3fb5a577 f753 4743 b4cd ab51dee8a28a

Filosofía 2017

  • Period: 625 BCE to 547 BCE

    Tales de Mileto

    Es el primer filósofo occidental del que se tiene registro en su intento por explicar de manera racional algunos fenómenos planetarios.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás."
    - "El agua es el elemento y principio de las cosas."
    - "El placer supremo es obtener lo que se anhela."
  • 600 BCE

    Filosofía Antigua

    Filosofía Antigua
    Se origino en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C, y se extiende hacia la decadencia del imperio romano en el siglo VI de nuestra era. Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento ultimo de todas las cosas.
  • Period: 569 BCE to 475 BCE

    Pitágoras

    Influyó en la cosmovisión y astronomía. Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras, que reza: “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Escribe en la arena las faltas de tu amigo."
    - "Una bella ancianidad es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida."
    - "No desprecies a nadie; un átomo hace sombra."
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    El argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general, son sus grandes aportes. Su método principal era el diálogo con cualquier ser humano en lugares públicos.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia."
    - "Las nociones del bien y el mal son innatas en el alma humana."
    - "No soy un ateniense ni un griego, soy un ciudadano del mundo."
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Podría dividirse su filosofía en dos análisis: el conocimiento, con sus estudios sobre la naturaleza del conocimiento; y la moral, a la que le atribuía un rol fundamental en la vida y la felicidad humana.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Donde reina el amor sobran las leyes."
    - "De noche, especialmente, es hermoso creer en la luz."
    - "La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco."
  • 400 BCE

    Filosofía Presocrática

    Filosofía Presocrática
    La Filosofía Presocrática era una Cosmología, porque se interesaba por el origen, estructura y leyes del universo; la búsqueda de un principio último que explicara los cambios físicos de la naturaleza, la unidad subyacente a la diversidad. En esa época estos filósofos no podían fundamentar sus afirmaciones con datos precisos sino que eran producto de sus intuiciones metafísicas.
  • 400 BCE

    Filosofía Socrática

    Filosofía Socrática
    Tenia por objeto el estudio del hombre y de su mundo, es decir, la comunidad en la que vive. Su investigación pretende poner a cada hombre individual en claro consigo mismo, y pretende hacerlo justo, es decir, solidario con los demás.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristoteles

    Es el configurador del pensamiento europeo teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas."
    - "El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona."
    - "El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice."
  • 200 BCE

    Filosofa Grecorromana

    Filosofa Grecorromana
    En términos generales, esta filosofía adquiere características típicamente romanas: se vuelve más práctica, orientada a la vida y a la acción. Podría decirse que el romano busca lo que une, propicia la asimilación y valora el "consentimiento universal de todos los hombres". Es la base de la filosofía occidental, reflexionaban sobre la naturaleza y buscaban lo racional. Su objetivo principal era buscar el origen de todas las cosas.
  • 100 BCE

    Filosofa Medieval

    Filosofa Medieval
    Es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.​ La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
  • 325

    Filosofía Patrística

    Filosofía Patrística
    La patrística es una etapa del cristianismo de los primeros siglos que consistió en la elaboración doctrinal de las creencias religiosas cristianas y su defensa apologética contra los ataques de las religiones paganas primero y sucesivamente de las interpretaciones que dieron lugar a las herejías.Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma.
  • Period: 354 to 430

    San Agustín de Hipona

    Máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "El que no tiene celos no está enamorado."
    - "Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti."
    - "La medida del amor es amar sin medida."
  • 1000

    Filosofía Escolástica

    Filosofía Escolástica
    Es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
    La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
  • Period: 1033 to 1109

    San Anselmo de Canterbury

    Fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica.
    Una de sus citas celebres es:
    - "No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería."
  • Period: 1225 to 1274

    Santo Tomás de Aquino

    El principal representante de la enseñanza escolástica,​ una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Un hombre tiene libre elección en la medida en que es racional."
    - "El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal no puede existir sin el bien."
    - "Teme al hombre de un solo libro."
  • Period: 1285 to 1349

    Guillermo de Ockham

    Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
    Una de sus citas celebres es:
    - "No hay que suponer una pluralidad sin ser necesario."
  • Period: Feb 19, 1473 to May 24, 1543

