-
Periodo Pre-Tyleriano
Características: Inicios de la evaluación centrada en la emisión de juicios valorativos sin teoría explícita.
Modelos: Evaluación basada en métodos de selección y diferenciación.
Énfasis: Juicios subjetivos sobre conocimientos y habilidades.
Representantes: Cicerón y Francis Galton
Métodos: Cuestionarios, exámenes orales y pruebas psicométricas iniciales.
Propósitos: Selección de talentos y acreditación de conocimientos.
Actores: Tribunales de suficiencia, maestros y estudiantes. -
Periodo Tyleriano
1930 - 1945
Características: Evaluación como un medio para medir la relación entre objetivos educativos y resultados.
Modelos: Modelo basado en objetivos educativos.
Énfasis: Medición cuantitativa y alineación entre objetivos y resultados.
Representantes: Ralph Tyler
Métodos: Desarrollo de pruebas basadas en objetivos curriculares.
Propósitos: Determinar el grado de logro de los objetivos.
Actores: Educadores y diseñadores curriculares. -
Periodo de la Inocencia
Características: Contexto de optimismo social posguerra.
Desatención a problemas educativos.
Modelos: Evaluación limitada a la medición de resultados.
Énfasis: Simplicidad y despreocupación por la mejora educativa.
Representantes: Joseph Rice
Métodos: Aplicación de tests estandarizados.
Propósitos: Validar los resultados del sistema educativo.
Actores: Gobiernos y administradores educativos. -
Periodo del Realismo
Características: Profesionalización de la evaluación.
Introducción de modelos de investigación y mejora curricular.
Modelos: Evaluación centrada en el juicio de valor y mejora continua.
Énfasis: Retroalimentación para el desarrollo de programas.
Representantes: Lee J. Cronbach:
Métodos: Inspecciones, evaluaciones procesuales y juicios descriptivos.
Propósitos: Identificar fortalezas y debilidades en proyectos educativos.
Actores: Diseñadores curriculares, evaluadores profesionales. -
Periodo del Profesionalismo y Autoevaluación(1973-Actualidad)
Características: Incorporación de evaluación formativa, sumativa y holística.
Modelos: Evaluación participativa y basada en competencias.
Énfasis: Mejora continua y participación comunitaria.
Representantes: Daniel Stufflebeam y Michael Scriven
Métodos: Evaluación contextual, análisis de necesidades y procesos participativos.
Propósitos: Acreditación, mejora de calidad educativa y desarrollo integral.
Actores: Docentes, estudiantes, administradores y evaluadores externos. -
Reflexión Final
La evolución de la evaluación educativa ha transitado desde una práctica intuitiva y punitiva hacia un proceso sistemático, participativo y formativo. Esta transformación refleja la importancia de adaptar los métodos evaluativos a las necesidades del contexto educativo y social, promoviendo un aprendizaje significativo y equitativo para todos los actores involucrados. -
Bibliografía
Gutiérrez, C. (s.f.). Historia de la evaluación educativa. Mora Vargas, A. I. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Actualidades Investigativas en Educación.