-
484 BCE
ARISTOTELES (484-322AC)
-La felicidad como bien final y auto suficiente (lo que todos buscamos finalmente)
-Define la felicidad como actividad del alma e incluye la vida dichosa y conducta recta.
-Los actos virtuosos son los atributos de la felicidad los cuales son fuertes, estables y duraderos y el hombre feliz hace actos virtuosos. -
469 BCE
SÓCRATES 469-399 AC
-Su trabajo se centró en formar personas de bien
-Empleó el método mayeutico
-Sus principios fueron el auto conocimiento y autenticidad -
347 BCE
PLATÓN 429-347 AC
Dentro de sus principales aportes encontramos la república como bien supremo
-la virtud como orden espiritual y armonía del alma
-El ideal de la política es el hombre perfecto en el estado perfecto. -
270 BCE
EL HENDONISMO 436-270 AC
Principales exponentes de esta corriente filosófica:
-Cirene (436ac-350ac): el placer verdadero debe incluir el dominio de sí mismo y una prudente moderación.
-Epicuro (341ac-270 ac): el placer debe ser puro, duradero, estable y debe dejar al hombre dueño de si e imperturbable. -
180 BCE
EL ESTOICISMO 335-180 AC
Dentro de sus principales aportes encontramos la república como bien supremo
-la virtud como orden espiritual y armonía del alma
-El ideal de la política es el hombre perfecto en el estado perfecto -
1247
TOMAS DE AQUINO 1226-1274
Dios es el único que puede hacer feliz al hombre
-Todo hombre obra por un fin
-La felicidad del hombre no sitúa en las riquezas, honores y placeres
-En esta vida no podemos tener felicidad perfecta, ya que no podemos evitar todos los males , y no podemos tener la visión de la esencia divina. -
EL EMPIRISMO 1588-1776
Los principales exponentes de esta corriente filosófica son:
Hobbes (1588-1679); Jhon Lucke((1632-1704); David Hum (1711-1776)
-Del origen del conocimiento, salen las ideas, juicios, ciencias y principios morales.
-Es imposible encontrar fundamentos a nuestras creencias cognitivas y morales.
-La moral tiene dos fundamentos la razón y el lenguaje aprobatorio o desaprobación.
-La moralidad es la utilidad, que está ligada al sentido común que vela por lo bueno y lo malo -
IMMANUEL KANT 1724-1804
Establece la importancia de la salida de la minoría de edad, la autonomía de la conciencia, la razón pura y el ciudadano contractualista. -
KARL HEINRICH MARX 1818-1883
Centró la ética a la igualdad Socio económica -
FIEDRI NIETSCHE 1844-1900
Basado en el individualismo.
-Considero como la finalidad de la humanidad el superhombre
-La moralidad es cuestión de rango y raza -
LA FENOMENOLOGÍA 1859-1903
Principales exponentes Hursel Croos y Hartman
Establecen una clasificación para el sistema de valores:
- sistema de valores inferiores: placer y riqueza.
-sistema de valores intermedios: se limitan a una parte del hombre.
-Sistema de valores superiores: perfeccionan todo el hombre, como la ética. -
EL POSITIVISMO 1858
Definido por Comte (1798-1857) y Durkheim (1858-1917)
-Los valores son individuales y subjetivos
-No existe un valor universal con validez para todos los hombres. -
BIOETICA
Exponentes
Heyegers, Potter, Albert RJonsen, Mc Ghee ,Brodley,Diego Garcia
Se basan en la ética teniendo en cuenta lo siguiente:
-el progreso cultural, progreso científico y tecnológico
-Cambios culturales y políticos
-hablan de abusos en la investigación científica.
-implementan la ética normativa
Implementan definiciones de Acto médico, mala praxis, latrogenia, ética médica, establecimiento de los principios básicos de investigación. -
UTILITARISMO
Es lo bueno o lo útil, lo que sirve al interés general.
-La moral es lo útil a la colectividad (Mill 1978).
-El Pragmatismo para juzgar la verdad de toda doctrina científica, moral o religiosa, sus efectos son prácticos (James y Huxley 1967). -
EXISTENCIALISMO
Sartre (1993) "yo como un absoluto Existir",
Haspers (1985), Heidegger (1999),
Marcel (1977), "plenitud personal como un dialogo con el gran tu (Dios)
Kierkegaard (1955) "subjetivismo absoluto del tiempo. -
TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA
Exponente J HABERMAS
-Se basa en el discurso, en expresar algo comprensible
-La política se basa en la acción comunicativa
-Democracia deliberativa y procedimental. -
JOHN HOSPERS 1918-2011
Realiza distintos interrogantes acerca de la conducta humana.
Problemas morales, ideales de la vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, la justicia y el libre albedrío. -
LIBERALISMO POLÍTICO 1921-2002
Exponente John Rawls
Propone el establecimiento de ciertos principios básicos de justicia, aplicables a sociedades ordenadas. -
PETER SINGER 1946
-"Hacer lo que se pueda por poco que sea para transformar el mundo en un lugar mejor en que vivir"
-Defensor de los derechos de los animales y de los hombres. -
TEORIA DE LOS CONSENSOS MINIMOS
Construir valores fundamentales que sirvan de reglas básicas de convivencia -
COMUNITARISMO
Principales Exponentes
Taylor (2006), Sandel (2000), Walzer(2010)Macintryre (2004)
-La Comunidad mas que el individuo, el estado o nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y nuestro sistema de valores