    Nicolás Copérnico

    Fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.
    Una de sus citas celebres es:
    - “Si por casualidad hay (charlatanes) que, aún siendo ignorantes de todas las matemáticas, presumiendo de un juicio sobre ellas por algún pasaje de las escrituras, malignamente distorsionado de su sentido, se atrevieran a rechazar y atacar esta estructuración mía, no hago en absoluto caso de ellos, hasta el punto de que condenaré su juicio como temerario.”
  • Period: Feb 7, 1478 to Jun 6, 1535

    Tomás Moro

    La Iglesia anglicana lo considera un mártir de la Reforma protestante, incluyéndolo, en 1980, en su lista de santos y héroes cristianos.
    Algunas de sus frases celebres son:
    - "Estas cosas, buen Señor, por las que rezamos, danos la gracia de trabajarlas."
    - "Muero siendo un buen servidor del rey, pero primero de Dios."
    - "El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral."
  • Period: 1500 to

    Revolución de Copérnico

    Es el nombre con el que suele conocerse a la revolución científica que se produce en Europa Occidental, representada en la astronomía por el paso del tradicional sistema geocéntrico al innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en el siglo XVI por Nicolás Copérnico y culminada en el siglo XVII por Isaac Newton. En gran parte como consecuencia de esta revolución se considera la crisis de la conciencia europea y abrirá el siglo XVIII como siglo de las luces o de la Ilustración.
  • Period: Feb 15, 1564 to

    Galileo Galilei

    Relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
    Algunas des su citas celebres son:
    - "Abjuro los susodichos errores y herejías, no diré nunca más cosas por las cuales se pueda tener de mí semejante sospecha."
    - "Y sin embargo, se mueve."
    - "Como se supone que termine algo, si aquellos peripatéticos a quienes hay que convencer se cierran hasta al argumento más sencillo."
  • Period: 1568 to

    Guerra de los Ochenta Años o Guerra Flandes

    Fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España.
    El resultado final de la guerra de los Ochenta Años fue la independencia real de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia; pero no está tan claro que esta fuera la causa de la guerra. Ésta fue el resultado final de las discrepancias entre la Monarquía Hispánica y la parte de los súbditos a los que tenían que gobernar en estas provincias.
  • Period: to

    Thomas Hobbes

    Influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "A una justicia igualitaria corresponde también una igualitaria aplicación de impuestos."
    - "Cuando los hombres construyen sobre falsos cimientos, cuanto más construyan, mayor será la ruina."
    - "De la igualdad de habilidades surge la igualdad de esperanzas en el logro de nuestros fines."
  • Period: to

    René Descartes

    Considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Divide cada dificultad en tantas partes como sea factible y necesario para resolverlo."
    - "Conquístate a ti mismo en lugar de el mundo."
    - "Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros, o ir por el buen camino."
  • Filosofía Moderna

    Filosofía Moderna
    Es la filosofía que se desarrolló en el mundo occidental desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX. El período de la filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna.
    La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre la metafísica, argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.
  • Period: to

    Revolución Científica

    Es un concepto usado para explicar el surgimiento de la Ciencia Moderna durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna.
  • Period: to

    Guerra de los Treinta Años

    Fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.La guerra de los Treinta Años llegó a su final con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, y supuso el punto culminante de la rivalidad entre Francia y los territorios de los Habsburgo por la hegemonía en Europa.
  • Period: to

    John Locke

    Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el "Padre del Liberalismo Clásico."
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Siempre he pensado que las acciones de los hombres son los mejores interpretes de sus pensamientos."
    - "La disciplina del deseo es el fondo de carácter."
    - "Lo que te preocupa te controla."
  • Period: to

    Baruch Spinoza

    Heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Comprender es el principio de aprobar."
    - "El derecho natural de cada hombre no se determina, pues, por la sana razón, sino por el deseo y el poder."
    - "El que se arrepiente de una acción es doblemente miserable e impotente."
  • Period: to

    Nicolas Malebranche

    Pertenecía a una familia distinguida y tuvo siempre una salud muy precaria. Esto lo obligó a superar sufrimientos con multitud de cuidados. Sus primeros contactos con la filosofía los tuvo en el Collège de la Marche y se defraudó.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Las tinieblas impresionan a los sentidos tanto como la luz."
    - "Si no viésemos a Dios de alguna manera, no veríamos ninguna cosa."
  • Period: to

    Isaac Newton

    Describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "A falta de otra prueba, el dedo pulgar por sí solo me convencería de la existencia de Dios."
    - "Encuentro más indicios de autenticidad en la Biblia que en cualquier historia profana."
    - "La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo."
  • Period: to

