-
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El derecho de la protección de datos personales,
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de está declaración. -
Convenio Europeo.
Convenio para la protección de los derechos y las libertades fundamentales hecho en Roma. -
Ley del Land de Hesse en Alemania
Es la primera ley cuyo objeto sería la protección de datos personales y estaba dirigida únicamente a los sistemas de datos personales en poder de organismos públicos -
Ley Nacional de Datos Personales en Suecia
Aplicaba tanto a sector público como privado e incluía un listado de principios a observarse en el tratamiento de datos. -
Privacy Act
en Estados Unidos fue esta la base para la protección de datos. -
Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz
Esta leye impide la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada -
Ley de Informática, Ficheros y Libertades.
Base fundamental para las leyes de protección de datos en Francia. -
Leyes sobre ficheros públicos y privados.
En Dinamarca se emitió regulación en la materia de protección de Datos con estas leyes -
Ley sobre la utilización de datos en tratamientos informáticos.
En Luxemburgo se implemento esta ley fundamental. -
“Convenio 108 o Convenio de Estrasburgo”.
Es el primer convenio internacional de protección de datos fue firmado por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. -
Tribunal Constitucional Alemán.
El Tribunal Constitucional Alemán reconoce el derecho a la protección de datos. -
TEBH-Caso Latender.
En el ámbito del consejo de Europa se garantiza el derecho de toda persona al respecto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia. -
Constitución Brasileña.
La primera referencia en Latino américa sobre protección de datos personales. Surgió más como la necesidad de reivindicar la legitimidad de un gobierno que previamente se había caracterizado por ser persecutorio. -
Constitución paraguaya.
Artículo 135, se incluye el derecho de acceso a datos personales, a conocer su uso y finalidad. -
Constitución peruana
Artículos 2 y 200, prevé un derecho de acceso a información que comprende el acceso a los datos personales y una acción de habeas data. -
Constitución Argentina Bolivia, Ecuador, Guatemala, Panamá y Venezuela.
Prevén en sus textos constitucionales la acción de Habeas Data. -
Ley Orgánica.
En España,establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo. -
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En México,regula la protección de datos personales en posesión de autoridades públicas.
A nivel local, la regulación jurídica de la protección de datos personales, se encuentra en las Leyes locales de Transparencia y en algunas entidades federativas. -
IFAI
Los lineamientos de protección de Datos Personales, publicados por el entonces IFAI a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma. -
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012.(México)