-
Period: 3000 BCE to 399 BCE
Prehistoria
Desde tiempos inmemoriales han existido personas con diferencias físicas, ciertos tipos de discapacidad o deformidad. Las respuestas de la sociedad ha sido en su mayoría rechazo. La selección natural ha desfavorecido a estas personas. -
1900 BCE
Cultura Espartana
En lo siglos precedentes antes de cristo los espartanos tenían una mentalidad muy drástica, puesto que el recién nacido que presentara alguna malformación o se veía poco apto para la instrucción para la guerra, es decir, muy escuálido o pequeño, era lanzado por montaña abajo, esto es, los despeñaban porque no servían para la guerra. -
Period: 400 to Feb 17, 1400
Oscurantismo Psiquiátrico sV-XV
Esta etapa es donde a las personas que presentaban "deformidades" o alguna anormalidad se pensaban que eran causadas por razones demoníacas, místicas o sobrenaturales. Estas personas eran perseguidas y matadas. -
Feb 18, 1000
Asilos de Beneficiencia
Paralelamente debido a ese infanticidio eclesiástico provoca el aumento del abandono de niños, eso dara lugar a la creación de nuevos centros, asilos o instituciones de beneficiencia) que proporcionaran protección y asistencia a estos niños y personas abandonadas. Estos centros se situan a las afueras de los pueblos y ciudades debido al pensamiento social de la epoca, en el que esas personas "anormales" eran considerados algo malo para la sociedad. -
Feb 18, 1184
Inquisición
La Inquisición medieval se fundó en 1184 para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón. La inquisición castigaba con la muerte y torturas a los herejes o lo que consideraban ellos herejes. En esta época predomina la idea del oscurantismo psiquiátrico por lo que a todas las personas con "anormalidades" eran perseguidas como herejes y condenados como tal. Ante esto sube el abandono por parte de las familias de sus hijos "anormales" -
Period: Feb 17, 1501 to
Naturalismo Psiquiátrico XVI-XVIII
Se abandona la idea del oscurantismo psiquiátrico y comienza un periodo en donde los desordenes del comportamiento humano son explicados desde su naturaleza. Estas ideas van dirigidas a los "discapacitados" sensoriales, concretamente sordos,mudos y ciegos. -
Primeras Influencias del Naturalismo Psiquiátrico s.XVIII
Esta experiencia influyeron posteriormente en la Francia y Alemina del siglo XVIII, donde autores como L'Epée y Heinicle fundaron las primeras escuelas de sordos o sordomudos tanto en Francia como en Alemania. Y también destacamos a Valentin Hüay que creo en Paris en 1784 la primera institución educativa para niños/as ciegos/as. Posteriormente sus discipulo Luis Braille invento el alfabeto que se utiliza hoy en día para personas de diversas discapacidades visuales. -
Period: to
Institucionalización
En este periodo tiene lugar el nacimiento de la educación especial, la sociedad acoge un tipo de ideología la cual propone la protección de la persona normal de la "no-normal", ya que estas son consideradas un peligro para dicha sociedad. De un modo paralelo existe una actitud contraria donde se protege a los personas "no-normales", ya que las personas pueden ocasionarles daños y perjuicios. El resultado de ambas ideas produce la discriminación y segregación de los "deficientes". -
Representantes de la Institucionalización
Esquirol (1772-1840) establece la diferencia entre idiocia y demencia, la primera caracterizada por su condición orgánica e incurabilidad. Itard (1774-1838) es el padre de la Educación Especial. Realiza el primer intento de reeducación con Victor de l`Aveyron, niño encontrado en el bosque en estado “salvaje”. Seguin (1812-1880) elaboró un método para la educación de los "niños idiotas" basado en la actividad sensorial y en la amplia utilización de material didáctico. -
Normalización
Se desarrolla una serie de conocimientos los cuales ejercieron un gran influencia en el cuestionamiento de esta práctica educativa: La negativa de muchos padres de personas discapacitadas a enviar a sus hijos a escuelas segregadas, mediante. La investigación se pone en manifiesto cuestiones diversas y el cuestionamiento ideológico de la sociedad hacia los derechos de todos los ciudadanos, discapacitados inclusive. Los principales difusores fueron Bank-Mikkelsen, Nirje y Wolfensberguer -
Period: to
Normalización y Desarrollo de la Integración
Habrá un giro brusco en la manera de entender y concretar la atención y respuesta educativa a la diversidad en el periodo de 1965-1970. Se intenta implantar la ideología de hacer un cambio radical en la institucionalización, un proceso de cambio en donde se reclama los mismos derechos socio-educativos para todas las personas acabando, con la segregación y comenzando un proceso de normalización e integración. -
Integración
La integración es un medio el cual se hace partícipe a cualquier persona de la comunidad a la cual pertenece, es una valoración positiva a las diferencias humanas las cuales son consideradas enriquecimiento de la sociedad. El Council forExceptionalChildren la define en cuenta a lo que es y que no es. Lo que es: ofrecer a cada niño el tipo de educación necesaria.
Lo que no es: la vuelta indiscriminada de todos los niños de clases especiales a clases ordinarias. -
Informe Warnock
En el año 1978 se publica el informe Warnock. En dicho informe se hacía mención a conceptos generales: la educación deben tenerla todos, las necesidades educativas son iguales para todos los niños. El informe establece que la educación especial debe tener un carácter adicional o suplementario y no paralelo. Se considera que todos los alumnos pueden tener necesidades especiales, pero algunos en particular necesitan que dichas necesidades sean contempladas por la escuela. -
Period: to
Educación Inclusiva
La educación implícita plantea la necesidad de un cambio para desarrollar la educación para todo tipo de diversidad en el alumnado aumentando su participación. Se propone una continuidad en este modelo de integración. Este proyecto fue apoyado por organismos internacionales como UNESCO y la OCDE entre otras afirmando que este modelo refuerza la equidad y la cohesión social. A su vez, tiene la finalidad de conseguir una educación de calidad para toda la diversidad de alumnos. -
Conferencia Mundial sobre Educación para Todos
En 1990 "Año internacional de la alfabetización", fue celebrado la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de la ONU con la presencia de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales con el fin de universalizar la educación. De ella se generó un marco de acción para "establecer nuevas bases de superación de las desigualdades y generar nuevas posibilidades para erradicar la pobreza". -
Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales
Junto con la Conferencia Mundial sobre la EPT, la Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales realizada en la ciudad de Salamanca, España, por la UNESCO sientan las bases de las políticas mundiales de educación inclusiva.
"Los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales tienen que tener acceso a las escuelas ordinarias, las cuales deberán incluirlos en el marco de una pedagogía centrada en el niño y con la capacidad para dar respuesta a sus necesidades"