-
Period: to
Sor Juana Inés de la Cruz
Pensadora mexicana, representante de la corriente humanista y primera filósofa en cuestionar la condición de la mujer dentro de la sociedad latinoamericana. Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir, en el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. -
Period: to
Francisco Javier Clavijero
Fue un sacerdote jesuita, muy conocido por sus obras historiográficas, especialmente la Historia antigua de México, por la cual se le ha considerado uno de los precursores del indigenismo en México. -
Period: to
Juan Benito Díaz
Fue un filósofo mexicano del periodo novohispano. Fue una figura representativa de la ilustración en el continente americano, La filosofía de Díaz de Gamarra muestra una actitud científica antiperipatética y constituye un buen ejemplo del eclecticismo ilustrado hispánico, en el que intentan conciliarse ideas de sistemas filosóficos compatibles, que Díaz de Gamarra describe a veces como "sectas filosóficas". Recibe principalmente la influencia directa de Descartes y de Tomás Vicente Tosca. -
Period: to
Andrés Bello
Filósofo y político venezolano, considerado uno de los humanistas más importantes de América Latina. Fue maestro de Simón Bolívar y tomó parte del proceso que culminaría en la independencia venezolana. En Caracas fue maestro de Simón Bolívar durante un corto período de tiempo y participó en el proceso que llevó a la independencia venezolana. Como parte del bando revolucionario integró, la primera misión diplomática a Londres, ciudad en que residió entre 1810 y 1829. -
Period: to
Juan Bautista Alberdi
Fue un intelectual, artista y filósofo argentino. Se le considera el autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853. Fundador de la Generación del ’37, corriente intelectual adherida a la democracia liberal.
Es considerado como uno de los librepensadores más influyentes del siglo XIX y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano, por ser uno de los pioneros en el idioma español. -
Period: to
Manuel Ancízar
Fue un escritor, político, profesor y periodista colombiano, En 1953 es homenajeado con un sello postal con su imagen.
La Universidad Nacional de Colombia, creó la cátedra Manuel Ancízar, llamada así en homenaje a su primer rector. En 1839 viajó a Estados Unidos a causa de los desacuerdos con la autoridad española en la isla. Durante un año recorrió el país. En 1839 se radicó en Caracas donde hizo parte del colegio de abogados. -
Period: to
Justo Sierra Méndez
Intelectual mexicano, artífice de la fundación de la Universidad Nacional de México (actual Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM). Llamado el “Maestro de América”, título otorgado por varias universidades latinoamericanas. Uno de los pensadores más influyentes en la historia moderna de México. -
Period: to
Enrique José Varona
Fue un escritor, filósofo, pensador, pedagogo, militar y político cubano que participó en la Guerra de los Diez Años y muchos años después fue vicepresidente de Cuba. El pensamiento de Varona estuvo muy marcado por las influencias de su época, fue la huella dejada por Félix Varela y José de la Luz y Caballero, los que influenciaron un pensamiento humanista, idealista, con una marcada postura positivista, sin embargo. -
Period: to
José Martí
Escritor, pensador y filósofo cubano que lideró la Guerra de Independencia de Cuba. Su influencia fueron corrientes modernistas y liberales. Creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la guerra de Independencia de Cuba. No solo perteneció, sino inició el movimiento literario llamado modernismo. -
Period: to
Alejandro Korn
Médico, político y filósofo argentino. Considerado el iniciador del pensamiento filosófico en Argentina y uno de los “cinco sabios” de la ciudad de La Plata. Sus reflexiones se orientaron al estudio de los valores y la libertad. Autor de “La libertad creadora” en 1922. Está considerado como el iniciador del pensamiento filosófico en la Argentina y como uno de "los cinco sabios" de la ciudad de La Plata, junto a Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Almafuerte y Carlos Spegazzini. -
Period: to
Raimundo de Farias Brito
