Fotito 1

Evolución histórica de la atención a la diversidad

  • Ley Moyano

    Ley Moyano
    En España, la Ley Moyano, previó la creación de escuelas para niños
    sordos.
  • Patronato Nacional de Anormales

    Patronato Nacional de Anormales
    A nivel estatal, se crea EL Patronato Nacional de Anormales.
  • Promulgación de la Ley General de Educación

    Promulgación de la Ley General de Educación
    La cual la EE se une al sistema educativo ordinario permitiéndose la creación de aulas de EE en centros ordinarios (las primeras experiencias en este sentido fueron un poco desastrosas porque estas aulas más bien contribuyeron a que cualquier niño “difícil” fuera enviado a ellas sólo porque el maestro lo consideraba necesario).
  • Period: to

    Creación Informe Warnock

    Este informe lleva este nombre en honor a la presidenta de un comité investigador creado en Gran Bretaña para analizar el sistema de EE existente en elpaís y cuyo trabajo se prolongó entre 1974 y 1978.
  • Publicación Informe Warnock

    Publicación Informe Warnock
    Estos cuatro años de reuniones dieron lugar a la publicación en 1981 del mencionado informe, entre cuyos logros más destacables se encuentra el hecho de que en él ya no se habla de niños deficientes que deben recibir una educación
    especial en centros o en aulas diseñados específicamente para ellos como se venía haciendo hasta ese momento, sino que empieza a hablarse de los hoy ampliamente conocidos como alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.).
  • Informe Warnock

    Informe Warnock
    Junto a estos primeros intentos de integración escolar, debemos considerar que el auténtico impulsor de la concepción integradora en EE fue la publicación en Gran Bretaña en 1981 del llamado informe Warnock.
  • Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)

    Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)
    En 1982 aparece la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) en la que se legisla la integración educativa en 4 niveles: no integración (centros específicos de educación especial), integración parcial (aulas de integración en centros ordinarios), integración combinada (parte y parte) e integración completa
    (aulas ordinarias).
  • Real Decreto de Regulación de la Educación Especial

    Real Decreto de Regulación de la Educación Especial
    En 1985 aparece el Real Decreto de Regulación de la Educación Especial en el que se introduce el concepto de N.E.E. en sustitución del de alumno de EE.
  • Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

    Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
    En 1990 la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo
    (LOGSE) incorpora de forma definitiva el concepto de alumno con necesidades educativas especiales (ANEE) para referirse a aquel conjunto de sujetos que presentan dificultades de aprendizaje mayores a las de otros alumnos en algún momento a lo largo de su escolarización y que, por tanto, requieren de una atención más específica y de mayores recursos educativos que los compañeros de su edad.
  • Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE).

    Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE).
    Hacia el año 2005 surge el concepto de Necesidad Específica de
    Apoyo Educativo (NEAE).