    Gottfried Leibniz

    Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, etc.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad."
    - "Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión."
  • Vitalismo

    Vitalismo
    Doctrina filosófica que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas. Tradicionalmente se describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia.
  • Period: to

    George Berkeley

    Fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Existir es una cosa y ser percibido es otra."
    - "No existen cosas con independencia del espíritu que las percibe."
    - "Escéptico es aquel que duda de todo, pero debería haber añadido, o que niega la realidad y la verdad de las cosas."
  • Ilustración

    Ilustración
    Fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.
  • Period: to

    Voltaire

    Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "A los vivos se les debe respeto, a los muertos nada más que verdad."
    - "Azar es una palabra vacía de sentido; nada puede existir sin causa."
    - "Cambiad de placeres, pero no cambiéis de amigos."
  • Period: to

    David Hume

    Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
    Algunas de sus frases celebres son:
    - "La costumbre es la gran guía de la vida humana."
    - "El hombre que se ha sentido escritor una vez será escritor toda su vida."
    - "Las decisiones filosóficas no son otra cosa que reflexiones sobre la vida ordinaria, metodizadas y corregidas."
  • Period: to

    Jean-Jacques Rousseau

    Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "A las plantas las endereza el cultivo; a los Hombres, la educación."
    - "El dinero que se posee es el instrumento de libertad; el que se persigue es el de la servidumbre."
    - "El Hombre es naturalmente bueno, es la sociedad la que lo corrompe."
  • Period: to

    Denis Diderot

    Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Buscad la felicidad haciendo el bien, teniendo siempre presente que no hay más que una sola virtud: la justicia, y un solo deber: hacerse feliz."
    - "Decir que el hombre es una mezcla de fuerza y de debilidad, de luz y de ceguera, no es hacer su proceso: es definirlo."
    - "Del fanatismo a la barbarie sólo media un paso".
  • Empirismo

    Empirismo
    Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
  • Period: to

    Immanuel Kant

    Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigirte un monumento."
    - "Con el poder viene la responsabilidad."
    - "Conceptos sin intuiciones son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas."
  • Period: to

    Guerra de los Siete Años

    Serie de conflictos internacionales desarrollados entre 1756 y 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India. Involucró a la gran mayoría de las grandes potencias de la época, habiendo afectado a Europa, Norteamérica, Centroamérica, la costa occidental de África, India y las Filipinas. Los dos principales oponentes fueron Francia y Gran Bretaña.
  • Enciclopedismo

    Enciclopedismo
    Fue el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la "L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers", una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alembert. En la Enciclopedia se incluían tanto textos científicos como dibujos de las nuevas máquinas. Es un libro escrito con los pensamientos de los ilustrados de Inglaterra y Francia, que más adelante provocarán tres revoluciones.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó en 1820. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico.
  • Racionalismo

    Racionalismo
    Es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
  • Period: to

    Arthur Schoperhauer

    Es considerado una de las personalidades filosóficas más brillantes del siglo XIX.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia."
    - "Bajo el imperio de un interés amoroso, desaparece todo peligro y hasta el ser más pusilánime encuentra valor."
    - "Bien puede decirse que la vida es un episodio que viene a perturbar inútilmente la sagrada paz de la nada."
  • Period: to

    Revolución Francesa

    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la auto proclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Criticismo

    Criticismo
    Es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. Comienza con una doble crítica al racionalismo y al empirismo, pues se considera que estos dos planteamientos han tenido en cuenta sólo un punto de vista de la realidad por lo que no han tomado en cuenta el papel activo que deben desarrollar las personas en el acto de conocer.
  • Period: to

    Revolución Liberal

    Es un término de uso historiográfico con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea.
    El componente económico de ese cambio es la Revolución industrial y el componente social la Revolución burguesa.
  • Idealismo

    Idealismo
    Es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo es precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo) que postulan una existencia de objetos abstractos independientes del observador. El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos.
  • Period: to

    Karl Heinrich Marx

    Abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Charlar y hacer son cosas diferentes, más bien antagónicas."
    - "El estado moderno no es sino un comité que administra los problemas comunes de la clase burguesa."
    - "El hombre es el ser supremo para el hombre."
  • Positivismo

    Positivismo
    Es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX.
  • Historicismo

    Historicismo
    Es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia.
  • Period: to