Después de dedicarse por un tiempo a la política, abandonó esta para dedicarse a la lógica en el Colegio Pedro II de Río de Janeiro, ciudad en la que permanecería hasta su muerte. Su obra revela influencia del pensamiento de Schopenhauer, que le confirmaría en su actitud escéptica. Esa posición, básicamente escéptica, se ve atenuada y modulada por un espíritu de resignación y de consuelo de resonancias cristianas. Niega el mecanicismo materialista y el positivismo cientifista. -
Period: to
Laureano Vallenilla Lanz
Fue un escritor, periodista, sociólogo e historiador, uno de los principales representantes del pensamiento positivista venezolano. Alcanzó un lugar prominente en las primeras décadas del siglo XX como ideólogo y apologista del régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez y al mismo tiempo logró hacerse reconocer como uno de los pensadores e historiadores más originales y controversiales de su tiempo. -
Period: to
Javier Prado
Fue un historiador, filósofo y abogado peruano. Ocupó el rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 1915 a 1920. Asimismo ejerció cargos políticos en su país, siendo senador por Lima, Canciller, Ministro de Gobierno, Presidente del Consejo de Ministros del Perú, ministro plenipotenciario en Argentina y Vocal de la Corte Suprema de la República del Perú. -
Period: to
Carlos Vaz Ferreira
Fue un abogado, filósofo, profesor, escritor y rector uruguayo, Vaz Ferreira se forma en el pensamiento positivista dominante en el Uruguay de fines del 1800, especialmente, de cuño spenceriano. Sin embargo, integra y supera estas influencias, al mismo tiempo que recibe posteriormente las influencias de William James, y especialmente de Henri Bergson. En el plano local hay contacto con el pensamiento de José Enrique Rodó, aunque también pueden señalarse como pensamientos divergentes. -
Period: to
José Ingenieros
Fue un médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, sociólogo, filósofo, masón, teósofo45escritor y docente ítalo argentino. Su libro Evolución de las ideas argentinas marcó rumbos en el entendimiento del descarrilamiento histórico de Argentina como nación. Se destacó por su influencia entre los estudiantes que protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918. Ingenieros no fue lo que actualmente se denomina «sociólogo»; más bien se podría calificarlo como un ensayista crítico. -
Period: to
José Vasconcelos
Abogado, político y filósofo mexicano. Fungió como el primer Secretario de Educación Pública de su país. Condecorado como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de México, Chile y Guatemala. Su filosofía abarca los campos de la metafísica, la estética y la filosofía de lo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, y del triunfo de la Revolución mexicana. -
Period: to
José Vasconcelos
Fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones», -
Period: to
Antonio Caso
Filósofo mexicano cristiano, fundador junto con Vasconcelos del Ateneo de la Juventud, grupo humanista en oposición al positivismo bajo el cual se formó. Autor de “El problema de México y la ideología nacional” en 1924. Fue rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México de diciembre de 1921 a agosto de 1923. Junto con José Vasconcelos, fundó el Ateneo de la Juventud, grupo humanista opuesto a la filosofía positivista imperante en la época. -
Period: to
Francisco Romero
Inició la “generación de fundadores”, que reunió a filósofos activos alrededor de 1910 y que fueron formados en el positivismo, al que finalmente se rebelaron. Nació en Sevilla pero emigró a Argentina a temprana edad y fue ahí que realizó su obra filosófica. Propuso en 1940 el término “normalidad filosófica” al nombrar el “ejercicio de la filosofía como función ordinaria de la cultura” en América Latina. -
Period: to
Alceu Amoroso Lima
Fue un escritor, político, crítico literario y líder intelectual católico brasileño. Adoptó el seudónimo Trisão de Ataíde o Tristán de Athayde en 1919 y escribió bajo ese nombre. El 23 de abril de 1947, durante una reunión en Montevideo, Uruguay, a la que asistieron las principales figuras políticas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay que coincidían en la necesidad de crear una organización internacional de demócratas cristianos se fundó la Organización Demócrata Cristiana de América. -
Period: to
Carlos Astrada
