filosoficos

  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto ​fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Aproximadamente nacio en el 624 a.C.Tales fue pionero de una filosofía que fundó la escuela de Mileto. Sus seguidores se caracterizaron por, investigar sobre el principio único del universo y su naturaleza. Considerar que esta primera causa debía ser material y eterna. Murió en el 546 a.C. en Turquia.
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro ​ fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, ​​ además compañero y maestro de Anaxímenes.Postula Anaximandro que los opuestos se encuentran unidos en lo ápeiron, y se separan para formar todas las cosas nivelados por ciertos ciclos de dominancia de cada uno. Así, el mundo se formó cuando se separó lo frío de lo caliente, se formó la Tierra (fría) rodeada por una capa ígnea y otra capa de aire interior. Murió en el 545 a.C. en Turquia.
  • 532 BCE

    Pitagoras

    Pitágoras​ fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.Se desconoce mucho respecto a la muerte de Pitágoras aunque se asume que ocurrió en 532 a.C.
  • 515 BCE

    Parménides

    Parménides de Elea fue un filósofo griego que nacio en el 515 a.C. En la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Y murio en el año 147 a.C.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates fue el padre de la filosofía política y de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental en general. Nacio en 470 a. C.  y murio en 399 a. C.  en Antigua Atenas.
  • 427 BCE

    Platon

    Platón​​​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles. Platón plasma ideas auténticas, racionalistas y hasta con un tinte idealista. Es, sin duda, uno de los pensadores que han marcado la historia de la filosofía. En el año 387 a.C fundó una Academia. ​ Nacio en 427 a. C. y murio en 347 a. C. en la Antigua Grecia.
  • 385 BCE

    Aristoteles

    Aristóteles ​​​ fue un filósofo, polímata y científico.El pensamiento aristotélico busca la especificidad de las cosas. Por eso Aristóteles agrupó las ciencias según su objeto específico: Lógica. el estudio del pensamiento racional.Nacio en 385 a.C. y fallecio en 322 a.C. en Grecia.
  • 354 BCE

    San Agustin

    Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín, es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.Fue obispo de Hipona. Lideró una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.San Agustín define los objetivos de su tarea de investigación filosófica: conocer a Dios y conocer el alma. Así las cosas, la mirada hacia dentro mediante la que se inicia la búsqueda de Dios y del alma significa un confesarse. Fallecio en el 430 a.C.
  • 1225

    San Tomas

    Tomás de Aquino, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.​ Nacio en 1225 y fallecio en 1274
  • 1285

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés. Nacio en 1285 y murio el 10 de abril de 1347 en Alemania.
  • 1463

    Giovanni Pico della Mirandola

    Giovanni Pico della Mirandola fue un humanista y pensador italiano.​Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486.Pico della Mirandola intenta recuperar la dignidad del hombre pero para volcarlo hacia Dios, lo cual significa que su misticismo deriva mediatamente de la Edad Media.Nacio el 24 de febrero de 1463 y murio el 17 de noviembre de 1494 en Italia.
  • 1469

    N Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes. Muere en 1527.
  • 1500

    Filosofia moderna

    La filosofía moderna se inicia a partir del siglo XV, justo cuando se marca el fin de la Edad Media.Es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.​
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes, en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, ​ fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Nacio el 5 de abril de 1588 y murio el 4 de diciembre de 1679 en el Reino Unido.
  • David Hume

    David Hume ​ fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. Nacio el 7 de mayo e 1711 y murio el 25 de agosto de 1778 en el Reino Unido.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau, también mentado como Juan Jacobo Rousseau​ fue un polímata suizo francófono. Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo. Sus obras más importantes son "Emilio" y "Contrato Social".Y nacio el 28 de junio de 1712 y murio el 2 de julio de 1778 en Francia.
  • Kant

    Immanuel Kant fue un filósofo y científico alemán de la Ilustración.​​​ Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán .Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Nacio en 1724 y murio en 1804.
  • Filosofia Contemporanea

    La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX.
  • Jose Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.La filosofía de José Ortega y Gasset se asienta en la vida humana y su realización. Funda el conocimiento de la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón. Este murio en 1955.