-
Period: 1400 to
Epoca Colonial
El hombre era un experto cazador, guerrero o sacerdote. La evange- lización y la castellanización fueron rasgos importantes de la educación en el período de conquista y coloniza- ción. La educación para los hombres era la parte de religió, la teología y Filosofía y para las mujeres era de tipo domestica -
Castellanización
La posición geográfica de Panamá complementó el proceso de castellanización, de manera que el idioma español había logrado enraizarse en el istmo. -
Period: to
Siglo XVII - Inauguraron Escuelas
Los Agustinos y de los Jesuitas respectivamente ordenaron fundar en la ciudad de Panamá el Colegio San Agustín y el Colegio San Ja- vier. -
Period: to
Incremento de Escuelas
Se crearon muchas escuela tanto en la ciudad como en el interior para adultos, varones y hasta señoritas. Se destaco el Colegio La Esperanza y el Colegio Balboa. Este crecimiento se paralizó durante la última dé- cada, previa a la separación de Panamá de Colombia, ya que se cerraron los planteles de enseñanza y el sistema educativo se paralizó a consecuencia de la pérdida de autonomía del Istmo y de la Guerra de los Mil Días. -
Independencia de Panama/Anexo a Colombia
Cuando nos independizamos de España y nos anexamos a Colombia adoptamos la legislación neogranadina, basada en principios que recogían postulados político-sociales del siglo XVIII en materia de educación, pero estos principios no tuvieron aplicación inmediata en la educación istmeña a pesar de su anexión a aquella. -
Creacion de la Primera Escuela de Varones de Panamá
Funcionó durante 15 años, teniendo como su principal impulsor a Manuel José Hurtado. Fue de gran trascendencia para la educación y la vida istmeña en el período de unión a Colombia. -
Se Fundó La Universidad San Javier
La Universidad San Javier se fundó gracias a la gestión del obispo Francisco de Luna Victoria y Castro. -
Se Dicta Ley Orgánica de Educación N.° 1
Fue expedida por la asamblea legislativa de Panamá, estableció que en la enseñanza de las escuelas primarias admitiera las siguientes materias: Lectura, Escritura, Mural, Aritmética, Sistema legal de pesas y medidas, Elementos de la Lengua Castellana, Uso práctico del diccionario, Ejercicio de composición y redacción, Nociones generales de Geografía y de Historia. El currículo excluía la enseñanza religiosa, dice que el gobierno no interviene en la instrucción religiosa -
Ley 11 de 23 de marzo de 1904
Esta ley divide la enseñanza primaria, secundaria, industrial y profesional.
A partir de esta ley se fueron creando muchas otras escuelas. -
Uniformación de la Educación Primaria
Fueron aprobados los planes, programas y reglamentos de las escuelas primarias, secundarias y normales de la República. Con ello se uniformizó la enseñanza primaria en el país. -
Expansión de la Educación Media
Se expande la educación media, con la creación de escuelas normales en el interior del país.
Ademas fue expedida la segunda ley orgánica en la cual se reiteran el principio de obligatoriedad, gratuidad de la enseñanza.
Se formulan nuevos planes y programas de estudio para la formación -
Se Crea Escuela Normal de Santiago de Veraguas
Desaparecen las otras escuelas normales. -
Se aprueba la Ley 47 Orgánica de Educación.
-
El Ministerio de Educación puso en vigencia nuevos planes y programas
El Plan de Estudios comprendió las siguientes materias: Actividades manuales, Educación para el hogar, Actividades artísticas, recreativas, Ciencias Naturales e Higiene, Educación Física, Estudios Sociales, Lenguas Nacionales, Matemáticas, Religión y Moral e Inglés. -
Se crea la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo
El Ministerio de Educación crea, en 1960, la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo. Incorporando de esta manera la planificación al desarrollo de la educación nacional. -
Period: to
Decada de los 70s
Durante la década del 70 se estableció el Servicio de Educación por Radio y Televisión. Se creó igualmente el Centro de Tecnología Educativa. Se estableció un Programa de Nutrición Escolar cuyo objetivo fue elevar el nivel de nutrición de la población escolar primaria, y lograr así un mayor rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. -
Reforma Educativa
En 1975 se inició a la reforma educativa, con el propósito de reestructurar y reorientar el Sistema Educativo Nacional. Esta reforma constituyó un intento valioso para cambiar la educación nacional. No obstante, por diversas causas fue derogada en 1979. -
Se Crea la Comisión Coordinadora de Educación Nacional
Integrada por los sectores más representativos de la comunidad educativa. -
Period: to
La Decada de los 80s
Caracterizada por una honda crisis sociopolítica y de impacto profundamente negativo para la educación, ya que no sólo la estancó sino que agudizó el rezago que para esa época ya presentaba la educación panameña con respecto a las tendencias más actualizadas de desarrollo educativo mundial.
Al inicio de esta década se creó el bachillerato experimental, con un tronco común para ciencias y letras y más horas de Biología, Física y Química, y se incorporó Ética al plan de estudio. -
Se reforma a la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946
Reforma ésta que tras un largo proceso de consultas es aprobada en 1995, mediante la Ley 34 de 6 de julio.