Filósofo argentino, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del movimiento peronista, se exilió durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. En 1926, con el ensayo "El problema epistemológico de la Filosofía", Astrada ganó una beca a Alemania. Estudió en las universidades de Colonia, Bonn y Friburgo, con Max Scheler, Edmund Husserl, Martin Heidegger y Oscar Becker durante sus cuatro años allí. -
Period: to
José Carlos Mariátegui
Fue un escritor, periodista y pensador político peruano, autor prolífico a pesar de su temprana muerte. El Amauta (del quechua: hamawt'a, "maestro") es el nombre con el que también se conoce en su país, y fue uno de los principales estudiosos del Socialismo en América Latina. De entre sus libros, los 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana es una obra de referencia para la intelectualidad del continente. Fue el fundador del Partido Socialista Peruano en 1928. -
Period: to
Fernando González
Fue un escritor y filósofo colombiano. Escribió libros de sociología, historia, arte, moral, economía, ética, epistemología y teología, entre otros temas. Entre sus obras más conocidas se encuentran Viaje a pie, Mi Simón Bolívar, El Hermafrodita dormido, Santander y El maestro de escuela. Algunas obras como:
(1916) Pensamientos de un viejo
(1916) El payaso interior
(1919) Una tesis - El derecho a no obedecer -
Period: to
Samuel Ramos
Filósofo y académico mexicano, miembro del Colegio Nacional. Sus textos sobre la identidad y psicología del mexicano son referentes en la filosofía de aquel país. Fue un filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro de El Colegio Nacional. Son muy relevantes sus textos acerca de la identidad y la psicología del mexicano. -
Period: to
Luis Recasens
Fue un abogado, jurista y filósofo del derecho hispano-guatemalteco. Como otros pensadores de su generación, partió del neokantismo, de cuyas figuras señeras (Giorgio Del Vecchio en Roma, Rudolf Stammler en Berlín, Hans Kelsen en Viena) fue discípulo, como también de sus críticos: Rudolf Smend, H. Heller, así como de los fenomenólogos Fritz Schreier y Félix Kaufmann. -
Period: to
Eduardo Nicol
Filósofo mexicano de origen catalán, doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Funda el Instituto de Investigaciones Filosóficas. Funda en 1955 el anuario de Filosofía «Diánoia» y recibe el título de profesor emérito de la citada Universidad. Es fundador (junto con Eduardo García Máynez) del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (antes llamado Centro de Estudios Filosóficos). -
Period: to
Eduardo García Máynez
Conocido como Eduardo García Máynez, fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, director general del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. -
Period: to
Miguel Reale
Fue un jurista, filósofo, académico y político brasileño, miguel Reale fue profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de São Paulo, la institución de la que más tarde recibió el título de profesor emérito. Como erudito, fue conocido en América Latina y en Europa continental por sus obras en el derecho y la filosofía. Miguel Reale es considerado el principal arquitecto del actual Código Civil de Brasil. -
Period: to
Risieri Frondizi
Fue un filósofo y antropólogo argentino, rector de la Universidad de Buenos Aires, Sus obras y la claridad de sus pensamientos hicieron que Frondizi adquiriera un prestigio internacional. Fue miembro permanente del Instituto Internacional de Filosofía de París, Presidente de la Sociedad Interamericana de Filosofía, de la Unión de Universidades de América Latina, y también miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Internacional de Filosofía. -
Period: to
Leopoldo Zea
Fue un filósofo mexicano, uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia. Fue discípulo de José Gaos, quien lo llegó a conocer en la época en que estudiaba tanto la carrera de Derecho como la de Filosofía y por las noches tenía que trabajar, así Gaos lo apoyó para obtener una beca y se dedicara exclusivamente a la Filosofía -
Period: to
Leopoldo Zea
