-
100
Edad Antigua
-
268
Estraton de lampsaco
Miembro de la escuela peripetetica, sucedió a Teofrasto en el liceo y se destaco por su ingenio particular, que lo llevo a demostrar que el aire estaba conformado por partículas materiales, uno de los avances mas importantes de la época. -
300
Eudemo de Rodas
Fue uno de los grandes alumnos de Aristoteles y el primer historiador científico de la historia.Fue miembro de la escuela peripetica y su mas destacado aporte a la filosofía fue la sistematizacion de las ideas de su maestro. -
322
Aristoteles
discípulo de Platon, fue uno de los 3 grandes maestros de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis y influencias. Empirista, metafísico y critico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos y la ética. -
347
Platon
Uno de los grandes maestros, es el eslabón entre Socrates
(su maestro) y Aristoteles(su discípulo), es el fundador de la academia, la gran institución filosófica de la antigüedad.
Su filosofía podría dividirse en 2: el conocimiento con sus estudios sobre la naturaleza del conocimiento y la moral a la que le atribuía un rol fundamental en la vida y la felicidad humana. -
399
socrates
¿se podría considerar que Socrates es el gran maestro de la filosofía universal?
El es uno de los grandes maestros y es el que inicio toda una manera de pensamiento que continuaron Platon y Aristoteles en la edad antigua.
El fue condenado a muerte por despreciar a los dioses y murió envenenado con cicuta.
El argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general -
430
San agustin
Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida ligada a fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del cristianismo en el primer milen Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades -
470
Parmenides de Elea
''Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento'', esa podría decir una de las premisas de su único poema en el cual analiza el ser y el ente. -
471
Meliso de Samos
Defensor de los tesis de la unida de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen.
Ademas fue uno de los iniciadores de la teoría de que los sentidos solo pueden dar opiniones -
475
Pitagoras
Considerado el primer matemático de la historia, fundo toda una escuela de pensamiento (orientación religiosa) que lleva su nombre y ha influido a filósofos hasta la actualidad.
Influyo en la cosmovisión y astronomía, siempre sera recordado por el teorema de Pitagoras. -
524
Anaximenes de Mileto
también era un discipulado de tales y compañero de Anaximandro, es el tercer eslabón de la escuela de Mileto.
Su aporte se centra en la concepción del aire como un elemento central del origen de todo. -
547
Tales de Mileto
Podría considerarse a Tales como el iniciador de la escuela de Mileto, una de las primeras corrientes filosóficas de edad antigua.
Era un matemático,geómetra,físico y legislador ademas de filosofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega -
547
Anaximandro de Mileto
Junto a su mentor Tales, fue uno de lo iniciadores de la escuela de Mileto y ademas de filosofo era geografía, disciplina con la cual obtuvo gran reconocimiento. Ademas, fue uno de los primeros filósofos en hablar sobre la evolución de las especies, al considerar el agua como el origen de todo. -
600
Edad Medieval
-
636
San Isidoro
Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la vida. “Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo de una vida honesta”, fue una de sus tantas frases célebres. -
1109
San Anselmo de canterbury
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios. Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. -
1198
Averroes
Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina. Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles. -
1274
Tomas de Aquino
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recupero los escritos aristotélicos y el primero quien vio compatibles los comentarios del filosofo griego con la fe católica.
''La fe es una gracia divina que dios da a los hombres que elige y la razón se origina también en dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe''. -
1274
San Buenaventura de fidanza
Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo. Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo. -
1349
Guillermo de Ockham
Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió numerosos enemigos.
Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más importantes de su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”. -
1470
Edad Moderna
-
Descartes
Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad'' -
Isacc Newton
Matemático y físico británico, considerado uno de los mas grandes científicos de la historia, que hizo importantes aportaciones en muchos campos de loa ciencia. Sus descubrimientos y teorías sirvieron de base a la mayor parte de los avances científicos desarrollados desde su época. -
Voltaire
Voltaire rechazaba todo lo que fuera irracional e incomprensible y animo a sus contemporáneos a luchar activamente contra la intolerancia, la tiranía y la superstición. Su moral estaba fundada en la creencia en la libertad de pensamiento y el respeto a todos los individuos, y sostuvo que la literatura debía ocupase de los problemas de su tiempo. -
Emmuel Kant
Kant es uno de los mas grandes pensadores de occidente y a influido, quizá como ningún otro en la filosofía moderna . Pertenece histórica mente a la época de la ilustración Europa, que se caracteriza básicamente por la idea de que el hombre puede dominar todas las cosas, la fe en el proceso constante de la humanidad y , en general, el optimismo racional. -
Edad Contemporanea
-
Mauricio hardie
La filosofía de Beuchot es interpretativa y no asume posturas extremas. Su meta es que al filosofar exista una interpretación principal sobre el problema e interpretaciones secundarias que detallan la idea principal. La teoría de Mauricio Beuchot surge durante el Congreso Nacional de Filosofía de Morelos, México, en 1993. Sus ideas han sido influenciadas por el método analéctico de Enrique Dussel y la analogía de C. Peirce.