
EVOLUCIÓN NORMATIVA DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN MÉXICO.
-
Derecho de la protección de datos personales
Es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1117176-dt-content-rid-4146290_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto15/modulo_02/modulo2.pdf -
Día de la protección de los Datos Personales.
El Comité de Ministros del Consejo de Europa, en 2002, resolvió declarar el 28 de enero como el “Día de la protección de los Datos Personales”, con motivo del aniversario de la firma del Convenio 108 (1981),es el primer instrumento vinculatorio de carácter internacional. Sus objetivos consisten en otorgar un marco legal con principios y normas para prevenir la recolección y el tratamiento ilegal de datos personales.
http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/CompendioProtecciondeDatos8.pdf -
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales publicada en el Diario Oficial de la Federación. El siguiente enlace: http://inicio.ifai.org.mx/LFTAIPG/LFTAIPG.pdf nos llevara hacia una explicación profunda sobre lo que trata esta Ley, expedida por el Presidente Vicente Fox. -
Lineamientos de Protección de Datos Personales
Son publicados por el entonces IFAI y son aplicables a los datos del sector público,
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1117176-dt-content-rid-4146290_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto15/modulo_02/modulo2.pdf -
Presentación del proyecto para reformar el artículo 73
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
Reforma al Artículo 6 constitucional
Constituye en la adición de un párrafo con 7 fracciones, lo cual marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_174_20jul07_ima.pdf -
Aprobación al proyecto del Artículo 73
Es hasta esta fecha cuando un dictamen de referencia se aprueba por unanimidad.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1117176-dt-content-rid-4146290_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto15/modulo_02/modulo2.pdf -
Plan Nacional de Desarrollo
Con dicho plan, en el periodo 2007-2012, se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales. https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1117176-dt-content-rid-4146290_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto15/modulo_02/modulo2.pdf -
Presentacion del proyecto para reformar el artículo 16 constitucional
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
Reforma al artìculo 16 constitucional.
Se aprueba el dictamen con 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación alguna. Donde se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1117176-dt-content-rid-4146290_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto15/modulo_02/modulo2.pdf -
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
Es publicada en el Diario Oficial de la Federación y su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1117176-dt-content-rid-4146290_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto15/modulo_02/modulo2.pdf -
De "IFAI" a "INAI".
La Nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública entró en vigor promulgada por el presidente Peña Nieto y publicada en el Diario Oficial de la Federación. El nuevo marco
normativo está integrado por 216 artículos. Con ella, el
IFAI cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
http://inicio.ifai.org.mx/Comunicados/Comunicado%20INAI-001-15.pdf