-
Jan 1, 1500
Civilización Maya
Las características de su educación tenían un sentido religioso, cultivo de maíz y atribuciones del hogar. -
Aug 4, 1524
Colonización Española
Regida por la forma de organización feudal, educación era de tipo confesional por haber quedado este servicio en poder de la iglesia. -
Creación de la Imprenta
Sale a la luz la primera obra editada en la imprenta, de José de Pineda Ibarra, La Gaceta, el primer periódico de Guatemala se empezó a imprimir en noviembre de 1663, se fue convirtiendo en un meritorio órgano de difusión de las luces. -
Fundación Universidad San Carlos
La universidad de San Carlos de Guatemala fue creada por Real Cédula el 31 de Enero de 1676 su fundación abrió una nueva etapa para el desarrollo cultural de Guatemala, llego a su apogeo en la segunda mitad del siglo XVIII. -
Independencia de Guatemala
Fue el Doctor Mariano Gálves , quien dio las bases de la instrucción pública,(primaria, secundaria, superior) se basó en los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación. -
Epoca Liberal
JUSTO RUFINO BARRIOS
Período de mayor relevancia para la educación nacional. Se publica la primera ley sobre educación pública, se crea el Ministerio de Educación, estructuración del sistema nacional de educación, funda la Biblioteca Nacional, consolida legalmente de gratuidad, obligatoriedad y laicidad, se crea y sistematiza la enseñanza media. Se inician las escuelas prácticas. -
Gobierno de Ubico
Emisión de la Ley Orgánica de Instrucción Pública. Clausura de la Universidad Popular, Clausura de la Escuela Normal Superior. Militarización de centros de enseñanza e incremento de la educación física. Establecimiento de pagos de cuotas de estudios en la educación media estatal. Cancelación de sueldos atrasados al magisterio. -
Revolución 1944
Reforma planes de estudio, primer censo escolar, reapertura de la Universidad Popular, se iniciaron el diseño construcción y creación de escuelas tipo federación, se da la ampliación al presupuesto estatal a la educación el 20%. La creación de la Facultad de Humanidades USAC, facultad de Agronomía, se da la Apertura de institutos nocturnos de enseñanza media, creación de la escuela normal de educación física, atención especial a discapacitados. -
Educación en los tiempos de paz
Reforma educativa en los acuerdos de Paz: Educación decentralizada , regionalizada, a fin se adapte a las necesidades y especificidades linguísticas y culturales, integrar concepciones educativas mayas, facilitar a los indígenas a la educación formal y no formal. Consolidar el PRONEBI. Fortalecer programa de becas y bolsas de estudio. Contratar y capacitar maestros bilingües. Incrementar presupuesto MINEDUC. -
Curriculum Nacional CNB
transformación curricular, parte del proceso de reforma educativa, lograr participación de todos los involucrados en la enseñanza aprendizaje.
Desarrolla: Organización curricular, por niveles ciclos y grados. Paradigma diferente, centra la persona humana con una visión intercultural y bilingüe. Nuevas estrategias de desarrollo curricular. Principios, finalidades, y políticas que corresponden a las demandas del contexto sociocultural