-
Period: to
Alejandro Kapp
Fue en 1833 cuando Alexander Kapp utilizó por primera vez el término de Andragogía, al describir la práctica educativa utilizada por Platón con sus discípulos jóvenes y adultos. Alexander Kapp acuñó el término andragogía, y la define como complementario del proceso pedagógico en la acción permanente de la educación del hombre en sus diferentes etapas vitales de niñez, adolescencia y adultez. -
Eugen Rosenback
En los años 1920 Eugen Rosenback retomo el concepto al referirse a elementos curriculares propios de la educación para adultos. -
Eduardo C. Lindeman
Fue el primer norteamericano en utilizar este término de Andragogía en dos de sus escritos.
En 1926 publicó su libro en el que explica las características únicas de los estudiantes adultos.
El sugiere que la educación evoluciona a partir de situaciones y no como sujetos y que esta es la esencia de la educación de adultos -
Malcom Knowles
Padre de la Andragogía, fue el norteamericano Malcom Knowles, por los aportes realizados y ser punta de lanza en el área andragógica.
A partir de 1955 escribe una serie de obras que lo llevan a convertirse en la figura central de la educación para adultos en los Estados Unidos.
Dijo que la andragogía es el conjunto de principios fundamentales sobre el aprendizaje de adultos. -
Comité Organizador de un Organismo Interamericano-El Salvador
Agrupa a todos los educadores de adultos con el propósito técnico-científico de difundir y defender todas las teorías y programas de educación de adultos como necesidad prioritaria en el desarrollo social y económico de los pueblos de la región. Los esfuerzos realizados por este Comité dio como resultado la Primera Conferencia Regional sobre Educación de Adultos -
Dr. Félix Gregorio Adam Estévez / Padre de la Andragogía en Latinoamérica
De origen venezolano y trabajo para la UNESCO, premio Mundial de Alfabetización Mohamed Reza Pahlavi, mención honorífica.
Además fue impulsor de la educación para adultos, fue otro andragogo cuyos aportes fueron tan importantes o más que los de Knowles debido a que fueron resultado de sus propias investigaciones y experiencias, por lo que ha sido considerado el padre de la Andragogía en Latinoamérica. -
Dr. Manuel Castro Pereira
Definió la andragogía como "una ciencia de la educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida"
Entre sus aportaciones están la caracterización del adulto y lo relacionado a la educación así como un modelo andragógico basado en el participante adulto, el andragogo, el grupo y el ambiente donde se llevan acabo estas actividades -
Dr. Adolfo Alcalá
Andragogo venezolano quien actualmente es el andragogo más importante en el mundo. En el (2010) Alcalá definió la Andragogía como la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estado inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de la institución educativa, el ambiente, el contrato, la didáctica, la evaluación y el trabajo en equipos, para lograr horizontalidad, participación, y sinergia por el facilitador e incentivar la autogestión. -
Flavio de Jesús Castillo Silva
Mexicano unos de sus aportes es la sistematización de la praxis andragógica, y dice que la planeación o pre planeación es la manera en que el andragogo se prepara para que cuando esté frente al grupo pueda implantar la praxis andragógica con participantes que tengan o no antecedentes de la andragogía. -
Andragogía en la Actualidad
Es un conjunto de técnicas de aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos donde el modelo a seguir de la educación andragógica, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que estudiar y para qué desea estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender, y exigiendo más de lo que el profesor enseña, siendo autónomo en su aprendizaje.