Filósofo nacido en México que perteneció al grupo de los propulsores de la identidad latinoamericana. Impulsó la integración de América, sobre las bases planteadas por los libertadores, pero asignándole sentido propio al alejarse del imperialismo norteamericano y el nuevo colonialismo. Uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia. Fue discípulo de José Gaos, quien lo llegó a conocer en la época en que estudiaba tanto la carrera de Derecho como la de Filosofía. -
Period: to
Nicolás Gómez Dávila
Fue un escritor y filósofo colombiano. Ha sido uno de los críticos más radicales de la modernidad. Alcanzó reconocimiento internacional solo unos años antes de su fallecimiento, gracias a las traducciones alemanas de algunas de sus obras. Extraordinariamente erudito, profundo conocedor de las lenguas clásicas, defendió una antropología escéptica fundada en el estudio profundo de Tucídides y de Jacob Burckhardt. -
Period: to
Octavio Paz
Pensador, poeta y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990. Uno de los escritores más influyentes del siglo XX y entre los más grandes poetas hispanos de la historia. Fue un poeta, ensayista, dramaturgo y diplomático mexicano. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas de todos los tiempos. -
Period: to
Alberto Wagner de Reyna
Nacido en Perú, dedicó su vida al servicio de la cultura y la política exterior peruanas. Es uno de los principales representantes del existencialismo cristiano en América Latina. Fue embajador peruano en Grecia, Alemania, Yugoslavia, Colombia y Francia. Wagner es considerado uno de los representantes más destacados del existencialismo cristiano en su país natal y de América Latina. Adicionalmente, fue un investigador riguroso y objetivo de las relaciones peruano-chilenas. -
Period: to
Adolfo Sánchez
Fue un filósofo, escritor y profesor hispanomexicano, la originalidad del autor gira en torno al rescate de la praxis como categoría principal en la filosofía marxista. Rescate que solamente podría darse depurando toda aquella carga metafísica dogmática que por mucho tiempo llevó especialmente en la interpretación tradicional del materialismo dialéctico. -
Period: to
Francisco Miró Quesada
Es un filósofo y periodista peruano contemporáneo. En su obra discute la creencia en la “naturaleza humana” advirtiendo que cualquier suposición colectiva sobre la misma será frustrante y con resultados públicos negativos. Se ha inclinado siempre por las “lógicas no ortodoxas” y acuñó el término “lógica paraconsistente”. Es el primer filósofo latinoamericano en ocupar el cargo de presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, elegido en Moscú en 1990. -
Period: to
Luis Villoro
Filósofo mexicano contemporáneo que exploró la comprensión metafísica de la alteridad, los límites y alcances de la razón así como el vínculo entre el conocimiento y el poder. Realizó un importante estudio sobre el indigenismo en México, al que llamó “la revolución de Independencia”, a partir del levantamiento del EZLN en 1994, fue un filósofo, investigador, profesor y diplomático mexicano. Fue hermano de Miguel Villoro Toranzo, abogado, y padre del escritor Juan Villoro. -
Period: to
Fernando Salmerón
Filósofo e investigador mexicano, especializado en la ética y la filosofía del a educación así como la historia de la filosofía. Miembro del Colegio Nacional. Fue un filósofo, catedrático, investigador y académico mexicano. Sus áreas de especialidad fueron la ética y la filosofía de la educación, así como la historia de la filosofía. -
Enrique Dussel
Académico, historiador y filósofo argentino. Es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la ética, filosofía política y filosofía latinoamericana. Es considerado uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX. Ha defendido la postura filosófica llamada “giro descolonizador”. Enrique Dussel es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía Política, la Filosofía latinoamericana y por ser uno de los fundadores de la Filosofía -
Period: to
Alejandro Rossi
Filósofo de origen italiano, de nacionalidad mexicana. Fue un estrecho colaborador de Octavio Paz en sus empresas culturales. Fue un filósofo y escritor mexicano de padre italiano y madre venezolana. Bien conocido en México, por su trayectoria filosófica y por haber sido estrecho colaborador de Octavio Paz en sus empresas culturales. Su obra literaria, no demasiado extensa, parece inclinarse por el ensayo, aunque también ha realizado incursiones en la narrativa breve.