Filosofía

  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Fue científico y filósofo. Nació y murió en Mileto. Fue el iniciador de la escuela filosófica Milesía. Fue uno de los primeros hombres en llevar la geometría al mundo. Según él, el agua es el principio de todas las cosas que existen. Sus frases célebres son "Nada es más antiguo que Dios, porque nunca fue creado" y "La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás"
  • 610 BCE

    Anaximadro

    Anaximadro
    Fue filósofo y geógrafo de la antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímedes. Nació y murió en Mileto. Consideró que el principio de todo era el ápeiron (lo indefinido). Realizó importante aportes al entendimiento del origen, la estructura del universo y de la Tierra. Varias de sus frases más conocidas es: "Lo indefinido es ingénito e incorruptible, pues lo que comienza necesariamente tiene un fin; y toda corrupción tiene un término."
  • 585 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes
    Fue un filósofo y astrónomo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Nació y murió en Mileto. Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque habla en concreto del aire. Sus frases más conocidas son: "El principio es aire, infinito, a partir del cual se generan las cosas actuales, las pasadas y las futuras, los dioses y las cosas divinas, y las demás cosas que proceden de aquel."
  • 570 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Fue un filósofo y matemático de la antigua Grecia. Residió en Samos y Crotona. Fue considerado el primer matemático puro, desarrollando su propio teorema. Consideró que el arjé eran los números. Llegó a la conclusión de que el Universo se regía con los números, elementos exactos e infinitos. Su frase célebre es: "Para un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados".
  • 540 BCE

    Calicles

    Calicles
    Fue y político Griego. Nació y murió en Atenas. Fue discípulo de Gorgias. Defendía el derecho natural, y afirmaba que naturaleza y ley son totalmente opuestas, aunque no deberían. Sus frases más conocidas son: "La ley no somete al más débil frente al más fuerte. La ley tiende a igualar al hombre. Es bueno lo que satisface al individuo puesto que encarna la posición más radical en la concepción de la nueva ley".
  • 535 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    Fue un filósofo, escritor y físico griego. Residió en Éfeso. Consideró que el origen del Universo no se centraba en el pensamiento religioso o explicaciones que daban los dioses del todo. Explicó la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza. Su frase célebre son: "Nadie se baña en el río dos veces, porque todo cambia en el río y en el que se baña"
  • 525 BCE

    Parménides

    Parménides
    Fue un filósofo, escrito y poeta griego. Nació y murió en Elea. Fue el fundador de la ontología y enseñó que existen una "ciencia del ser en cuanto ser" y que esta es la "filosofía primera" luego llamada "metafísica". Escribió una sola obra titulada "Sobre la naturaleza". Su frase célebre es: "Cuando se habla se dice la verdad, porque no decir la verdad es decir lo que no es, y lo que no es, no existe"
  • 500 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras
    Fue un filósofo griego. Nació en Clazómenas y se trasladó a Atenas, donde falleció. Llegó a una concepción dualista de la naturaleza, a la distinción entre la razón ordenadora (aunque material) y la matera ordenada. Sus frases célebres son: "Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía" y "Nada nace ni nada parece. La vida es una agregación, la muerte una separación".
  • 495 BCE

    Empédocles

    Empédocles
    Fue un filósofo místico, taumaturgo y médico griego. Nació y murió en Sicilia. Fue el creador de la teoría de los cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua. Su frase conocida es: "Vemos la tierra por la tierra, el agua por el agua, el aire por el aire celeste, el fuego igualmente por el fuego destructor, el amor por el amor y el odio por el funesto odio".
  • 483 BCE

    Gorgias

    Gorgias
    Fue un filósofo y sofista griego. Nació en Italia y murió en Grecia. Fue discípulo de Empédocles. Define su arte como arte oratorio y afirmó que estaba dispuesto a formar en tal arte a todos aquellos que quieran. Según Gorgias, la retórica es la técnica de la persuasión, y el sofista, el maestro de la opinión. Una de sus frases más conocidas es: "Las victorias sobre enemigos merecen himnos, las de sobre hermanos y amigos cantos fúnebres".
  • 481 BCE

    Protágoras

    Protágoras
    Fue un filósofo y sofista griego. Nació en Abdera y murió en el río Jónico, ahogado. Fue discípulo de Demócrito. Promovió que el subjetivismo al sostener que la interpretación de cualquier experiencia, o de cualquier cosa, está condicionada por el individuo. negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres. Sus frases más conocidas son: "Sobre cualquier cuestión hay dos argumentos opuestos entre sí" y “El hombre es la medida de todas las cosas.”
  • 469 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes. Fue maestro de Platón. Nació y murió en Atenas. Se le considera el padre de la filosofía política, de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental. Inculcó la creencia de una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud, y conocerse a uno mismo. Su frase más conocida es: "Un hombre honesto es siempre un niño"
  • 460 BCE

    Demócrito

    Demócrito
    Fue un filósofo y polímata griego. Nació y murió en Abdera. Fue discípulo de Leucipo. Fue fundador del atomismo y maestro de Protágoras. Es recordado por su concepción atomista de un universo compuesto únicamente por átomos y vacío. Sus frases célebres son: "Nada sabemos de cierto, pues la verdad está en lo profundo" y "Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa."
  • 443 BCE

    Hipias

    Hipias
    Fue un experto sofista y polímata de la Antigua Grecia. Se considera uno de los primeros matemáticos de los que se tiene información y destacó por descubrir la ecuación de la cuadratriz. Reconoce que para saber que algo es justo, sabio y bueno ya debe conocer el ser de la justicia, la sabiduría y el bien.