-
Ordenación general primigenia de las enseñanzas del sistema educativo en España.
-
Impulso de la libertad de enseñanza.
-
Se establecieron programas de educación comunes tanto para hombres como para mujeres. Mejora y equipara la educación de las mujeres.
-
Escuela única, gratuita y obligatoria.
Libertad de cátedra.
Maestros, profesores y catedráticos pasan a ser funcionarios. -
·EGB: enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 14 años
·BUP (Bachillerato Unificado Polivalente)
·FP (Formación Profesional) -
El artículo 27 de la Constitución se dedicó al derecho a la educación y a la libertad de enseñanza.
-
Regula la dualidad de centros docentes, la participación en la enseñanza de la comunidad educativa, el derecho a la educación y determina la dirección democrática, frente a la tecnocrática anterior.
-
Extendió la enseñanza obligatoria desde los seis hasta los 16 años, precedida por una Educación Infantil no obligatoria.
Seis cursos de Educación Primaria. Cuatro cursos de Educación Secundaria. Enseñanzas medias postobligatorias: un Bachillerato de dos cursos o el "Grado Medio" de la nueva estructura de la Formación Profesional. -
Pruebas nacionales comunes al final de sexto de Primaria, cuarto de ESO y segundo de Bachillerato, diseñadas por la administración central previa consulta a las comunidades.
Nueva FP básica para alumnos entre 15 y 17 años. -
No determina que el castellano sea la lengua vehicular en la enseñanza. Busca alcanzar la igualdad de género.