Evolución metodologías ágiles

  • 1999 BCE

    2000: Extreme programing

    2000: Extreme programing
    Extrema o eXtreme Programming (en adelante, XP) es una metodología de desarrollo de la ingeniería de software formulada por Kent Beck, autor del primer libro sobre la materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999). Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Al igual que estos, la programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad.
  • 1996 BCE

    PM BOOK

    PM BOOK
    La guía PMBOK es un instrumento desarrollado por el Project Management Institute (o PMI), que establece un criterio de buenas prácticas relacionadas con la gestión, la administración y la dirección de proyectos mediante la implementación de técnicas y herramientas que permiten identificar un conjunto de 47 procesos, distribuidos a su turno en 5 macroprocesos generales.
  • 1995 BCE

    1995:ISO

    1995:ISO
    La Organización Internacional de Normalización, también llamada Organización Internacional de Estandarización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de normalización. En este caso dirigido al software
  • 1970:Modelo de cascada

    1970:Modelo de cascada
    Se empieza a usar un modelo llamado modelo de cascada el cual tiene por enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.
  • 1980: Modelo Espiral

    1980: Modelo Espiral
    propuesto originalmente por Boehm, es un modelo de proceso de software evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal secuencial. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software.
  • 1991: OTM Object Modeling Technique

    1991: OTM Object Modeling Technique
    OMT es una de las metodologías de análisis y diseño orientadas a objetos, más maduras y eficientes que existen en la actualidad. La gran virtud que aporta esta metodología es su carácter de abierta (no propietaria), que le permite ser de dominio público y , en consecuencia, sobrevivir con enorme vitalidad.
    Se separa en
    Análisis
    Diseño del sistema
    Diseño de los objetos
    Implementacions
  • ODM

    ODM
    En si esta metodología se basa principalmente en el juntar varias partes de códigos de programas open source (de fuente abierta) para lograr hacer un proyecto de este tipo de software.
  • 1999:SOA

    1999:SOA
    La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, siglas del inglés Service Oriented Architecture) es un estilo de arquitectura de TI que se apoya en la orientación a servicios. La orientación a servicios es una forma de pensar en servicios, su construcción y sus resultados. Un servicio es una representación lógica de una actividad de negocio que tiene un resultado de negocio específico (ejemplo: comprobar el crédito de un cliente, obtener datos de clima, consolidar reportes de perforación)
  • 2005: BISL (Business Information Services Library)

    2005: BISL (Business Information Services Library)
    Biblioteca de Servicios de Información Empresarial (Business Information Services Library – BiSL), anteriormente conocida como Biblioteca de Gestión de Servicios de Información Empresarial, es un marco utilizado para la gestión de la información. BiSL es un estándar de dominio público desde 2005, regida por la Fundación ASL BiSL (anteriormente ASL Foundation).
  • 2006: IREB

    2006: IREB
    IREB (International Requirements Engineering Board; el consejo internacional de expertos en IR), es una organización sin ánimo de lucro proveedora del esquema de certificación Certificado Profesional en Ingeniería de Requisitos (CPRE). El consejo está compuesto de representantes líderes en IR, que provienen de la academia, investigación, empresa y consultoría. El CPRE es un certificado personal; se dirige a individuos que tratan con requisitos y tienen grandes demandas en términos de calidad.
  • 2006-actualidad

    a partir de este punto todo a sido modificaciones y actualizaciones de las metodologias antes mencionadas entre otras.