-
Declaración de los Derechos Humanos
Se reconoce a la protección de datos personales como un Derecho humano -
OCDE
Se inicia el flujo de programa de la OCDE sobre datos transfronterizos de estudios de utilización del ordenador en el sector público. -
Alemania
Es aprobada en Alemania la primera ley de protección de datos (Datenschutz). -
Period: to
Comité de Ministros del Consejo de Europa adoptó dos resoluciones relativas a la protección de la privacidad de los individuos vis-à-vis los bancos de datos electrónicos en los sectores privado y público.
Ambas resoluciones recomiendan que los gobiernos de los estados miembros del Consejo de Europa tomen medidas para poner en práctica una serie de principios básicos de protección relativos a la obtención de los datos, la calidad de los datos, y los derechos de las personas a ser informado acerca de los datos y las actividades de procesamiento de datos. -
Directrices
Creación de directrices para la protección de la intimidad y los flujos transfronterizos de datos personales -
Convenio 108
Se firma el Convenio 108 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal -
Marco jurídico para la Protección de la Privacidad
-
Period: to
Proyectos Legislativos
En México, desde el año 2000, se han promovido diversos proyectos legislativos en torno a la protección de datos personales en el Congreso de la Unión -
Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental
En esta ley, se incluye la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector Público. -
Primer instrumento normativo
Se publica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en el Diario Oficial de la Federación -
28 de Enero
El Comité de Ministros del Consejo de Europa resolvió declarar el 28 de enero como el Día de la protección de los Datos Personales con motivo del aniversario de la firma del Convenio 108 sobre la protección de los datos personales. -
Period: to
Plan Nacional de Desarrollo
Se toma como necesidad, contar con una ley federal sobre la protección de datos personales por particulares tomando como referencia los tratados internacionales -
Decreto de reforma al artículo 6° de la CPEUM
Se añadió un segundo párrafo con siete fracciones, esto ayudó a la protección de Datos Personales -
Propuesta de reforma al artículo 16 CPEUM
Se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional para reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma. -
Aprobación de la Reforma art. 16°
En la reforma se reconoce la plena protección de los datos personales a partir del ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición -
Reforma al Art 73 CPEUM
EL objetivo de esta reforma fue dar poder al Congreso para legislar sobre Protección de Datos Personales a manos de particulares -
Primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
-
Entrada en vigor del IFAI
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos con la validez de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares -
Referencias
http://seminariodatospersonales.ifai.org.mx/index.php/antecedentes http://www.oecd.org/internet/ieconomy/oecdguidelinesontheprotectionofprivacyandtransborderflowsofpersonaldata.htm http://revista.seguridad.unam.mx/numero-06/acuerdos-internacionales-para-la-privacidad-de-la-informaci%C3%B3n https://www.protecciondedatospersonales.org/2011/06/29/%C2%BFa-quien-le-pertenecen-los-datos-personales/ Lectura módulo 2