaciones Exteriores, Interior, Justicia, Hacienda, Marina y Guerra.
-
sistematizó y organizó con una Dirección de Hacienda y Rentas Nacionales dependiente de la Secretaría de Hacienda, apoyada con cinco directores especializados.
-
hubo una quinta reforma que creó, dentro de la administración de hacienda dieciséis departamentos
hacienda, tesoro, contabilidad general, deuda nacional, gastos de hacienda y del tesoro, gobierno, interior, relaciones exteriores, justicia, guerra, marina, obras públicas, agricultura, minas, manufacturas y comercio, instrucción pública, culto, beneficencia y recompensas. -
se crearon varias Secretarías de Estado
de lo Interior y Relaciones Exteriores, de Guerra y Marina, de Hacienda y Fomento, y de Tesoro y Crédito Nacional. Administrativamente se separaba pues la hacienda y el tesoro, y hubo Departamentos de Comercio, de Obras Públicas, de Fomento e Instrucción. -
Minas y energía
-
Constitución politica de 1986
Del Ministerio de Obras Públicas se desgajarían las funciones del futuro Ministerio de Minas en la medida en que aquél negoció muy recién creado durante el gobierno de Rafael Reyes los dos primeros contratos de concesión para exploración. -
Mediante la ley 68 del 4 de julio de 1866
la plenitud del periodo radical, se expidió la novena reforma orgánica al régimen de hacienda nacional, que atendió por primera vez a conceptualizaciones y no sólo a soluciones de necesidades fortuitas. -
estipuló que las rentas, contribuciones, tierras baldías, y otros bienes de carácter público pertenecían a la Unión;
que la administración activa de la Hacienda se ejerciera por los directores y recaudadores y la pasiva, por los liquidadores, ordenadores y pagadores; que la Secretaría de Hacienda fuera independiente del Tesoro y debía manejar los bienes nacionales, la liquidación de las rentas y su cobranza, la dirección del servicio de correos, la preparación del presupuesto de rentas de la Unión y los gastos públicos. -
se estableció la explotación por concesión de las salinas terrestres y marítimas
-
ante el crecimiento del sector energético y de la economía en general, fue necesario organizar el Ministerio de Minas y Petróleos
-
ECONOMÍA Y AGRICULTURA
Como parte de lo que se denominó la "contrarreforma agraria" (ley 100 de 1944) se dio un giro completo a la ley 200 o de Tierras de 1936 y se gestó el primer Plan Quinquenal de Fomento Agrícola (ley 5 de 1945). -
se abrió paso al Consejo Nacional de Petróleos
-
Ley 75 de 1947
El presidente Mariano Ospina convirtió el Departamento Nacional de Agricultura, dependiente del polémico y ambiguo Ministerio de Economía, en un Ministerio de Agricultura y Ganadería (ley 75 de 1947). -
Ecopetrol
-
LA PLANEACIÓN Y EL CONPES
El decreto ley 1928 de 1951 creó la primera "Oficina de Planificación" del país como cuerpo consultivo de la Presidencia de la República. -
Ley 389 de 1952
El decreto ley 389 de 1952 creó el Consejo Nacional de Planificación Económica, luego Consejo Nacional de Economía, antecesores del influyente Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, conformado por el presidente y los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Desarrollo, Agricultura, Obras Públicas y Trabajo, los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros, y el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP. -
Acerías Paz del Río
-
Ley 19 de 1958
La Ley 19 de 1958 creó propiamente la versión más próxima a la entidad actual con la denominación de Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, especificando su obligación de asesorar técnicamente la política económica del Estado, apoyado en estudios e investigaciones sobre la economía nacional, así como su obligación de elaborar los planes de desarrollo cada cuatro años. -
Instituto de Investigaciones Geológicas y Mineras, Ingeominas
-
Decreto 755 de 1967
El gobierno Lleras Restrepo buscó la participación en la ejecución de los programas agropecuarios por medio de la organización del campesinado (Ligas y Asociaciones de Usuarios Campesinos: decreto 755 de 1967) y la reforma de la Ley Agraria para acelerar el cambio en la estructura de la tenencia de la tierra mediante la ampliación de las facultades del Instituto de la Reforma Agraria, Incora. -
Empresa Colombiana de Esmeraldas y a la Empresa Colombiana de Minas Ecominas
-
el Estado asumió un carácter más intervensionista, amplió los derechos sociales y económicos de los ciudadanos y creó nuevos Institutos.
-
Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo
encargado de evaluar las solicitudes de financiación de estudios técnicos. El gobierno López Michelsen adscribió al DNP mediante todas las Corporaciones Autónomas Regionales (de los valles del Sinú y el San Jorge, Sabana de Bogotá, Cauca, Quindío, Chocó, Tumaco, Urabá, etc.). -
Financiera Eléctrica Nacional
-
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
-
mediante decreto 1642
se fijaron en un solo cuerpo la estructura orgánica y funciones del Ministerio de Hacienda, del cual el decreto 1643 de la misma fecha sustrajo la Dirección de Impuestos Nacionales, convirtiéndola en una unidad administrativa especial. -
El Banco de Comercio Exterior (Bancoldex)
es la empresa encargada de financiar al sector exportador bajo la dirección del Ministerio. Finalmente, el Consejo Superior de Comercio Exterior quedó encargado de definir las políticas de exportación, importación, aranceles y, en general, de la reglamentación de los instrumentos de la política comercial.