-
355 BCE
Hipatia de Alejandría (355-415)
Todo un referente como precursora de la presencia de la mujer en la ciencia. Formó parte de la Escuela Neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V y destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Fue asesinada por causas que siguen investigándose siglos después y que han hecho de ella una «mártir de la ciencia». -
Olympe de Gouges (1748-1793)
Ha pasado a la historia por publicar, durante la Revolución Francesa, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, considerada el punto de inicio oficial del movimiento feminista como tal. -
Mary Wollstonecraft (1759-1797)
Escritora inglesa que abogó por los derechos de la mujer a través de su propia vida. Vindicación de los derechos de la mujer, publicado en 1792, es el primer texto reconocido de la filosofía feminista, con una premisa muy clara: la mujer no es naturalmente inferior al hombre -
Sojourner Truth (1797-1883)
Doble luchadora, por la igualdad de las mujeres y por la abolición de la esclavitud, es considerada un símbolo del Black Feminism. -
Amelia Bloomer (1818-1894)
Utilizaba los artículos que escribía en el periódico de su marido para defender los derechos de las mujeres. Posteriormente, fundó su propio periódico, The Lily. -
Clara Campoamor (1888-1972)
La feminista española más reconocida. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del voto femenino en España (conseguido en 1931).