-
Period: 1000 BCE to
Filosofía.
-
624 BCE
Tales de Mileto
Nació el 624 a.C en Mileto ciudad en lo que es la actual Turquía. Falleció el 546 a.C a sus 78 años de edad en la misma ciudad.
Se atribuyen a Tales varios descubrimientos matemáticos registrados en los Elementos de Euclides.
Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional, Tales buscaba una explicación racional para los fenómenos, lo que se conoce como «el paso del mito al logos».
Obra emblática: Teorema de Tales -
Period: 624 BCE to 50 BCE
Filosofia Antigua.
-
615 BCE
Anaxímedes
Anaxímedes nace aproximadamente en la primera década del siglo VI antes de cristo, en la ciudad de Mileto. Fallece en esta misma ciudad el 525 a.C. Se le atribuye la composición de un libro, Periphyseos (Sobre la Naturaleza) En cuanto al pensamiento, este se opone a Anaximandro y a Tales de Mileto en cuanto a la determinación del primer principio o arché, que Anaxímenes considera es el aire. A esta conclusión influiría la observación de los seres vivos y del fenómeno de la respiración -
610 BCE
Anaximandro
Anaximadro nació el 610 a.C en Mileto, falleció el 545 a.C. Fué un filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales de Mileto, por tanto, continuó la corriente filosófica de su maestro. Además estableció el principio de "Apeiron" traducido como "lo indefinido". Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza. -
596 BCE
Pitágoras
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Nació el 596 a.C en Samos, una isla griega. Falleció el 475 a.C a ses 94 años de edad. Los Versos dorados de Pitágoras, también conocidos como Versos Áureos o Versos de Oro, son una colección de exhortaciones morales. Comprenden 71 líneas escritas en hexámetro dactílico y son tradicionalmente atribuidos a Pitágoras. Pitágoras creía que todas las relaciones podían ser reducidas a relaciones numéricas. -
530 BCE
Parménides
Parménides nació el 530 a.C en Elea, la actual Italia, falleció el 470 a.C Parménides solo escribió una obra, titulada "Sobre la naturaleza". Fue un poema épico escrito en hexámetros (un tipo de línea métrica greco-arcaica) -
470 BCE
Sócrates.
El emblemático filósofo nació en Atenas en el 470 a.C, y falleció por su famosa sentencia en el 399 a.C. Basado en la razón Sócrates creía que la sabiduría nace de la examinación de verdades que, examinadas del modo adecuado, son evidentes en sí mismas, y por lo tanto son independientes de lo que se conoce sobre lo que nos rodea. Sócrates no dejó ningún documento escrito, todo su pensamiento lo transmitía de forma oral, creando discusiones y mostrando su gran forma de ganar discusiones orales -
427 BCE
Platón
Platón nace en Atenas el 427 a.C y fallece el 347 a.C. Este emblemático filosofo fue discípulo de Sócrates, actuó en varios ámbitos de la filosofía, en especial, la política. Sin embargo, su obra más conocida fue "la república" en la que mediante diálogos muestra su pensamiento. En esta obra hay que destacar su forma de explicar su pensamiento epistemológico mediante "el mito de la caverna" en la que se plantea la teoría de "el mundo aparente y el mundo de las ideas". -
384 BCE
Aristóteles.
Aristóteles nació el 384 a.C en Estagira, y fallece a los 62 años de edad el 322 a.C. Discípulo de platón hizo filosofía en tres aspectos básicos: El saber práctico, la ética, y la política. Este somete a crítica las ideas de su mentor, y propone el estudio de la materia o "sustancia". Aristóteles escribió 200 obras, de las cuales solo se conserva 31, se puede destacar "Ética nicomáquea" -
Period: 100 to 541
Patrística
-
354
Agustín de Hipona
Agustín de Hipona o "San Agustín", nació el 13 de noviembre del 354 Tagaste, ciudad del Imperio Romano, y falleció el 28 de agosto de del 430. Este Teólogo, filósofo y escritor ya escribe obras de un fuerte carácter religioso. La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Tiene obras como "Confesiones" o "La ciudad de Dios", véase el carácter religioso. -
Period: 700 to 1300
Filosofía medieval
-
Period: 1300 to 1500
Filosofía del Renacimiento
-
Period: 1300 to
Filosofía Moderna
-
1469
Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo nacido en Florencia en 1469, falleció en 1527.
El pensamiento de Maquiavelo se centro en la política, con el pensamiento de que el mejor régimen para la sociedad es una republica bien organizada. Sus obras más conocidas son El Príncipe y Del Arte de la Guerra. -
Rousseau
Nació en 1712 en la ciudad de Ginebra. Murió en 1778 en Francia. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas. Tiene obras como " Emilio, o De la educación" o "Las confesiones". -
Kant
Nació en 1724 en Prusia, falleció en 1804. Considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Conocido por concepto del imperativo categórico, crear la teoría del idealismo trascendental, el noúmeno, contribuir a la distinción analítico-sintético, la expresión Sapere aude y proponer el concepto de la nebulosa protosolar. Obras notables "Crítica de la razón pura", "Crítica de la razón práctica", entre otras. -
Hegel
Nace en 1770 en Berlín, y muere en 1831. Un filósofo idealista Alemán, el último de la etapa modernista. La pretensión más general de su filosofía podría decirse que es la de explicar lógicamente el proceso a través del cual lo real y la verdad llegan a constituirse como tales, ello mediante la exposición sistemática de la racionalidad intrínseca de todo lo efectivamente dado en el mundo. entre sus obras más conocidas destacan "Fenomenología del espíritu" y "Ciencia de la lógica", -
Schopenhauer
Nacio en Danzig en 1788 y murió en 1860. Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta. Su obra más famosa, "El mundo como voluntad y representación". Donde presenta un sistema filosófico que comprendía una sola «metafísica» como fundamento único de la realidad. -
Marx
Nació en 1818 en Prusia y fallece en 1883 en Londres. Es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente). -
Nietzsche
Nació en 1844 en Alemania y murió en 1900. Destaca por su emblemático uso del lenguaje ya que escribió todas sus obras usando un lenguaje metafórico. Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de conceptos. Obras más emblemáticas "Así habló Zaratustra", " El anticristo". -
Victoria Camps
Nació en 1941 en Barcelona. Victoria es una filosofa Española y desde 2018 consejera permanente del Consejo de Estado. Es autora de una serie de ensayos filosóficos que reflejan sus principales preocupaciones y campos de actuación en cuanto a la ética que abarcan el pensamiento de la democracia y del estado de bienestar. entre sus obras cabe destacar " Los teólogos de la muerte de Dios" o " Ética, retórica, política".