    Friedrich Wilhelm Nietzsche

    Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
    Algunas de sus citas celebresson:
    - "Que el mucho leer embota, y también que hay gente que lee para no pensar."
    - "Ignoro lo que pueden ser los problemas puramente intelectuales."
    - "El mejor escritor es aquel que se avergüenza de serlo."
  • Existencialismo

    Existencialismo
    Es una corriente filosófica en donde los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
    No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional. Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas: el existencialismo cristiano, agnóstico y ateo.
  • Nihilismo

    Nihilismo
    Suele presentarse como nihilismo existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco. El nihilismo se puede considerar crítica sexual, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad, en la medida en que éstas participan del sentido de la vida, negado por dicha corriente filosófica. Se extendió de manera extraordinaria en la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo XIX con distinto significado.
  • Period: to

    George Edward Moore

    Conocido por su papel en el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea, su contribución a la teoría ética y su defensa del realismo filosófico.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - “Un hombre recorre el mundo buscando lo que necesita y llega al hogar y lo encuentra.”
    - “Después de todo sólo hay una raza: la humanidad.”
    - “La fe se va por la ventana cuando la belleza entra por la puerta.”
  • Neoescolástica

    Neoescolástica
    Regeneración de la "philosophia perennis" o metafísica que surgió en la Grecia Antigua y nunca habría dejado de existir. Algunas veces, la neoescolástica ha sido denominada neotomismo, en parte porque fue Santo Tomás de Aquino quien dio forma final a la escolástica en el siglo XIII y, en parte, porque tomó fuerza la idea de que solamente el tomismo podía infundir vitalidad a una escolástica del siglo XX.
  • Period: to

    José Ortega y Gasset

    Exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital, raciovitalismo e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "A la república solo ha de salvarla pensar en grande, sacudirse de lo pequeño y proyectar hacia lo porvenir."
    - "Además de enseñar, enseña a dudar de lo que has enseñado."
    - "Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen."
  • Period: to

    Martin Heidegger

    Fue un filósofo y profesor universitario. Tras sus inicios en la teología católica, desarrolló una filosofía que influyó en campos tan diversos como la teoría literaria, social y política, el arte y la estética.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada."
    - "La esencia de la verdad es la verdad de la esencia."
    - "No se puede probar nada en el reino del pensamiento; pero el pensamiento puede explicar muchas cosas."
  • Filosofía Contemporánea

    Filosofía Contemporánea
    Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.
  • Marxismo

    Marxismo
    Es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.
  • Materialismo

    Materialismo
    Es una corriente de la filosofía que surge estricta y exclusivamente como contrapartida de otra, denominada idealismo, para responder a aquella cuestión fundamental de la filosofía sobre qué es primero: el pensamiento o lo material. Entonces y como se desprende ya desde el nombre que se le atribuyó, el materialismo le da absoluta preeminencia al mundo material, siendo que siempre lo material precederá al pensamiento.
  • Period: to

    Jean-Paul Sartre

    Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás."
    - "El hombre es una pasión inútil."
    - "El hombre es un esclavo de su libertad, es eternamente libre."
  • Period: to

    Louis Althusser

    Considerado estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es bastante compleja.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "La ideología es una (representación) de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia."
    - "Toda ideología interpela a los individuos concretos como sujetos concretos, por el funcionamiento de la categoría de sujeto."
  • Neopositivismo

    Neopositivismo
    Movimiento filosófico que resalta la importancia de la comprobación científica de los conceptos filosóficos y cuyo principal tema de preocupación es el análisis de la significación por medio de un análisis lógico del lenguaje.
    Su primera influencia filosófica fue alemana y más tarde se interesó por el neopositivismo y el pensamiento anglosajón, cultivando la lógica.
  • Period: to

    Thomas Kuhn

    Fue un físico, historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
    Algunas de sus citas celebres son:
    - "La ciencia normal no pretende novedades de hecho o teoría y, cuando tiene éxito, no lo halla."
    -" El historiador de la ciencia puede ser tentado a exclamar que cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos."
  • Personalismo

    Personalismo
    Es una corriente filosófica que pone el énfasis en la persona. Considera al hombre como un ser relacional, esencialmente social y comunitario, un ser libre, trascendente y con un valor en sí mismo que le impide convertirse en un objeto como tal. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus potencias y finalmente de definirse a sí mismo considerando siempre la naturaleza que le determina.
  • Neoliberalismo

    Neoliberalismo
    Es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente por el estado.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    Es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad. En general, es un enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura.