• Period: to

    La primera ola: el feminismo ilustrado

    Reivindica la ciudadanía de las mujeres.
    El debate se centra en la igualdad de la inteligencia y la reivindicación de la educación.
  • Mary Wollstonecraft (1759-1797)

    Mary Wollstonecraft (1759-1797)
    Causó un enorme revuelo en su época. La vida y la obra de Mary Wollstonecraft son un ejemplo de la búsqueda de la independencia, que trató de contagiar a las mujeres de su tiempo, pero también, y muy especialmente, a las generaciones que estaban por venir. Escribe y publica ya en París su obra maestra "Vindicación de los derechos de la mujer" (1792), un ensayo que se convertiría en una de las primeras obras feministas de la historia.
  • Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze. (1748-1793)

    Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze. (1748-1793)
    Escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1795). Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud
  • Period: to

    La segunda ola: el feminismo liberal sufragista.

    Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres. Reclaman la independencia de la mujer de las decisiones de padres y maridos así como el derecho al trabajo, al que daban prioridad por encima del derecho al voto. El debate sobre el sufragio universal se hace cada vez más intenso en Inglaterra.
    También se vincula a otras causas de derechos civiles, como la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.
  • Harriet Taylor (1807-1858)

    Harriet Taylor (1807-1858)
    Filósofa inglesa y defensora de los derechos de las mujeres. Escribió junto a su marido que apoyaba sus ideas feministas "El sometimiento de la mujer" en 1869 que asentó las bases del sufragismo.
  • Emmeline Pankhurst (1858-1928)

    Emmeline Pankhurst (1858-1928)
    Fundadora del movimiento sufragista en Gran Bretaña, es una de las grandes feministas de la historia. Pronuncia su famoso discurso 'Freedom or dead' (1913) en Connecticut, EEUU. Antes, es arrestada en 12 ocasiones, permanece 30 días en la cárcel y se le aplica alimentación forzosa cuando se declara en huelga de hambre. En marzo de 1928 se reconoce el derecho al voto de la mujer en igualdad de condiciones que los hombres (ambos a los 21 años). Tres meses más tarde muere.
  • Simone de Beauvoir (1908-1986).

    Simone de Beauvoir (1908-1986).
    Simone de Beauvoir fue una escritora, profesora y filósofa francesa feminista.​ Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su obra "El segundo sexo" (1949), se considera fundamental en la historia del feminismo.
  • Period: to

    La tercera ola: El feminismo contemporáneo.

    Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados anteriormente como "privados". Se lucha contra la mujer como estereotipo sexual en los medios de comunicación, el arte y la publicidad.Pide la abolición del patriarcado. Con el lema "lo personal es político" entran en el debate la sexualidad femenina, la violencia contra la mujer, la salud femenina y el aborto.
  • Betty Friedan (1921-2006)

    Betty Friedan (1921-2006)
    Betty Friedan es la representante más importante del llamado "feminismo liberal estadounidense". En su obra maestra 'La mística de la feminidad' (1963) indaga acerca del 'malestar que no tiene nombre', la falta de identidad de las mujeres estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial, cuando regresaron a sus casas a 'cuidar a sus héroes' tras ejercer un papel activo en la industria armamentística y el día a día de las fábricas que sostenían la economía durante la guerra.